Con el apoyo de

Grupo L’Oréal a favor una belleza sin experimentación animal

Grupo L’Oréal a favor una belleza sin experimentación animal:

  • L’Oréal se preocupa por el bienestar de los animales y no realiza pruebas en animales. Se declara a favor de un mundo sin experimentación animal.

Índice de contenido:

Grupo L’Oréal a favor una belleza sin experimentación animal

Desde 1989, 14 años antes de que las regulaciones lo exigieran, dejamos de probar la seguridad de nuestros productos en animales.

Porque nos preocupa el bienestar de los animales, hace más de 40 años L’Oréal fue pionera en el desarrollo de piel humana reconstruida que puede utilizarse para evaluar el comportamiento de los ingredientes y productos cosméticos en la piel humana.

Actualmente fabricamos diferentes tipos de piel humana reconstruida en nuestros laboratorios Episkin de Francia, China y Brasil, y ponemos esta tecnología a disposición de gobiernos, organizaciones y otras empresas para que realicen pruebas, de modo que no tengan que hacer pruebas en animales.

L’Oréal lleva más de 30 años a la vanguardia de los métodos alternativos

Además de nuestros modelos de piel, disponemos de un gran número de herramientas de evaluación predictiva sin animales, como la modelización molecular, los sistemas de toxicología experta, las técnicas de imagen y muchas más. Nuestros científicos siguen siendo pioneros en nuevos métodos y tecnologías sin animales, incluida la inteligencia artificial, en nuestros laboratorios de todo el mundo.

Ayudar a aumentar la aceptación de los métodos sin animales para la evaluación de la seguridad. También trabajamos con una serie de expertos científicos, ONGs y autoridades de todo el mundo. Estamos a favor de una belleza  sin experimentación animal.

Hitos en los tests de seguridad sin animales

1979: 1er MODELO DE EPIDERMIS HUMANA RECONSTRUIDA

Por primera vez en el mundo, los biólogos de L’ORÉAL pudieron reconstruir una epidermis viva, a partir de células de piel humana

1986: 1er MODELO DE PIEL HUMANA COMPLETA RECONSTRUIDA

Por primera vez en el mundo, los biólogos de L’ORÉAL pudieron reconstruir una piel viva con una epidermis y una dermis vivas, a partir de células de piel humana

1989: L’ORÉAL DEJA DE TESTAR SUS PRODUCTOS EN ANIMALES

El reglamento europeo no lo exigirá hasta 14 años después (2003)

1994: 1er MODELO DE EPIDERMIS PIGMENTADA HUMANA RECONSTRUIDA

Por primera vez en el mundo, los biólogos de L’ORÉAL consiguieron reconstruir una epidermis viva, a partir de células de piel humana, que es capaz de broncearse.

1995: LOS BIÓLOGOS DE L’ORÉAL RECIBEN EL PREMIO AMALTHÉE DE OPAL EN FRANCIA

Por el desarrollo y uso de piel reconstruida.

1997: 1er MODELO DE EPIDERMIS HUMANA RECONSTRUIDA CON CÉLULAS DE LANGERHANS

Por primera vez en el mundo, los biólogos de L’ORÉAL pudieron reconstruir una epidermis viva, a partir de células de la piel humana, lo que demuestra el papel clave que desempeñan estas células especializadas

CREACIÓN DE LA FILIAL DE EPISKIN EN LYON (FRANCIA) EPISKIN,

Líder mundial en ingeniería de tejidos, ofrece tejidos humanos reconstruidos a la comunidad científica mundial (académica e industrial) para apoyar las actividades de investigación y desarrollo en materia de seguridad y eficacia.

1998: ECVAM VALIDACIÓN DEL MODELO EPISKIN PARA EVALUAR LA CORROSIÓN DE LA PIEL

Reconocimiento oficial de nuestro modelo Episkin para evaluar la corrosión de la piel.

1999: L’ORÉAL DECIDE ABANDONAR TODOS LOS INGREDIENTES DE ORIGEN BOVINO

VALIDACIÓN DE LA ECVAM DEL MODELO EPISKIN PARA EVALUAR LA ADSORCIÓN PERCUTÁNEA

Reconocimiento oficial de nuestro modelo Episkin para evaluar si los ingredientes pueden pasar a través de la piel al torrente sanguíneo

2000: CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO EPISKIN EN LYON (GERLAND)

2001: VALIDACIÓN DE LA ECVAM DEL MODELO EPISKIN PARA EVALUAR LA CORROSIÓN QUÍMICA

Reconocimiento oficial de nuestro modelo Episkin para evaluar el impacto de las sustancias químicas en la piel 

2002: VALIDACIÓN POR LA OCDE DEL MODELO EPISKIN PARA EVALUAR LA FOTOTOXICIDAD

Reconocimiento oficial de nuestro modelo Episkin para evaluar el impacto de la luz (incluida la UV) en la piel 

2003: PROHIBICIÓN EUROPEA DE LOS TESTS EN ANIMALES PARA LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS

Prohibición de la comercialización de productos cosméticos terminados que se hayan testado en animales

2006: EPISKIN ADQUIERE LA EMPRESA SKINETHIC

Episkin, nuestra filial consagrada al desarrollo de modelos de piel reconstruida, adquiere SkinEthic, un experto en el campo de la ingeniería de tejidos para ampliar nuestra experiencia.

