Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadGreen Ticket: la primera boletera sustentable en México

Green Ticket: la primera boletera sustentable en México

Green Ticket: la primera boletera sustentable en México

  • Hasta 2023 la iniciativa Green Ticket ha plantado más de 60 mil árboles en áreas designadas.
  • 93% del papel, materia prima para fabricar boletos de eventos masivos, proviene de árboles; sin embargo, las opciones digitales no requieren de este insumo.

Green Ticket: la primera boletera sustentable en México

Con más de 60 mil árboles plantados desde 2019, Green Ticket se posiciona hoy como la primera boletera sustentable de eventos masivos, pues a través de su sistema único de digitalización segura de tickets, fomenta la industria del entretenimiento, mientras ayuda a conservar al planeta.

Green Ticket es mucho más que una plataforma de venta de boletos en línea, nuestra propuesta tiene un valor integral que se basa en la filosofía de la sustentabilidad, la responsabilidad ambiental, el arte y entretenimiento, y los eventos masivos”, señaló Carlos Torres, fundador y director general de Green Ticket.

El mundo del entretenimiento y los eventos en vivo concentran a miles de personas: cada persona deja una huella debido a su movilidad, mientras que los artistas y su propio equipo viaja grandes distancias en aviones y tráilers. Además de esto, la industria boletera convencional utiliza toneladas de papel todos los años para imprimir las entradas.

Según The World Counts, para fabricar una tonelada de papel se utilizan al menos 2 mil 700 litros de agua; una sola hoja de papel requiere de 2 a 3 litros del líquido (dependiendo del molino) para ser procesada.

Es por eso que optamos por cambiar el sistema de boletaje y digitalizar todas las entradas de eventos que organizamos, pero le agregamos un valor único: por cada boleto vendido en nuestra plataforma, nos comprometemos a sembrar un árbol”, explica Torres.

Espectáculos sin impacto ambiental

La International Journal of Engineering Research & Technology refiere que el 93% del papel proviene de los árboles, este material es la materia prima principal que se utiliza para fabricar los tickets de eventos masivos, por lo que el sistema de Green Ticket está enfocado en aprovechar las tecnologías para minimizar el daño ambiental y compensar la huella de carbono.

Además, con las reforestaciones que lidera –junto con organizaciones como Bioferia y otros patrocinadores del entorno corporativo–, Green Ticket busca incentivar a la sociedad y al público a que su participación en grandes espectáculos en vivo, también conlleve una conciencia sustentable y el entendimiento de que cada acción representa un impacto en el planeta, pero también de que hay sistemas para compensarlo.

Quienes compran boletos a través de Green Ticket se pueden registrar posteriormente en alguna de las reforestaciones que emprende nuestra boletera; pero no es indispensable, pues el equipo de Green Ticket y nuestras alianzas también se encarga de los recursos materiales y humanos para las reforestaciones”, explica Torres.

Con iniciativas como estas, se incentiva a la sociedad a ser participantes activos contra el cambio climático, para reforestar zonas específicas con árboles que traerán paisajes más verdes y una mejor calidad de vida.

Green Ticket es una plataforma diseñada para vender boletos digitales, está enfocada en el usuario, brindando una experiencia de compra fluida, al tiempo que se compromete con la protección del medio ambiente.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.