Con el apoyo de

Industrias que, sí o sí, deben implementar criterios ESG

Industrias que, sí o sí, deben implementar criterios ESG:

  • Los años 2022 y 2023 representan el crecimiento de mega tendencias en el ecosistema industrial.

Índice de contenido:

Industrias que, sí o sí, deben implementar criterios ESG

Además de todo lo que refiere a tecnología, como el metaverso y modelos híbridos, los criterios ESG (medio ambiente, social y gobernanza, por sus siglas en inglés), se han vuelto fundamentales y necesarios para los modelos empresariales modernos.

Cumplir con los criterios ESG en una empresa no solo sirve para generar una mejor reputación, sino que la impulsará el cumplimiento de las actuales exigencias de competitividad, innovación economía sostenible, garantía de derechos humanos y acciones ambientales; muchos de los cuales están establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Por todo lo que estos criterios significan, el mundo corporativo está implementando certificaciones y competencias en materia de ESG, viéndolos como instrumentos clave para sobreponerse ante cualquier desafío.

No obstante, la implementación de estos lineamientos no es una actividad realizada ni en todas las empresas ni en todos los giros industriales, a pesar de los beneficios que representa.

Industrias que, sí o sí

Por ello y para que la implementación de lo ESG se convierta en una práctica consolidada que muestre una mejor gestión, a continuación, CIAL Dun & Bradstreet mencionamos algunos giros industriales que, en 2023, deberán de tener estos criterios en su cultura corporativa.

Alimentos y bebidas

Sin duda, esta industria es una de las que más se beneficiaron en los años más difíciles de la pandemia. Tras el cierre de fronteras en 2020, la economía mexicana decayó 8.2%; no obstante, el PIB de la industria agroalimentaria resistió y solo bajó 0.4% durante el mismo año.

Los desafíos de este sector se abocan en procesos sostenibles y economía circular, ya que el sector agropecuario mundial es responsable de la emisión de la tercera parte del total de los gases que causan el efecto invernadero. Por todo esto, establecer criterios de gobernanza y sostenibilidad ambiental es imprescindible.

Tecnología

Modelos como el comercio electrónico, la logística de última milla, industria fintech, el esquema omnicanal o el SaaS (Software as a Service) avanzaron de forma significativa, al menos, en los últimos cinco años y cada vez obtienen mayor inversión.

Los inversionistas ya están examinando la calificación ESG de una futura empresa para poner su dinero.

Para lograr el éxito sostenible a largo plazo, la mayoría de los directores generales de empresas tecnológicas (77%) están de acuerdo con que deben mirar más allá del crecimiento puramente financiero, además, el 63% manifestó que su respuesta a la pandemia ha causado que su enfoque cambie al eje social de su programa ESG, de acuerdo con KPMG.

Salud

Al ser un giro esencial y de gran impacto social, la salud establece metas, medidas y resultados más enfocados en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, incorporando políticas de inclusión y diversidad. La necesidad de esta industria por establecer criterios ESG tiene que ver con mostrar su actuar coherente, socialmente deseable y sostenible.

ESG e inversión

Las decisiones que tomamos tienen un nuevo pulso en el mercado. Adicionalmente, las empresas requieren mejorar sus procesos —implementando las mejores prácticas como lo ESG— o arriesgar a perder relevancia ante las generaciones que, día con día, buscan nuevas experiencias de consumo y marcas con las que se puedan identificar.

Actualmente, invertir y pensar en criterios ESG no solo tiene sentido en temas de impacto social, medio ambiente y percepción del público, sino que también ha demostrado que trae beneficios económicos tangibles, indica CIAL Dun & Bradstreet.

Este es un momento clave para las organizaciones que se preparan para un futuro en el que las exigencias y modelos de consumo de la sociedad y de todos los grupos de interés está cambiando y es menester del sector empresarial identificar estas transformaciones y adaptarlas a sus esquemas de negocio.

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.