2007: VALIDACIÓN DE LA ECVAM DEL MODELO EPISKIN PARA EVALUAR LA IRRITACIÓN DE LA PIEL

Reconocimiento oficial de nuestro modelo Episkin para evaluar la irritación de la piel

2008: 1er MODELO DE PIEL COMPLETA HUMANA PIGMENTADA RECONSTRUIDA

Por primera vez en el mundo, los biólogos de L’ORÉAL son capaces de reconstruir una piel viva (epidermis + dermis), con células de piel humana, que es capaz de broncearse.

2009: PROHIBICIÓN EUROPEA DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS TESTADOS EN ANIMALES

Esta prohibición prohíbe comercializar en la UE productos cosméticos terminados e ingredientes que hayan sido testados en animales. Sin embargo, la experimentación sigue estando permitida para algunos efectos complejos sobre la salud (cáncer, alérgenos…).

2010: PRIMEROS MODELOS DE PIEL RECONSTRUIDA PRODUCIDOS EN NUESTROS LABORATORIOS CHINOS DE SHANGHÁI

VALIDACIÓN POR LA OCDE DE LOS MODELOS EPISKIN Y SKINETHIC PARA EVALUAR LA IRRITACIÓN DE LA PIEL

Reconocimiento oficial de nuestro modelo Episkin para evaluar la irritación de la piel.

2011: INAUGURACIÓN EN LYON DE EPISKIN, EL 1er CENTRO DE EVALUACIÓN PREDICTIVA DE LA INDUSTRIA COSMÉTICA

Este centro alberga a más de 75 biólogos en una superficie de 3.670 m² de laboratorios -incluidos 1.000 m² de salas blancas-, donde se producen los tejidos reconstruidos. Cada año, el centro produce aproximadamente 100.000 unidades de tejidos reconstruidos, y sus plataformas evalúan miles de fórmulas y un centenar de ingredientes.

2013: #PROHIBICIÓN TOTAL DE LA COMERCIALIZACIÓN EN EUROPA DE PRODUCTOS TESTADOS EN ANIMALES

Entra en vigor la prohibición total. Es el fin del sufrimiento de los animales por razones cosméticas.

2014: L’ORÉAL OBTIENE UNA LICENCIA COMERCIAL PARA LOS MODELOS DE PIEL RECONSTRUIDA EPISKIN EN CHINA

L’Oréal obtiene una licencia comercial china para Shanghai Episkin Biotechnology Ltd. El modelo Episkin chino es un modelo de epidermis humana reconstruida a partir de queratinocitos asiáticos, producido por los laboratorios de L’Oréal en China según los mismos criterios estrictos de producción y control de calidad que en el Centro de Evaluación Predictiva de L’Oréal en Lyon, Francia.

EVOLUCIÓN DE LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES EN CHINA

Algunos productos fabricados y vendidos en China, como champús, geles de ducha y algunos productos de maquillaje, ya no se testan en animales.

2017: VALIDACIÓN POR LA OCDE DE 2 ALTERNATIVAS A LOS TESTS CON ANIMALES, DESARROLLADAS POR L’ORÉAL, PARA EVALUAR LA ALERGIA CUTÁNEA Y LA IRRITACIÓN OCULAR.

Reconocimiento oficial de nuestros métodos alternativos para evaluar la alergia cutánea y la irritación ocular.

2019: APERTURA DEL CENTRO EPISKIN EN RÍO DE JANEIRO (BRASIL)

Con el lanzamiento de EPISKIN en Brasil, los modelos de piel humana reconstruida y todos los métodos de seguridad asociados están a disposición de la comunidad científica brasileña y latinoamericana para testar los productos.

2020: ASOCIACIÓN CON AFSA, PROGRAMA DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE HSI

L’Oréal se convierte en miembro activo del comité ejecutivo de la AFSA tras haber colaborado desde el punto de vista científico durante varios años.

Mediante la colaboración científica con la AFSA/HSI (Humane Society International), podemos trabajar juntos para fomentar los métodos sin animales a través de la formación y la educación y compartir ampliamente las mejores prácticas.

2021: EVOLUCIÓN POSITIVA DE LOS TESTS CON ANIMALES EN CHINA

Desde 2014, algunos productos fabricados y vendidos en China, como champús, geles de ducha y algunos productos de maquillaje, ya no se testan en animales. En mayo de 2021, estos mismos productos importados en China dejan de testarse en animales siempre que puedan demostrar una certificación de cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación del país en el que se fabrican y una evaluación de seguridad.

Con acciones como estas, L’Oréal referenda su responsabilidad social empresarial en favor de las personas y los animales.

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.