Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Sin categoríaHuella Circular reúne 17 empresas para reducir la huella plástica

Huella Circular reúne 17 empresas para reducir la huella plástica

Huella Circular reúne 17 empresas para reducir la huella plástica:

  • La iniciativa en colaboración con 17 empresas de México y el Caribe pilotean este esfuerzo para reducir residuos plásticos.

Huella Circular reúne 17 empresas para reducir la huella plástica

Empresas de México, Guatemala, Honduras y la República Dominicana participan en el proyecto pionero Huella Circular diseñado para prevenir la contaminación plástica en mares del Caribe.

La iniciativa ofrece una herramienta digital para medir la huella plástica de productos combinado con asesoría técnica para reducir el uso de material plástico y gestionar mejor los desechos plásticos.

Las empresas que se suman a este innovador proyecto son productores de los sectores de agricultura, alimentos y bebidas.

Huella Circular pone a prueba una plataforma digital que facilita la medición del uso de plásticos en productos. El proyecto también fomenta la formación de un ecosistema a favor de la economía circular a través del mapeo y la conexión entre organizaciones y empresas implicadas en la economía circular como empresas productoras, ONGs, el sector público y la cadena de acopiadores, recicladores y fabricantes que realiza la reutilización de plásticos.

Etapas del proyecto

Las etapas del proyecto son:

  1. Medición base para precisar contenido plástico en productos y empaques.
  2. Evaluación y recomendaciones para reducir uso de material plástico y correcta disposición de residuos.
  3. Simulación de la huella plástica y de carbono al implementar las recomendaciones.
  4. Preparación por las empresas del plan de implementación para reducir su huella plástica.

Las empresas que se decidieron por sumarse a Huella Circular ven su potencial para ayudarles a lograr sus metas ambientales.

Nos interesa mucho ayudar ambientalmente lo más que podemos. Estamos haciendo algunos pasos como la instalación de paneles solares, son acciones aisladas,” dijo Gerardo Arteaga, director de recursos humanos y líder de la participación en Huella Circular. “El programa nos da una guía para actuar más responsablemente,” comentó.

La herramienta digital genera simulaciones de posibles implementaciones de mejora “permiten alcanzar los objetivos planteados por la organización antes de una implementación real, y así ahorrar tiempos y costos ocasionados por estrategias que no darían los resultados buscados,” observó Rodrigo Vargas, coordinador de la iniciativa.

Proyecto piloto escalable

Huella Circular es un proyecto piloto escalable gestionado en alianza entre una consultora mexicana especializada en economía circular y cambio climático y una empresa de software para la sostenibilidad.

El proyecto en conjunto ofrece una solución tecnológica que no solo permite reducir la huella plástica en empresas sino también conecta actores del ecosistema que pueden alinearse para promover la economía circular en la región del Caribe.

La huella plástica es un gran problema a nivel mundial y de gran impacto en México y el Caribe, con este trabajo conjunto buscamos que todas las empresas de México y el caribe tengan acceso a tecnología y acompañamiento consultivo que aceleren el proceso de transición de éstas hacia la reducción de su huella plásticas.

Aliados en la reducción plástica

Huella Circular es cofinanciado por el proyecto Prevención de residuos plásticos en los mares de Centroamérica y el Caribe.

Caribe Circular es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el Gobierno del Estado de Quintana Roo (México) a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).

Está financiado por la Unión Europea (UE) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.

Caribe Circular busca prevenir la entrada de residuos plásticos al mar y promover el intercambio regional y la cooperación con el sector privado a través de la economía circular.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.

Fundación Instituto Natura entrega biblioteca en la comunidad de Xohuayán

Instituciones, docentes y familias suman esfuerzos en torno a la educación en Yucatán.