Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadIBM se une a Consorcio de Clima y Sostenibilidad del MIT

IBM se une a Consorcio de Clima y Sostenibilidad del MIT

IBM se une a Consorcio de Clima y Sostenibilidad del MIT: IBM y una docena de empresas, incluidas Apple, Boeing, Cargill, Dow, PepsiCo y Verizon, se convirtieron en los miembros inaugurales del Consorcio de Clima y Sostenibilidad del MIT (MCSC). Nuestra misión es acelerar la implementación, a gran escala y en el mundo real, de soluciones para abordar la amenaza del cambio climático y el calentamiento global.

IBM se une a Consorcio de Clima y Sostenibilidad del MIT

La participación de IBM como miembro del Consorcio es otro hito en nuestro compromiso de liderar con soluciones que mitiguen y se adapten al cambio climático. Desde la creación de las primeras guías intersectoriales para la presentación voluntaria de informes ambientales corporativos a principios de la década de 1990 hasta el apoyo al Acuerdo de París en 2015 y reciente afiliación al Climate Leadership Council, nuestra dedicación a la sostenibilidad ambiental se ha mantenido inquebrantable por décadas.

El año pasado, IBM Research lanzó una nueva iniciativa global llamada “Futuro del Clima”, con investigadores de nuestros laboratorios en todo el mundo abocados a desarrollar y demostrar innovaciones para permitir una nube híbrida sostenible, plataformas de IA climáticamente inteligentes y el descubrimiento acelerado de materiales para la captura de carbono.

Como empresa líder en plataforma de nube híbrida, IBM se encuentra en una posición única para abordar de manera proactiva el desafío, ya que se espera que el consumo de energía del centro de datos crezca a más del 10% del uso de electricidad del mundo para 2030. Una solución de nube híbrida sostenible es aquella que permite a los clientes medir, visualizar y optimizar la huella de carbono de sus cargas de trabajo que se ejecutan en la nube híbrida. IBM Research está innovando en tecnologías que posibilitan la colocación coordinada de contenedores para mejorar la eficiencia energética y la programación dinámica basada en la disponibilidad de energía renovable. En 2020, IBM recibió 3.000 patentes solo en el área de la nube, lo que marca nuestro 28° año de liderazgo en patentes.

Las plataformas de IA climáticamente inteligentes son esenciales para permitir la rendición de cuentas del carbono y la resiliencia empresarial. A medida que los eventos climáticos extremos se vuelven más frecuentes y severos, las empresas deben comprender los riesgos, anticipar los impactos y perfeccionar las operaciones. Las plataformas impulsadas por IA para la contabilidad de la huella de carbono y la optimización de la cadena de suministro consciente del clima requieren innovaciones para el modelado y la predicción precisa del impacto. Por ejemplo, consultas sofisticadas de datos geoespaciales masivos revelan el impacto social y ambiental de la pandemia COVID-19, al mostrar la caída significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero como resultado de los cierres regionales en la primavera del hemisferio norte de 2020. La IA basada en la física ahora nos permite construir modelos de inteligencia artificial que aprendan las leyes físicas de un sistema para aplicarse directamente al clima. En un trabajo reciente, hemos demostrado que la integración de la física con modelos de redes neuronales puede generar modelos robustos y explicables que contribuyen a anticipar y reducir los impactos climáticos. También entrenamos modelos de IA con datos simulados basados ​​en la física para generar instantáneas de alta fidelidad del sistema climático y construir un modelo IA sustituto de un sistema dinámico complejo, en esencia, aproximaciones rápidas y precisas de simuladores computacionalmente intensivos.

Otro desafío apremiante es diseñar materiales que capturen dióxido de carbono (CO2) en su fuente de emisión, ya que las continuas emisiones de gases de efecto invernadero exacerban el cambio climático. En promedio, se necesitan al menos diez años para descubrir un nuevo material y llevarlo al mercado, pero simplemente no podemos esperar una década a que surjan nuevos materiales para la captura de carbono para hacer frente a la crisis climática. Afortunadamente, ahora podemos combinar inteligencia artificial, computación cuántica y nube híbrida para acelerar el descubrimiento. Al aplicar la búsqueda profunda, la simulación enriquecida con IA y cuántica, los modelos generativos y los laboratorios autónomos basados ​​en inteligencia artificial ​​en la nube, estamos potenciando el método científico para acelerar el descubrimiento de nuevos materiales, incluso polímeros complejos y materiales para la captura y separación de CO2. En solo unos pocos meses, el equipo ya ha sintetizado un prototipo de membrana para la captura de CO2 de los gases de combustión.

Unirnos al Consorcio de Clima y Sostenibilidad del MIT nos brinda la oportunidad de trabajar mano a mano con otros líderes para definir las hojas de ruta de la industria para lograr los objetivos de sostenibilidad e identificar las soluciones científicas y tecnológicas para ejecutar esos compromisos. IBM Research está adoptando un modelo de colaboración entre industrias para abordar los problemas complejos y abrumadores que plantea el cambio climático.

Al combinar nuestra agenda científica del Futuro del Clima con la experiencia en IA de IBM Research, incluso el trabajo enfocado dentro del  MIT-IBM Watson AI Lab y la gran experiencia de socios y clientes, nuestra participación en el Consorcio se traducirá en valiosas contribuciones científicas y soluciones de industria. Las colaboraciones sólidas con socios del sector comercial, academia, organizaciones sin fines de lucro y el gobierno son fundamentales para priorizar, validar y poner a prueba nuestras innovaciones, y así permitir un camino rápido con escala e impacto.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México organiza fiesta mexicana ASUA por los Grandes con 270 voluntarios

La Universidad Anáhuac México a través de la Dirección de Compromiso Social realizó una emotiva Fiesta Mexicana dentro de ASUA por los Grandes, reuniendo a 270 voluntarios con 290 adultos mayores del DIF y otras comunidades. El evento reafirmó el compromiso social y la formación integral mediante el servicio y la convivencia.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.