Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEconomía CircularGrupo Herdez recicla la lata por un mundo más vivo

Grupo Herdez recicla la lata por un mundo más vivo

Grupo Herdez recicla la lata por un mundo más vivo:

Grupo Herdez recicla la lata por un mundo más vivo

El reciclaje transforma lo que consideramos desecho en nuevos recursos valiosos. Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, una fecha establecida por la UNESCO en 2005, se busca crear conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente. La práctica de reciclar ayuda a reducir la contaminación, conservar recursos naturales y ver los residuos como elementos de valor.

El reciclaje como parte de la economía circular

Esta práctica es fundamental dentro de la economía circular. Este modelo busca optimizar el uso de los recursos y minimizar la generación de residuos, promoviendo activamente la reutilización, reparación y reciclaje de materiales y productos.

En este contexto, organizaciones desarrollan iniciativas que promueven acciones concretas. Un ejemplo es “Por un mundo más vivo” de Grupo Herdez, que integra consejos y propuestas para contribuir a la vitalidad del planeta. Una de sus vertientes es “Recicla la lata“, una invitación directa a la ciudadanía. Mediante máquinas recolectoras, las latas usadas se transforman en sistemas de cultivo que fomentan la sustentabilidad. Al participar en esta iniciativa, se siembra un futuro más verde.

Hidroponía: Cultivo sin suelo

Estos sistemas de cultivo suelen emplear la hidroponía, una técnica que permite cultivar alimentos saludables sin necesidad de suelo. La hidroponía utiliza el reciclaje de materia orgánica, agua de manera eficiente y energía renovable para el crecimiento de las plantas. Su nombre proviene del griego, combinando “Hydro” (agua) y “Ponos” (labor o trabajo).

Existen diferentes enfoques dentro de la hidroponía. Un tipo es el sistema de raíz flotante. Este permite cultivar plantas de tamaño reducido, como lechugas, hierbas aromáticas o tomates cherry, en contenedores con una placa que flota sobre una solución nutritiva oxigenada. Por otra parte, encontramos el cultivo en sustrato. En este método, las plantas crecen en un medio distinto a la tierra, pudiendo ser materiales minerales como perlita o tezontle, o de origen orgánico como fibra de coco o cascarilla de arroz. Asimismo, existe la técnica NFT (Nutrient Film Technique). Este sistema es adecuado para cultivar hortalizas de hoja, como lechugas o acelgas, utilizando tubos de PVC. Destaca por su eficiencia en el uso de agua y nutrientes, además de permitir el aprovechamiento vertical del espacio.

Un Modelo Demostrativo: Casa “Doña María Pons”

La técnica NFT se aplica en el Huerto Educativo de Fundación Herdez Casa “Doña María Pons”. Este espacio funciona como un modelo educativo y de demostración para los visitantes. Promueve prácticas sostenibles en la producción de alimentos y fortalece la educación ambiental. Allí, los visitantes pueden observar directamente la reutilización de las latas recolectadas. Complementando este proceso de reciclaje, el sistema hidropónico también aprovecha residuos orgánicos. A través de la lombricomposta, se obtienen líquidos nutritivos (lixiviados) que alimentan las plantas para su desarrollo.

Expertos señalan los beneficios de este sistema. Cecilia Padrón, líder de Casa “Doña María Pons”, comenta que este enfoque permite un mejor control de los insumos, minimiza el desperdicio y favorece una producción sustentable. Añade que fortalece el aprendizaje sobre métodos de cultivo alternativos, alineándose con la estrategia de sostenibilidad de Grupo Herdez. Asimismo, Padrón destaca que es una herramienta esencial para la formación de los visitantes y la difusión del impacto positivo de la agroecología urbana.

Se invita al público a visitar las instalaciones de Casa “Doña María Pons” en San Luis Potosí. En este lugar, podrán profundizar en el conocimiento de este sistema como parte del Huerto Educativo y descubrir cómo los residuos se transforman en vida.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.