Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadInforme de la ONU revela progreso en 'Compromiso Global por la Nueva...

Informe de la ONU revela progreso en ‘Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico’

Informe de la ONU revela progreso en ‘Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico: Quintuplicar el uso de plástico reciclado en empaques para 2025 es uno de los compromisos que demuestran el progreso en los esfuerzos mundiales para prevenir la contaminación por este material, según un informe publicado hoy.

Informe de la ONU revela progreso en ‘Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico’

Este informe anual es elaborado por la Fundación Ellen MacArthur, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), y analiza los avances a un año del lanzamiento del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico, que promueve una economía circular para este material.

Lanzado en octubre de 2018, el Compromiso Global ahora aglutina a más de 400 organizaciones comprometidas con la eliminación de empaques de plástico problemáticos e innecesarios, y con innovaciones para que todos los empaques de plástico sean 100% reutilizables, reciclables o compostables, y circulen de manera segura y fácil para evitar convertirse en residuos o contaminación.

Este informe tiene como objetivo proporcionar un nivel de transparencia sin precedentes sobre cómo casi 200 empresas y gobiernos están cambiando su producción y uso de plástico, con resultados prometedores.

“En todo el mundo, la gente llama a las empresas y los gobiernos a tomar medidas para detener la contaminación por plásticos. Las principales empresas y gobiernos dieron un paso adelante al firmar el Compromiso Global y ahora podemos ver un progreso inicial prometedor. Esto incluye compromisos importantes para reducir el uso de plástico virgen, la introducción de proyectos piloto de reutilización y una demanda sin precedentes de plástico reciclado en envases”, dijo Sander Defruyt, de la Fundación Ellen MacArthur.

“Pero hay un largo camino por recorrer y es crucial que estos esfuerzos se aceleren y escalen, y más empresas y gobiernos tomen medidas para eliminar la contaminación por plásticos en la fuente”, dijo.

Unilever ha anunciado que reducirá 50% su uso de plástico virgen en envases en 2025, mientras que Mars Incorporated dijo que hará reducciones de 25% y PepsiCo de 20%.

Algunos de los artículos y materiales plásticos problemáticos más comúnmente identificados se están eliminando a escala. Por ejemplo, alrededor de 70% de los signatarios del Compromiso Global están eliminando las pajitas de un solo uso, las bolsas y los plásticos de carbono negro, y alrededor de 80% están eliminando el PVC de sus envases.

Los firmantes del Compromiso Global, incluidos países como Ruanda, el Reino Unido y Chile, y las ciudades de Sao Paulo y Austin, por nombrar algunos, están implementando un conjunto diverso de políticas que van desde la contratación pública y los esquemas de responsabilidad extendida del productor hasta las campañas de sensibilización pública, así como medidas fiscales e incentivos para la investigación y el desarrollo.

“Abordar la contaminación por plásticos requiere una transición de una economía lineal a una economía circular para este material, lo cual es el propósito principal del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico. El informe de progreso de 2019 muestra cómo las principales empresas y gobiernos están tomando medidas de manera sistémica, lo que demuestra que esto tiene sentido comercial y político. Los beneficios representan una gran oportunidad, y el enfoque concertado no deja excusas para no actuar”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva de UNEP.

El análisis realizado para el informe de progreso del Compromiso Global muestra que, aproximadamente 60% de los empaques de plástico de las empresas que forman parte del compromiso son reutilizables, reciclables o compostables. A través del Compromiso Global se han comprometido a alcanzar el 100% para 2025.

Los almacenes y comercios que forman parte de la iniciativa se han comprometido a quintuplicar el uso de plástico reciclado en empaques, del 4% actual a 22% para 2025. Para 2025, la demanda total de los signatarios de contenido reciclado en empaques será de más de 5 millones de toneladas anuales, lo que equivale a mantener 25 millones de barriles de petróleo en el suelo cada año.

Si bien se están realizando importantes inversiones para lograr estos objetivos, se deben desarrollar más programas de inversión, innovación y transformación, y se insta a más empresas y gobiernos a unirse al Compromiso Global para garantizar que el impacto pueda hacerse a escala.

Abordar los desechos plásticos y la contaminación significa ir más allá del reciclaje y eliminar solo los empaques problemáticos más comúnmente identificados. A través de la innovación, el rediseño de la cadena de suministro y productos, y los nuevos modelos de negocio, las compañías pueden reducir su uso general de empaques de plástico, al tiempo que abren nuevas oportunidades económicas.

El próximo informe de progreso del Compromiso Global se publicará en otoño de 2020, y cada año hasta 2025.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México organiza fiesta mexicana ASUA por los Grandes con 270 voluntarios

La Universidad Anáhuac México a través de la Dirección de Compromiso Social realizó una emotiva Fiesta Mexicana dentro de ASUA por los Grandes, reuniendo a 270 voluntarios con 290 adultos mayores del DIF y otras comunidades. El evento reafirmó el compromiso social y la formación integral mediante el servicio y la convivencia.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.