Grupo Expansión apuesta por la CDMX al renovar y extender el sistema Ecobici:
- Grupo Expansión realiza una inversión de mil trescientos millones de pesos en el proyecto
- Las bicicletas tendrán ahora un diseño innovador en beneficio del usuario
- La cobertura del sistema pasará de 3 a 6 alcaldías y sumará 207 nuevas estaciones
Grupo Expansión apuesta por la CDMX al renovar y extender el sistema Ecobici
Con una inversión de aproximadamente mil trescientos millones de pesos, Grupo Expansión apuesta por la Ciudad de México e impulsa su movilidad ecológica, económica y segura en beneficio de usuarios locales y turistas, con la renovación y ampliación del sistema Ecobici.
El proyecto, que ya se encuentra en marcha y representa un modelo de negocio altamente escalable, permitirá pasar de 6 mil 500 a 9 mil 308 bicicletas con un diseño innovador, la instalación de 207 nuevas estaciones para llegar a 687, y una cobertura total de 118 colonias y 6 alcaldías.
Además, los usuarios podrán tener acceso al sistema a través de una aplicación móvil desarrollada por una empresa internacional reconocida, con la cual podrán ver, en tiempo real, la disponibilidad tanto de bicicletas como de anclajes, estacionar y tomar la unidad con tan solo escanear un código QR, y consultar el mapa ciclista interactivo para planear o monitorear rutas. El hardware y software es suministrado por Lyft.
Las nuevas bicicletas ofrecen un diseño de cuadro bajo que brinda mayor comodidad, llantas de 26 pulgadas que aportan un avance óptimo, poste de asiento con marcaje de talla, sistema de cambios de velocidad imperceptibles, campanilla en manubrio izquierdo, portabultos más amplios y, lo más importante, una certificación de seguridad ISO-4210.
Edgar Farah, presidente de Grupo Expansión, destacó que con este nivel de modernización sin duda el sistema Ecobici se consolidará en el corto plazo como uno de los más grandes e importantes en el mundo y el mayor en Latinoamérica.
“Grupo Expansión ha decidido con gran tino invertir en la modernización del sistema Ecobici, el cual contará con la mejor tecnología para brindar una grata experiencia a usuarios tanto locales como visitantes de la CDMX, y que lo colocará en el top ten de las ciudades con los mejores sistemas de bicicletas públicas, entre ellas, Londres, Barcelona, Nueva York, Chicago y Los Ángeles”, mencionó Farah.
El directivo agregó que, con la modernización de Ecobici, la iniciativa privada estará contribuyendo a elevar el número de visitantes nacionales y extranjeros a la Ciudad de México, toda vez que los turistas verán en este sistema una opción viable, segura y cómoda para transportarse en su afán por recorrer los atractivos turísticos de la capital del país.
HSBC “acompañará” a usuarios de Ecobici
HSBC México anunció que será patrocinador de Ecobici, lo cual literalmente permitirá al banco “acompañar” a quienes utilicen este servicio y contribuir con un transporte público más sustentable con el medio ambiente.
A través de este patrocinio, que HSBC México hará por primera vez para un sistema de este tipo en el mundo, las nuevas bicicletas y estaciones de Ecobici renovadas portarán el hexágono característico del banco.
HSBC destaca que la modernización de Ecobici tiene como meta, en cinco años, reducir la huella de carbono en 8 mil 300 toneladas, lo que equivaldría a plantar 49 mil árboles en la Ciudad de México, esto es, un tercio de los que se estima tiene el Bosque de Chapultepec.
Se espera que cuando concluya la ampliación en el número de bicicletas, este sistema de movilidad pública sustentable de la capital del país será el tercero más grande del mundo, después del de Londres y Nueva York.
“La movilidad sustentable está totalmente alineada con nuestra estrategia global de disminuir la huella de carbono y de contribuir a cuidar el medio ambiente. Nos llena de orgullo que la Ciudad de México pueda ser punta de lanza en la participación de HSBC en proyectos de este tipo en el mundo”, indicó Jorge Arce, director general de HSBC México.
Durante la vida del patrocinio de HSBC, todas las personas que paguen su membresía de Ecobici con tarjetas de crédito y débito de HSBC recibirán un descuento que va desde 5 al 15% en el servicio.
“La perspectiva que tenemos en la Ciudad de México es que la bicicleta es una parte fundamental del sistema de transporte público”, declaró Adrián Lajous, titular de la Secretaría de Movilidad.
En ese sentido mencionó que no sólo es que está disponible una bicicleta ahí para cualquiera que se inscribe con el uso de la tecnología, sino que es el modo de transporte al día más barato que tiene la ciudad al costar poco más de 1.50 pesos diarios por la suscripción anual.
Durante la develación de la cicloestación en Paseo de la Reforma, el ciclista Raúl Alcalá hizo el recorrido del primer kilómetro en la nueva Ecobici y dijo que el manejo es muy dócil y fácil el sistema de cambios.
“Esto le da una gran expansión a la ciudad, al tema de la movilidad que es muy importante y a la modernidad, también a los temas ecológicos y de salud”, añadió el primer ciclista mexicano que participó en el Tour de France, carrera en la que logró colocarse dentro de los 10 primeros lugares durante cinco años y ganar dos etapas.