Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEInformes ESG para avanzar al siguiente nivel

Informes ESG para avanzar al siguiente nivel

Informes ESG para avanzar al siguiente nivel:

  • En los negocios, hay conceptos que se transforman y se vuelven indispensables para el funcionamiento de las empresas. Uno de ellos: los criterios ESG.

Informes ESG para avanzar al siguiente nivel

En los negocios, hay conceptos que se transforman y se vuelven indispensables para el funcionamiento de las empresas. El compliance en ESG (environmental, social, and governance) es uno de ellos.

En la década de 1960, las inversiones socialmente responsables cambiaron el paradigma de los negocios. La ética y el cumplimiento de ciertos requerimientos tomaron importancia para los inversionistas, y nunca dejaron de acrecentarse.

Casi 50 años después, a mediados de los 2000, el concepto ESG (environmental, social, and governance) comenzó a transformar el orden empresarial.

El tema se instaló en la agenda principal, impulsado por las múltiples problemáticas en el mundo y las nuevas expectativas por cumplir. De 2021 a 2022, el número de ejecutivos, cuyo plan de trabajo incluía un equipo interfuncional dedicado a ESG, se elevó de 21% a 57%.

Con distintas industrias involucradas, directivos conscientes y miles de empresas compartiendo criterios y buscando resultados colectivos, la estandarización de los reportes de resultados ESG, se convirtió en el siguiente paso, imprescindible en la búsqueda de la mejor estrategia y procedimiento.

CIAL Dun & Bradstreet nos explica cómo los criterios ESG otorgan múltiples beneficios a las organizaciones, pero no serán aprovechados al máximo de no comunicarse y exponerse correctamente.

Registro tangible

Los informes ESG, obtenidos por medio de softwares, recopilación y análisis de datos, tienen como objetivo dotar a los inversionistas, y otros grupos de interés, de insights valiosos sobre los esfuerzos de sostenibilidad y adaptación de una compañía, así como sus próximas acciones y riesgos cercanos.

Los inversionistas tienen como tercera prioridad global para sus decisiones, solo detrás de la innovación y la rentabilidad, la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero, protección de datos y una gobernanza corporativa eficiente.

Para garantizar que los factores de impacto medioambiental, sociales y de gobernanza no sean alterados en los informes, algunos gobiernos han recurrido a regulaciones que impulsan a las empresas a transparentar los criterios ESG.

En México, las empresas no están obligadas a dar a conocer este tipo de reportes, a nivel federal, aunque sí han existido iniciativas de ley para regular el terreno, tal como en 2020, cuando el Senado impulsó la Ley General de Responsabilidad Empresarial y Debida Diligencia Corporativa.

En Estados Unidos, por ejemplo, la Securities and Exchange Commission (SEC) decretó en junio de 2022, medidas de sanción para organizaciones que falseen información en sus reportes.

Otra región que cuenta con legislación al respecto es Europa, en donde la IFRS (Fundación de Normas Internacionales de la Información Financiera) y la GRI (Iniciativa de Informes Globales) crearon un acuerdo que sienta las bases de una estandarización global para reportes ESG.

Al no contar con un estándar de reportes ESG, distintas áreas, al interior de una organización, pueden sobreponer sus prioridades individuales, causando un sesgo en los resultados.

A gran escala, informes poco precisos, o con información difícil de comprobar pueden afectar la credibilidad de las empresas, la atracción de inversión y, en caso de escalar, dañar la reputación y su licencia social.

Transformación sustentable

La estandarización o legislación de los criterios ESG impacta positivamente a las empresas, con beneficios que pueden ir desde la obtención de capital hasta la captación del mejor talento posible, además de prepararlas contra riesgos.

Las regulaciones estándares para informes ESG, así como su complimiento voluntario en los territorios que se mantienen sin legislación al respecto, protegerán a los stakeholders de prácticas fraudulentas, así como de otros riesgos financieros.

Un informe ESG eficaz, con claridad en la información y especialmente dirigido a los grupos interesados en conocer la posición de la empresa no solo generará oportunidades para dicha organización, sino también aportará a su transformación sustentable con datos y métricas de gran valor.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.