Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadGNP Seguros apuesta por la sustentabilidad con vehículos híbridos

GNP Seguros apuesta por la sustentabilidad con vehículos híbridos

GNP Seguros apuesta por la sustentabilidad con vehículos híbridos: De acuerdo con información de la SEMARNAT, El CO2 (Dióxido de carbono) es el gas de efecto invernadero de alto impacto, pues su presencia puede persistir entre 5 y 200 años en la atmósfera. En los últimos 50 años, la cantidad de CO2 y otros gases dañinos han retenido grandes cantidades de calor en las capas inferiores de la atmosfera, provocando alternaciones climáticas a nivel mundial.

GNP Seguros apuesta por la sustentabilidad con vehículos híbridos

En lo que respecta a nuestro país, por su ubicación geográfica presenta importantes riesgos por afectaciones por desastres naturales y de acuerdo con la Secretaria de Salud, el escenario en los próximos años, vislumbra un incremento en la frecuencia de desastres, derivado de las variaciones climáticas. Tan sólo en los últimos 5 años México sufrió distintos Fenómenos Naturales de gran impacto: Los huracanes Ingrid y Manuel (2013), el huracán Odile (2014), huracán Patricia (2015) y erupciones del volcán de Colima en 2016.

Conscientes de las afectaciones sociales, ambientales y económicas que presentan las alteraciones climáticas, GNP Seguros encamina sus prácticas de negocio con visión estratégica de servicio a fortalecer las acciones de responsabilidad social, demostrando que los objetivos de negocio, pueden estar ligados de forma directa a la responsabilidad con sus clientes y beneficios sociales.

GNP Seguros apuesta por la sustentabilidad con vehículos híbridos
GNP Seguros apuesta por la sustentabilidad con vehículos híbridos

En un evento realizado en sus instalaciones, GNP Seguros empresa líder en el sector asegurador y que hoy es una de las pocas empresas en México con carbono neutral por haber logrado restablecer el impacto nocivo que su operación genera en el medio ambiente, anunció la renovación completa de su flotilla vehicular utilitaria por autos híbridos con lo que reducirá su emisión de gases contaminantes en 697 toneladas anuales y generará un menor consumo de combustible en 40% cada año.

“Para GNP el cuidado del medio ambiente forma parte fundamental de la protección social, pues los daños al medio ambiente se traducen en fenómenos naturales que vulneran la salud y patrimonio de las familias y empresas mexicanas. Tan sólo en los últimos 5 años hemos atendido más de 7,900 siniestros de Autos derivados de eventos hidrometeorológicos lo que generó un pagó de 562 millones de pesos, que representa 71 mil pesos promedio por caso”, mencionó German Aguado Vanegas, Director de Autos y Daños de GNP Seguros.

Como parte de sus prácticas de negocio alineadas a la responsabilidad social, GNP adquirió 593 autos híbridos modelo Prius C de la marca Toyota que entrarán en circulación en los próximos 2 años, iniciando hoy la primera fase con 214 unidades para la CDMX. La Fase II constará de 123 unidades en Guadalajara (47), Monterrey (54) y Puebla (22) y se concluirá en noviembre de 2019. La fase final constará de 256 unidades en oficinas foráneas y se espera concretar en noviembre de 2020.

Los vehículos híbridos Toyota Prius C cuentan con beneficios únicos que se alinean a las necesidades de eficiencia, servicio, vanguardia y cuidado del medio ambiente que busca GNP generando, además de una reducción de 40% en combustible, dos aspectos que son muy valiosos para las prácticas de Cultura de Prevención/Seguridad Vial de GNP para prevenir accidentes:

  • Uso de motor eléctrico con velocidades de 0 hasta 90 km /h, práctica de manejo responsable con límite de velocidad.
  • El auto tiene un mecanismo de calificación de manejo de 1 a 100. Facilitando la autoevaluación, conciencia de conductor, oportunidad de mejorar su calidad de manejo, así como su seguridad y la de terceros.

“La inversión que GNP está realizando es de 168 millones de pesos en 3 años, 30% más de lo que se hubiera invertido en unidades tradicionales, pero sabemos que es una inversión con grandes beneficios, y qué mejor que haber elegido a Toyota, líder mundial en tecnología híbrida, para poner al servicio de nuestros asegurados y ajustadores unidades que generan valor tanto en el servicio, condiciones más cómodas al manejar, cultura vial, así como un necesario beneficio al medio ambiente”, finalizó German Aguado, Director de Vida y Daños de GNP Seguros.

Actualmente, GNP Seguros atiende 1,338 casos de servicio diarios del ramo de Autos a nivel nacional, lo que anualmente significa más de medio millón de reportes, esto representa para la aseguradora una de las operaciones de mayor volumen e implicaciones de alta emisión de CO2, por ello, ha implementado diferentes procesos y herramientas para atender de la forma más eficiente y con el menor daño ambiental, con ayuda de la tecnología como “Autoajuste”, que consiste en reducir la circulación de autos en casos que no requieren a un ajustador, logrando a reducir emisión de CO2 al mismo tiempo que GNP ofrece un servicio eficiente y cómodo para el Asegurado, por ejemplo eliminar el tiempo de espera. Actualmente 19% de los reportes totales de siniestros de GNP son atendidos mediante este proceso. App para Ajustadores, que les facilita información sobre coberturas, condiciones particulares de la póliza, les permite generar respaldo de imágenes, reducir el tiempo de documentación del siniestro, así como reducir de 20 a 30 min la atención en sitio.

Por su parte Tom Sullivan, Presidente de Toyota Motor Sales de México resaltó su compromiso con la innovación enfocada en contribuir con la sociedad y generar opciones de calidad e innovación para sus clientes: “En Toyota, uno de nuestros compromisos es contribuir a la sociedad, por ello enfocamos nuestros esfuerzos para producir vehículos seguros y de alta calidad buscando siempre la innovación y mejoras tecnológicas en beneficio de nuestros clientes”.

Por otra parte, agradeció a GNP Seguros por su compromiso con la sociedad mexicana y demostrar que trabajar en sinergia entre empresas puede generar soluciones positivas: “La adquisición que GNP ha realizado de Prius C es sin duda un reflejo de su compromiso con la sociedad mexicana y demuestra que trabajando en sinergia nos permite lograr soluciones con verdadero impacto. Gracias GNP por su visión y por adquirir no solo un vehículo sino una nueva forma de pensar, de vivir y de contribuir en beneficio de las generaciones futuras y por un mejor México”.

El evento concluyó con la inauguración de las “Caravanas Ecológicas” conformadas por 40 unidades Prius C autos utilitarios de GNP, recorriendo 4 rutas: Benito Juárez, Coyoacán, Tlalpan y Álvaro Obregón, para distribuir sobres con semillas de diferentes plantas los cuales además invitan a las personas a conocer el manual del conductor ecológico, que incluye tips para generar ahorro de combustible y reducir la emisión de gases aun utilizando un auto tradicional y que el público en general podrá consultarlo en gnp.com.mx en la sección de responsabilidad social y en las redes sociales de GNP Seguros.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México organiza fiesta mexicana ASUA por los Grandes con 270 voluntarios

La Universidad Anáhuac México a través de la Dirección de Compromiso Social realizó una emotiva Fiesta Mexicana dentro de ASUA por los Grandes, reuniendo a 270 voluntarios con 290 adultos mayores del DIF y otras comunidades. El evento reafirmó el compromiso social y la formación integral mediante el servicio y la convivencia.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.