Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadIndra reduce el consumo energético y residuos en sus fábricas principales

Indra reduce el consumo energético y residuos en sus fábricas principales

Indra reduce el consumo energético y residuos en sus fábricas principales: Indra reconocida como la empresa más sostenible del mundo del sector tecnológico por el Dow Jones Sustainability Index, sigue avanzando en su camino hacia la descarbonización y ha conseguido en solo nueve meses reducir un 15% el consumo energético y un 20% los residuos no peligrosos generados en sus principales fábricas.

Indra reduce el consumo energético y residuos en sus fábricas principales

Localizadas en la Comunidad de Madrid, estas factorías son los mayores centros de producción de Indra y forman parte del área de Operaciones del negocio de Transporte y Defensa (T&D). En ellas se desarrollan y producen los simuladores, radares, pórticos de peaje, máquinas de venta de billetes y control de accesos de Indra, entre otros muchos equipos, que posteriormente se exportan a todo el mundo.

Para mejorar el desempeño en sostenibilidad de Indra, el área de Operaciones es fundamental, dado que estas fábricas son los centros de trabajo con una mayor generación de residuos y un mayor consumo energético, aunque la energía renovable supone ya el 89% de ese consumo y en 2023 será del 100%. Además, el área de Operaciones mantiene una estrecha relación y gestiona gran parte de la cadena de suministro de Indra, un elemento clave para reducir las emisiones de carbono y el consumo de recursos.

Por ello, se ha diseñado para esta área un plan específico, totalmente alineado con el Plan Director de Sostenibilidad de Indra, que define las prioridades a corto y medio plazo y las acciones a llevar a cabo para mejorar el desempeño medioambiental y social.

Por un lado, se está aprovechando un proyecto de eficiencia logística, Lean Logistics, en el que se aplican metodologías Lean para minimizar los recursos utilizados, tanto en los nueve almacenes propios in-house como en el operador logístico, mejorando todos los aspectos relacionados con el aprovisionamiento, la gestión de almacenes y los flujos de materiales. Por ejemplo, se ha reordenado la red de almacenes, optimizando el espacio en la fábrica de Aranjuez, y se sigue trabajando en la mejora de los sistemas logísticos, lo que contribuye a una mayor eficiencia en el transporte entre estos almacenes, que ya ha permitido reducir las emisiones de CO2 en 0,85 toneladas y lograr un ahorro anual de 90.000 euros.

Indra se ha fijado unos ambiciosos objetivos para reducir al 50% sus emisiones por consumo energético en 2030, alcanzar las cero emisiones por este concepto en 2040 y extender la descarbonización a toda su cadena de suministro para ser netamente neutra en carbono en 2050

Por otro lado, se han sustituido embalajes tradicionales, como el poliuretano expandido o las cajas de cartón de un solo uso, por embalajes antiestáticos reutilizables y totalmente reciclables. Con el objetivo de mejorar la segregación y reciclaje de materiales, también se ha mejorado la distribución en las zonas de recogida de los residuos y se están llevando a cabo campañas de sensibilización dirigidas a los empleados. Además, se ha establecido un objetivo para incrementar el porcentaje de valorización (reutilización y/o reciclaje) de los residuos peligrosos más contaminantes.

En cuanto a la dimensión social, Indra está trabajando con sus socios y proveedores para incluir cláusulas sobre cuestiones medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) en sus contratos marco de logística y transporte. En este ámbito, el uso de vehículos híbridos sostenibles (Eléctrico / GLP) con etiqueta medioambiental ECO y el incremento del alcance de 250 a 300 km / día, con la consiguiente reducción de transportes dedicados, ha permitido incrementar un 17% la capacidad de consolidación de envíos y reducir las emisiones de CO2 derivadas del transporte un 23,8%, en comparación con el uso de vehículos diésel convencionales.

Para una compañía de gran tamaño y que comercializa sus productos en todo el mundo como Indra, lograr unas operaciones más sostenibles supone una ventaja competitiva, ya que permite mejorar su desempeño ESG, diferenciar sus productos y procesos, y lograr una mayor calidad y ahorro de costes.

Reducción de emisiones para frenar el cambio climático

Estos logros en los principales centros de producción de Indra suponen un avance en la consecución de los objetivos marcados en su Plan Director de Sostenibilidad en cuanto a la mejora en la medición y reducción de la huella de carbono y la eficiencia energética, la gestión de los residuos de una forma más responsable, según los principios de la economía circular, y la incorporación de criterios ESG en el diseño y fabricación de sus productos y servicios.

Además, contribuyen a los objetivos de reducción de emisiones con los que Indra quiere sumarse a la lucha contra el cambio climático. Indra se ha comprometido este mismo año a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), según objetivos medibles y basados en la ciencia, para contribuir a limitar el calentamiento global a un máximo de 1,5 grados y se ha fijado la meta de reducir a cero sus emisiones netas en 2050. Este compromiso está de acuerdo con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, así como con la iniciativa Science Based Target (SBTi), a la que Indra se ha adherido.

Indra se ha fijado unos ambiciosos objetivos para reducir al 50% sus emisiones por consumo energético en 2030, alcanzar las cero emisiones por este concepto en 2040 y extender la descarbonización a toda su cadena de suministro para ser netamente neutra en carbono en 2050. Todos estos objetivos son globales, lo que supone una complejidad añadida debido a los cerca de 200 centros de trabajo en más de 40 países en los que la compañía está presente, a sus más de 50.000 empleados y a los más de 7.000 proveedores con los que cuenta.

Indra ya lleva tiempo trabajando para reducir sus emisiones. De hecho, ha sido incluida en la lista de las 300 compañías europeas que más han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero entre 2014 y 2019, elaborada por el Financial Times y la compañía de investigación Statista, en la que Indra se ha situado como la primera tecnológica española y la tercera europea en reducción de emisiones.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.