Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasInnovación SocialFundación Reintegra propone modelos de prevención del delito

Fundación Reintegra propone modelos de prevención del delito

Fundación Reintegra propone modelos de prevención del delito: La Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, establece que durante la infancia las niñas y los niños, que son definidos como cualquier persona menor a 18 años, deben recibir amor, salud, alimentación, el estímulo de sus familias y tienen derecho a estudiar, y a llevar una vida libre de la violencia y la explotación, sin embargo, en muchas ocasiones esto no es una realidad.

En México, los números de la encuesta intercensal del INEGI realizada hace tres años, reportaron que en el país existían 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes, de los cuales el 33.9%, es decir, 13.3 millones, se encontraban entre los 12 y 17 años. Siendo este el rango más común entre los jóvenes que se acercan a las actividades ilícitas, incitados muchas veces por el contexto social, económico o por situaciones de violencia familiar.

6 de cada 10 niños sufrieron al menos una forma de castigo psicológico o físico por miembros de su hogar

Esto resulta alarmante si se consideran los datos arrojados por la última Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México realizada por Instituto Nacional de Salud Pública, la cual indicó que 63% de niñas, niños y adolescentes de 1 a 14 años de edad han experimentado al menos una forma de castigo psicológico o físico por miembros de su hogar.

Fundación Reintegra propone modelos de prevención del delito

Por ello, diversas instituciones se han preocupado por generar programas de prevención del delito y cohesión comunitaria, un ejemplo de esto es Fundación Reintegra, que a través del Centro de Prevención comunitaria IAP, beneficia directamente a los habitantes de las colonias: Guerrero, Lagunilla, Morelos y aledañas. En dicho centro, mediante alternativas artísticas, culturales, deportivas y recreativas, buscan incentivar el fortalecimiento de capacidades para la vida.

En el marco de la celebración del día del niño, Jimena Cándano directora general de la Fundación, reitero el compromiso permanente con niños y niñas de todo el país, pero en particular con los de la delegación Cuauhtémoc, la cual tan sólo el año pasado sufrió un incremento en cuanto criminalidad y denuncias por delitos de alto impacto superior al 40 por ciento.

Cohesión social y fortalecimiento comunitario, claves para la prevención

En Reintegra, pretendemos que niñas, niños y adolescentes. Puedan descubrir todos sus talentos, a través de un ambiente positivo, la prevención comunitaria es fundamental para poder alejar a todos de la violencia y las conductas ilícitas” mencionó.

Además, comentó sobre la importancia de generar redes de colaboración entre el sector público y privado para alejar a los menores de la delincuencia, ya que según cifras del Comisión Nacional de los Derechos Humanos existen alrededor de 4 mil 743 menores en medidas de hacinamiento, esto lejos de beneficiar complica las readaptación de jóvenes en conflicto con la ley, ya que en la mayoría de ocasiones los centros de reclusión funcionan como centros de aprendizaje para la delincuencia.

Según la CNDH existen 4 mil 743 menores en medidas de hacinamiento

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

CANIPEC celebra 12 años de promover el autocuidado y la autoestima de mujeres con cáncer

A través de talleres de oncoimagen, el programa apoya a pacientes que enfrentan tratamientos oncológicos, impactando positivamente su salud psicoemocional en México.

BioBox y GPO Vallas impulsan concientización de detección temprana de cáncer de mama en Octubre Rosa

La plataforma BioBox, junto con GPO Vallas, ejecuta una estrategia de alto impacto en Octubre Rosa para intensificar la concientización sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama en México, donde la enfermedad causó 8,034 muertes en 2023.

Volkswagen de México fortalece la diversidad y bienestar laboral con Grupos de Afinidad

Volkswagen de México promueve la diversidad, representación y bienestar a través de la iniciativa de Grupos de Afinidad. Estas comunidades internas de colaboradores impulsan la inclusión y la equidad en la cultura organizacional, abordando temas desde la comunidad LGBTQ+ hasta la neurodiversidad, reafirmando su compromiso laboral.