Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadInforme Global de Riesgos 2019 revela crisis del agua

Informe Global de Riesgos 2019 revela crisis del agua

Informe Global de Riesgos 2019 revela crisis del agua: La escasez de agua en el mundo está incrementando la problemática social y económica, convirtiéndose en un riesgo global latente del que más de 2,100 millones de habitantes del planeta ya están siendo afectados al no tener acceso a agua potable, debido a esto, el compromiso de las empresas para incluir dentro de sus objetivos de negocio un plan proactivo de contingencia y riesgo ante esta situación es una necesidad que aseguraría la sostenibilidad de las operaciones nacionales y globales.

Informe Global de Riesgos 2019 revela crisis del agua

La carestía hídrica está posicionada entre los primeros lugares por su nivel de impacto a escala mundial, según expertos del Informe Global de Riesgos 2019 publicado por Marsh & McLennan Companies en colaboración con el Foro Económico Mundial, la generación de energía, la cadena de valor alimentaria, así como industrias relacionadas a la manufactura, vestido y agricultura son las principales perjudicadas ante la inminente crisis del agua. La operación de estos sectores se vería afectada incluso en su etapa más básica, lo que provocaría afectaciones a la salud, así como desestabilización social y económica en todos los niveles.

“Aún estamos a tiempo de neutralizar este impacto, pero se requiere sobre todo la ayuda de los gobiernos y las empresas. Estas últimas deben comenzar a concientizar y crear planes proactivos para alentar hacia una cultura de prevención que contribuya a la continuidad de sus operaciones y para poder mitigar la crisis del agua que se presentará en el mundo si no se ponen en práctica acciones desde hoy.” comentó Gerardo Herrera Perdomo, Risk Consulting Latin America Managing director en Marsh & McLennan Companies.

Las interconexiones a raíz de esta crisis, son muchas y variadas, entre las que destacan la migración forzada, las crisis alimentarias, e incluso afectaciones a nivel global como podría ser la propagación de enfermedades por no contar con los recursos hídricos suficientes para evitarlo, lo que perjudicaría a diferentes sectores sociales y empresariales incitando a la inestabilidad social.

De igual forma, el aumento en el precio del agua representa un riesgo de alta probabilidad a corto plazo, que marcará aún más la división entre regiones y sociedades, por lo que, incluir dentro de las políticas corporativas y públicas acciones que generan un cambio positivo para el medio ambiente sumarán a la estabilidad en general. Un ejemplo de esto, es el de Ciudad del Cabo en África: En 2017 el gobierno anunció el “Día Cero”, avisando a sus ciudadanos que el 21 de abril del 2018 la ciudad se quedaría sin agua dado a escasas lluvias en años y las sequías de la región, al principio este anuncio de un futuro apocalíptico causó pánico, bajas en el sector turístico y disturbios sociales, sin embargo, esta estrategia del gobierno de la ciudad funcionó. La campaña logró el ahorro de 600 millones de litros diarios en 2017 a 507 millones litros diarios a finales de abril de 2018; y se les limitó a un consumo diario de 50 litros por persona (límite que sigue vigente).

“Las empresas y organizaciones deberán incluir procedimientos innovadores e implementar mejores prácticas, así como poner en marcha un plan de riesgos que mitigue cualquier situación cercana que ponga en riesgo su prevalencia”, finaliza Gerardo Herrera Perdomo, Risk Consulting Latin America Managing director en Marsh & McLennan Companies, pues la demanda mundial de agua irá aumentando a un ritmo de alrededor del 1% anual, como ha ocurrido en las últimas décadas en función del aumento de la población, el factor económico y los cambios en los patrones de consumo.

En un futuro, las instituciones se darán cuenta de los grandes beneficios obtenidos gracias a la neutralización del impacto al integrar medidas que aseguren una intervención correcta y preventiva ante la crisis del agua.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.