Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadHolcim México desarrolla EPDs como estrategia para liderar una edificación sostenible

Holcim México desarrolla EPDs como estrategia para liderar una edificación sostenible

Holcim México desarrolla EPDs como estrategia para liderar una edificación sostenible: En línea con su estrategia para convertirse en una empresa Net Zero, Holcim México es la primera empresa en el país que desarrolla EPDs Environmental Product Declaration (EPD por sus siglas en inglés) para todo su portafolio de concretos y cementos a nivel nacional, promoviendo la construcción sostenible, ayudando a reducir el impacto ambiental causado por la edificación y la construcción de infraestructura.

Holcim México desarrolla EPDs como estrategia para liderar una edificación sostenible

Una Declaración de Productos Ambientales, es un documento completo sobre el impacto de un producto en el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida, desde las materias primas, el consumo de energía, la eficiencia energética, el contenido de los materiales, las sustancias químicas, las emisiones a la atmósfera, al suelo, a el agua, así como la generación de desperdicios.

El Sistema Internacional de EPD indica que las Declaraciones Ambientales de Producto señalan el compromiso del fabricante de medir y reducir el impacto ambiental de sus productos y servicios e informar estos impactos de una manera transparente. Las EPD están basadas en el análisis de ciclo de vida y certificadas por una tercera parte independiente, para después registrarse y publicarse en el Sistema Internacional de EPD.

Holcim México es la primera empresa de soluciones para la construcción en el país en desarrollar una Declaración de Productos Ambientales para todo su portafolio de concreto premezclado y cemento a nivel nacional.

En el caso de Holcim México, las EPD cubren las etapas del ciclo de vida desde la extracción de materia prima (ALCANCE A1), hasta la fabricación del concreto premezclado (ALCANCE A3). Con base en estos datos, los diseñadores y constructores pueden tomar decisiones más informadas sobre los materiales.

Uno de los objetivos de contar con EPD es promover la construcción sostenible y promover el cambio hacia la construcción ecológica y circular, ya que, al seleccionar un material en función de su impacto ambiental, se puede reducir la huella de carbono de una edificación. También las EPD proveen información compatible con herramientas de diseño basadas en un análisis de ciclo de vida para especificar proyectos de bajas emisiones y se facilita la obtención créditos en las certificaciones de edificación sustentable, como EDGE y LEED.

Actualmente Holcim cuenta con 293 EPDs, en 26 de sus plantas de concreto y 5 plantas de cemento a nivel nacional.

Para dar seguimiento firme a todo lo anterior, hasta el momento Holcim cuenta con 293 EPDs  de las cuales:

  • 276 pertenecen al portafolio de concreto en 26 plantas
  • 17 pertenecen al  portafolio de cemento en 5 plantas

Las EPDs aportan de la siguiente manera a la sostenibilidad de un proyecto:

  1. Selecciona un material en función de su impacto ambiental y reduce significativamente la huella de carbono en cualquier proyecto.
  2. Ofrece información referente al comportamiento ambiental de los productos en todo su ciclo de vida.
  3. Permiten alcanzar créditos en las certificaciones de edificación sustentable.
  4. Promueve la transparencia y estandarización en la industria mediante información revisada y certificada.
  5. Tiene estructuras modulares, transparentes y verificables.

“Estamos orgullosos de compartir con ustedes información sobre el desempeño ambiental de nuestro portafolio de concreto y cemento a nivel nacional para ayudar a nuestros clientes a tomar decisiones que les permitan reducir la huella de carbono de sus proyectos y así construir un mundo más verde, más inteligente y más saludable para todos. Las declaraciones de producto ambiental ayudarán a que más obras y proyectos de infraestructura sean sostenibles marcando el rumbo del sector de la construcción”, comentó Manuel Sirtori, Director de Concretos y Agregados de Holcim México.

Con esta acción, la compañía refrenda su compromiso de liderar el cambio hacia la construcción ecológica y circular, demostrando, de forma transparente y verificable, la información sobre el desempeño ambiental del portafolio de productos.

Desde su visión visión global de sostenibilidad, Holcim reconoce su responsabilidad no solo de reducir sus propias emisiones, sino también de liderar a la industria en la misma dirección, desempeñando un papel vital en la reducción del impacto del cambio climático y el aumento de la resiliencia de su negocio.

De esta manera, Holcim México continúa posicionándose en el mercado como el líder mundial de soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, y busca que sus clientes se sumen a estas acciones para construir juntos el progreso para las personas y el planeta.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Mitsubishi Motors y CADENA activan campaña de donativos por emergencia en Veracruz

Mitsubishi Motors y CADENA han lanzado una campaña de donativos y ayuda humanitaria para las personas afectadas por las recientes inundaciones en Veracruz, Puebla e Hidalgo que busca recolectar en centros de acopio en CDMX artículos de primera necesidad para su distribución en zonas de emergencia.

Bachoco publica Informe de Sustentabilidad 2024 detallando su RSE y bienestar animal

Grupo Bachoco presenta su informe de sustentabilidad 2024, destacando el progreso en RSE, bienestar animal y el uso de energía solar. El documento demuestra el compromiso con un entorno laboral inclusivo, la donación comunitaria y el futuro responsabilidad social y ambiental.

Reciclaje en México, entre lo que sabemos y hacemos: Tercera Encuesta de Hábitos de Reciclaje

En 2025, la falta de información dejó de ser el principal obstáculo para reciclar. Los desafíos actuales se concentran en formar hábitos, fortalecer la confianza en el reciclaje y facilitar el acceso a opciones que permitan actuar de manera constante.