Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadGreen Ticket: la primera boletera sustentable en México

Green Ticket: la primera boletera sustentable en México

Green Ticket: la primera boletera sustentable en México

  • Hasta 2023 la iniciativa Green Ticket ha plantado más de 60 mil árboles en áreas designadas.
  • 93% del papel, materia prima para fabricar boletos de eventos masivos, proviene de árboles; sin embargo, las opciones digitales no requieren de este insumo.

Green Ticket: la primera boletera sustentable en México

Con más de 60 mil árboles plantados desde 2019, Green Ticket se posiciona hoy como la primera boletera sustentable de eventos masivos, pues a través de su sistema único de digitalización segura de tickets, fomenta la industria del entretenimiento, mientras ayuda a conservar al planeta.

Green Ticket es mucho más que una plataforma de venta de boletos en línea, nuestra propuesta tiene un valor integral que se basa en la filosofía de la sustentabilidad, la responsabilidad ambiental, el arte y entretenimiento, y los eventos masivos”, señaló Carlos Torres, fundador y director general de Green Ticket.

El mundo del entretenimiento y los eventos en vivo concentran a miles de personas: cada persona deja una huella debido a su movilidad, mientras que los artistas y su propio equipo viaja grandes distancias en aviones y tráilers. Además de esto, la industria boletera convencional utiliza toneladas de papel todos los años para imprimir las entradas.

Según The World Counts, para fabricar una tonelada de papel se utilizan al menos 2 mil 700 litros de agua; una sola hoja de papel requiere de 2 a 3 litros del líquido (dependiendo del molino) para ser procesada.

Es por eso que optamos por cambiar el sistema de boletaje y digitalizar todas las entradas de eventos que organizamos, pero le agregamos un valor único: por cada boleto vendido en nuestra plataforma, nos comprometemos a sembrar un árbol”, explica Torres.

Espectáculos sin impacto ambiental

La International Journal of Engineering Research & Technology refiere que el 93% del papel proviene de los árboles, este material es la materia prima principal que se utiliza para fabricar los tickets de eventos masivos, por lo que el sistema de Green Ticket está enfocado en aprovechar las tecnologías para minimizar el daño ambiental y compensar la huella de carbono.

Además, con las reforestaciones que lidera –junto con organizaciones como Bioferia y otros patrocinadores del entorno corporativo–, Green Ticket busca incentivar a la sociedad y al público a que su participación en grandes espectáculos en vivo, también conlleve una conciencia sustentable y el entendimiento de que cada acción representa un impacto en el planeta, pero también de que hay sistemas para compensarlo.

Quienes compran boletos a través de Green Ticket se pueden registrar posteriormente en alguna de las reforestaciones que emprende nuestra boletera; pero no es indispensable, pues el equipo de Green Ticket y nuestras alianzas también se encarga de los recursos materiales y humanos para las reforestaciones”, explica Torres.

Con iniciativas como estas, se incentiva a la sociedad a ser participantes activos contra el cambio climático, para reforestar zonas específicas con árboles que traerán paisajes más verdes y una mejor calidad de vida.

Green Ticket es una plataforma diseñada para vender boletos digitales, está enfocada en el usuario, brindando una experiencia de compra fluida, al tiempo que se compromete con la protección del medio ambiente.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.