Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadGrupo Modelo y UNESCO premian la innovación de proyectos hídricos

Grupo Modelo y UNESCO premian la innovación de proyectos hídricos

Grupo Modelo y UNESCO premian la innovación de proyectos hídricos:

  • Los dos proyectos ganadores en la categoría de startups, “CPlantae” y “Preemar”, se enfocan en biotecnología para tratamiento de agua y la gestión y optimización del monitoreo de uso de agua.
  • El proyecto estudiantil “Optimización del proceso de pasteurización en el envasado dentro de la industria de bebidas” obtuvo capital semilla de 100,000 MXN para generar un ahorro energético e hídrico en el proceso de pasteurización

Grupo Modelo y UNESCO premian la innovación de proyectos hídricos

La empresa cervecera, en conjunto con el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de UNESCO (CERSHI) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentaron a los ganadores de la incubadora de talento InnoDrop, cuyos proyectos presentan ideas innovadoras para resolver retos en materia de agua.

InnoDrop surge como una respuesta para generar ideas enfocadas a garantizar la seguridad hídrica en el país, abordando problemáticas como la degradación de ecosistemas, sequías e inundaciones provocadas por el cambio climático, así como mejoras en infraestructura y uso de agua por industrias, mediante capital semilla e incubación de proyectos.

Estamos muy contentos con la respuesta que tuvimos, ya que además en los proyectos que resultaron ganadores, pudimos ver de primera mano el talento de estudiantes y emprendedores”, destacó Rodrigo Gallegos, director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo. “Estamos seguros de que la clave para afrontar los retos en materia de agua radica en la colaboración entre los sectores público, privado y la academia para impulsar ideas de jóvenes emprendedores.”.

Emprendedores sociales

En la categoría de Emprendedores se premiaron dos iniciativas, la primera de ella es “CPlantae”, que desarrolla biotecnología para tratar el agua residual imitando mecanismos en la naturaleza, aprovechando las lombrices de tierra para el tratamiento de agua en los hogares.

El segundo ganador de la misma categoría es “Preemar”, enfocado en ayudar a las empresas a saber y detectar lo que ocurre con el agua que gestionan, a través de un sistema IOT de monitoreo de este elemento, y con ello las organizaciones puedan integrar el software para optimizar la eficiencia y ahorro de agua en sus procesos.

Los proyectos “Preemar” y “CPlantae” de la categoría de emprendedores, pasarán a una faceta de evaluación que ayudará a determinar si es viable incubar su iniciativa con Grupo Modelo o a través de la vinculación con una amplia red de líderes del sector para generar sinergias.

Estudiantes universitarios

En la categoría de Estudiantes Universitarios, el proyecto ganador fue el de “Optimización del proceso de pasteurización en el envasado dentro de la industria de bebidas”, el cual busca optimizar los procesos de pasteurización en la industria de bebidas, con el propósito de disminuir en un 90% el agua que se utiliza durante el proceso.

El proyecto, presentado por José García, Alejandra Pérez y Rafael Pérez, de Puebla, entrará a un programa de incubación de seis meses en el que tendrán acceso a asesorías técnicas, además de acceso a capital semilla de hasta $100,000 MXN para que los estudiantes puedan desarrollar sus ideas.

El segundo lugar fue otorgado a “IAgua”, idea de Leonardo Aguilar, Ilianny Castellón, Leonardo Gómez y Luis Sánchez. El proyecto implementa la inteligencia artificial para predecir y atender las fugas en diferentes espacios. El tercer lugar fue para “Cellusan”, un producto orgánico que utiliza los desechos de la producción del tequila para el tratamiento de aguas residuales. Los proyectos recibieron $60,000 MXN y $30,000 MXN de capital semilla, respectivamente.

Seguridad hídrica

Estamos convencidos de que aún hay mucho que hacer para alcanzar la seguridad hídrica en el país, necesitamos nuevas formas de abordar el problema del agua, por ello debemos fomentar la innovación para mejorar las condiciones existentes en materia hídrica y así fue como encontramos en Grupo Modelo al mejor de los aliados para promover la creatividad y premiar la innovación en beneficio de nuestro ecosistema”, explicó Fernando González Villarreal Director del Centro Regional de Seguridad Hídrica de UNESCO.

En la premiación también estuvo presente Silvia Chávez, Gerente de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quien expresó el compromiso de la institución con el desarrollo de iniciativas que ayuden a mejorar el entorno y el cuidado del agua.

InnoDrop subraya el compromiso de las instituciones y empresas involucradas con la innovación y la investigación en seguridad hídrica, además destaca el talento emergente y las soluciones en marcha para garantizar un futuro con agua.

Grupo Modelo mantiene su compromiso con la sustentabilidad, destacando la meta al 2025 de lograr que el 100% de las comunidades en las que opera que se encuentren en áreas de alto estrés hídrico, tengan una mejora medible en cuanto a la disponibilidad y calidad del agua.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.