Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadIBM Food Trust busca reducir la pérdida de alimentos y el riesgo...

IBM Food Trust busca reducir la pérdida de alimentos y el riesgo climático

IBM Food Trust busca reducir la pérdida de alimentos y el riesgo climático: Un importante avance en el desarrollo del “agro inteligente”, es el que dio la Universidad de Talca, luego que anunciara un acuerdo con IBM para la utilización de IBM Watson Decision Platform for Agriculture como plataforma en la nube, sobre la cual hará disponibles los modelos desarrollados por sus investigadores para optimizar el riego y mejorar el rendimiento de frutales, viñedos y cultivos de la zona centro sur de Chile.

IBM Food Trust busca reducir la pérdida de alimentos y el riesgo climático

La casa de estudio, a través de su Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA), junto a científicos de IBM, se encuentran trabajando en conjunto en planes para sistematizar el uso de las capacidades de Watson Agro en la producción agrícola. Así lo explica el Dr. Samuel Ortega, director del CITRA: “Nos parece que IBM Watson Decision Platform for Agriculture tiene un gran potencial para optimizar el uso del agua en la agricultura y mejorar la gestión del agua de riego en la producción hortofrutícola de la Región del Maule”.

Los desafíos que enfrentaremos en las próximas décadas para alimentar a la población mundial requerirán nuevas formas de hacer las cosas: optimizar la producción de alimentos de calidad; balance ambiental basado en un uso eficiente de los recursos hídricos y terrestres; mejora de la cadena de suministro, logística y comercialización local e internacional; integración del ecosistema productivo en toda la cadena, con especial foco en economías regionales y pequeños productores; e informar de forma clara a los consumidores finales para que puedan tomar decisiones informados.

Por su parte Ricardo Valdés, ejecutivo de IBM Chile, comentó que “gracias a Watson Agro de IBM, los investigadores del CITRA podrán disponer de mayor granularidad de pronósticos agroclimáticos, generados con Inteligencia Artificial, y alimentados con datos de estaciones metereológicas locales vía de Internet de las Cosas (IoT), en conjunto con imágenes satelitales preprocesadas para alimentar sofisticados modelos analíticos, con el objetivo de que los agricultores chilenos tomen mejores decisiones para sus cultivos”.

Ricardo agrega que estas decisiones basadas en datos, junto con obtener mayor rentabilidad, permite mejorar el uso del recurso hídrico, sobre todo en momentos en que el cambio climático está afectando al planeta y a la producción agrícola.

IBM Watson Decision Platform for Agriculture ayuda a mejorar rendimiento y hacer más sustentable la producción de alimentos, lo cual significa una agricultura más amistosa con el medio ambiente, mejor uso de los recursos naturales y menor uso de agroquímicos.

“Gracias a la tecnología desarrollada por IBM se puede, por ejemplo, lograr mayor rentabilidad al aumentar rendimiento por hectárea de cultivo. Pero eso no es todo, se puede optimizar el uso del agua, de los insumos agrícolas, consumo de energía, conservación del suelo, contenido de carbono del suelo, emisiones de gases de efecto invernadero y, en definitiva, permite mayor calidad y uniformidad de la producción agrícola”, finalizó.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.