Iberdrola México instala paneles solares en siete planteles educativos:
- A través del programa “Luces de Esperanza”, se han instalado paneles solares en siete planteles educativos, beneficiando a cientos de estudiantes y docentes.
- Esta iniciativa promueve la educación ambiental y la sostenibilidad, además de mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Iberdrola México instala paneles solares en siete planteles educativos
El Gobierno de Nuevo León, en colaboración con Iberdrola México, ha dado un gran paso hacia un futuro más sostenible. A través del programa social Luces de Esperanza, se han instalado paneles solares en siete escuelas de los municipios de China, Galeana y Monterrey. Esta iniciativa, con una inversión de 7 millones de pesos, beneficiará a más de 900 estudiantes y docentes en los próximos cinco años.
La Secretaría de Educación de Nuevo León y Iberdrola México han unido fuerzas para llevar energía limpia y renovable a las aulas. Al encender los sistemas solares en estos planteles educativos, se fomenta la educación ambiental y se contribuye a mitigar los efectos del cambio climático.
“Estamos comprometidos con un futuro sostenible,” afirmó la secretaria de Educación de Nuevo León. “Esta iniciativa no solo proporciona energía limpia, sino que también inspira a las nuevas generaciones a cuidar el planeta.”
Luces de Esperanza de Iberdrola México
Por su parte, Iberdrola México destaca la importancia de esta alianza y anuncia una nueva fase del programa para el próximo año. “La energía solar transforma vidas y comunidades,” aseguró la directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México.
Luces de Esperanza, que inició en 2019, ha beneficiado a más de 8,600 personas en cuatro estados de México. Además de proporcionar energía eléctrica a comunidades aisladas, este programa contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las familias.
En resumen, esta iniciativa conjunta de responsabilidad social entre el Gobierno de Nuevo León e Iberdrola México es un ejemplo de cómo la inversión en energías renovables puede impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Al llevar la energía solar a las escuelas, se está sembrando una semilla de conciencia ambiental en las futuras generaciones.