Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasEcología y Medio AmbienteGIZ México y PNUD lanzan aplicación para reciclaje de residuos electrónicos

GIZ México y PNUD lanzan aplicación para reciclaje de residuos electrónicos

GIZ México y PNUD lanzan aplicación reciclaje de residuos electrónicos: México produce anualmente más de un millón de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por ello, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ México) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, lanzaron RAECO, una App móvil gratuita que integra herramientas e información que impulsa la compra responsable de aparatos, además de la reducción, reparación y reciclaje de este tipo de residuos en el país.

GIZ México y PNUD lanzan aplicación reciclaje de residuos electrónicos

A tres meses desde su inicio, debido al trabajo colaborativo entre personas usuarias, universidades y centros de investigación nacionales, además de empresas y autoridades del Gobierno de México, RAECO cuenta ya con 127 centros de acopio verificados, donde se reciben, manejan y reciclan residuos electrónicos conforme a las mejores prácticas internacionales, distribuidos en quince entidades federativas:

Estado de México30
Jalisco27
Baja California17
San Luis Potosí13
Puebla10
Querétaro8
Nuevo León8
Sonora4
Guanajuato3
Coahuila2
Michoacán2
Chihuahua1
Yucatán1
Quintana Roo1

Por otra parte, se han registrado por lo menos 8 puntos de retorno en la Ciudad de México, ubicados en establecimientos de distribución y comercialización de aparatos electrónicos; éstos están destinados a la recepción y resguardo de dispositivos usados o dañados, para que se determine si han llegado al final de su vida útil o pueden ser reparados y reaprovechados.

Personas usuarias pueden localizar 127 centros de acopio y 9 puntos de retorno en 15 entidades federativas

La ubicación de los centros de acopio, puntos de retorno y sitios de reparación, entre otros, está disponible mediante un mapa que permite a los usuarios de RAECO identificar y registrar sitios adicionales en su comunidad, que a su vez son verificados por los expertos desarrolladores de la App móvil. Al respecto, Yuriana González Ulloa, asesora técnica de la Alianza Mexicana Alemanda de Cambio Climático, destacó:

“La aplicación móvil es interactiva y colaborativa, con el fin de promover el consumo responsable de celulares, laptops y pantallas inteligentes. Por ejemplo, nuestro Mapa ha permitido que los usuarios aporten datos de más de cien centros y puntos de acopio que han ubicado en su comunidad. Nosotros nos encargamos de verificar que cada uno de estos centros estén registrados ante agrupaciones empresariales y las autoridades medioambientales competentes.”

Personal experto del PNUD trabaja para el desarrollo de programas piloto en cooperación con las y los especialistas técnicos de la iniciativa privada que contribuirán con el manejo adecuado de residuos electrónicos en las entidades que más generan este tipo de residuos: Ciudad de México, 117 mil toneladas Jalisco, 82 mil toneladas y Baja California, 58 mil toneladas. Con el Estado de México, estas entidades ocupan los primeros lugares de participación ciudadano entre los usuarios de RAECO.

RAECO más activa en las entidades con mayor generación de residuos electrónicos, incluyendo Baja California, Ciudad de México, Estado de México y Jalisco

Para las agencias de cooperación internacional, iniciativas como RAECO permiten a los y las mexicanas integrar acciones desde la sociedad civil con el trabajo que realizan gobiernos, académicos y empresarios para cuidar el medio ambiente y la salud en México.

Por último, Yuriana González aseguró que RAECO sigue avanzando en la gestión de información útil, segura y confiable, para el manejo adecuado de residuos electrónicos y reiteró la invitación a los usuarios de dispositivos Android y iOS a descargar la aplicación visitando las tiendas digitales Google Play y Apple Store, para jugar un papel importante en su comunidad.

Para conocer más de RAECO, puede acceder a las siguientes páginas oficiales: https://raeco.org.mx/

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.