Con el apoyo de

Fundación Pepsico y CARE fortalecen colaboración con el programa “Ella Alimenta al Mundo”

.

Fundación Pepsico y CARE fortalecen colaboración con el programa “Ella Alimenta al Mundo”: Fundación PepsiCo Global y CARE, organización internacional que lucha contra la pobreza, fortalecen su colaboración con la ampliación del programa ‘Ella Alimenta al Mundo’. Tras ser testigos de los grandes resultados que ha tenido en los primeros países en los que ha sido implementado, en 2022, se expandirá a África subsahariana, Tailandia, Vietnam, Turquía y Colombia.

Índice de contenido:

Fundación Pepsico y CARE fortalecen colaboración con el programa “Ella Alimenta al Mundo”

La base del programa es una inversión de 18,2 millones de dólares por parte de Fundación PepsiCo con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en los hogares rurales, con especial atención en las mujeres que son productoras de pequeña escala. Para ello, CARE trabaja directamente con las mujeres, ayudándolas a desarrollar habilidades relacionadas con prácticas de agricultura sostenible, participación de mercado, igualdad de género, y seguridad alimentaria y nutricional.

Dado que el hambre es un problema global que debe resolverse a nivel local, PepsiCo trabaja con organizaciones comunitarias para proporcionar el apoyo y los recursos necesarios en función de la situación que prevalece en cada localidad. Mediante este programa, aproximadamente cinco millones de agricultoras y sus familias se verán beneficiadas al recibir capacitación, materiales y apoyo para hacer crecer su negocio.

La iniciativa forma parte de pep+, estrategia de PepsiCo

La inversión en equidad en el sector agrícola es parte importante de la transformación estratégica de punta a punta de la compañía en materia de sostenibilidad: pep+ (PepsiCo Positive), que sitúa la sostenibilidad y el capital humano en el centro para promover a las mujeres y contribuir a crear un sistema alimentario más sostenible mediante su empoderamiento en la cadena de valor agrícola. “Ella Alimenta al Mundo” ha tenido gran impacto, incluso más allá de la agricultura, al impulsar a las participantes a incursionar en nuevos negocios y aumentar su liderazgo en el ámbito político, al tiempo que contribuyen a la recuperación de las economías locales.

“Invertir en las mujeres es invertir en un futuro próspero y sostenible. Es por ello que, con esta iniciativa, estamos haciendo frente a las disparidades de género y a la inseguridad alimentaria “, dijo Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica. “Ante los acontecimientos mundiales y la incertidumbre provocada por la pandemia, la ampliación de este programa nos permitirá llegar a más mujeres agricultoras y a sus familias en regiones que dependen de las contribuciones económicas que provienen del sector agrícola para promover la seguridad alimentaria“, añadió.

Hoy ‘Ella Alimenta al Mundo’ está en funcionamiento en Perú, Egipto y Uganda, ayudando a mejorar la productividad de las agricultoras a partir del acceso a oportunidades de producción y comercialización, al tiempo que les permite ser partícipes de las decisiones que se toman en sus hogares y comunidades.

Ella Alimenta al Mundo está respaldada por 75 años de experiencia que tiene CARE en un enfoque más riguroso en materia de nutrición, el empoderamiento de las mujeres, los sistemas de mercado y el acceso a insumos críticos como el agua y la tierra“, comentó Michelle Nunn, presidenta y directora general de CARE USA.

Nos basamos en la investigación e innovación para crear asociaciones estratégicas y enfoques de sensibilización que impulsen cambios estructurales y amplíen el acceso de las mujeres a los recursos. Los datos muestran que, si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos que los hombres, podría aumentar de manera significativa la seguridad alimentaria y disminuir potencialmente el número de personas que padecen hambre a nivel global hasta en 150 millones. En gran parte del mundo, el talento de las mujeres y las niñas no se aprovecha. Todos nos beneficiamos cuando son libres de utilizar sus dones y habilidades al máximo“, señaló.

Impulsando pep+

Estos esfuerzos forman parte de pep+, estrategia de PepsiCo que busca generar valor de largo plazo dentro de los límites medioambientales e inspirar un cambio positivo para el planeta y las personas. Esto incluye:

  • La promoción de los derechos humanos y la diversidad, así como la equidad e inclusión para todas las personas. La compañía pretende alcanzar y mantener una representación del 50% de los puestos gerenciales ocupados por mujeres para el año 2025. Para lograrlo, se apoyará en la construcción de carreras exitosas y satisfactorias para sus colaboradores dándoles el apoyo que necesitan en las diferentes etapas de sus vidas personales y profesionales.
  • La expansión del uso de prácticas regenerativas que restauren la tierra y mejoren los medios de subsistencia de más personas en la cadena de valor agrícola.
  • El desarrollo de comunidades prósperas a través de la Fundación PepsiCo Global, la cual ha invertido casi 9 millones de dólares a nivel mundial en programas que promueven el desarrollo de las mujeres, incluyendo capacitación en agricultura sostenible, mano de obra y habilidades, así como mejora del acceso a alimentos nutritivos y agua potable. En 2020, la Fundación superó el objetivo de beneficiar a 12,5 millones de mujeres y niñas brindándoles oportunidades económicas para 2025, al alcanzar los 27 millones (desde 2016).

Para más información sobre el programa “Ella Alimenta al Mundo” de la Fundación PepsiCo Global y CARE, visite https://www.care.org/our-work/food-and-nutrition/nutrition/she-feeds-the-world/.

La Costeña
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Costeña celebra 100 años buscando mexicanos de 100

La empresa quiere reconocer el talento de mexicanos llenos de talento, visión y valentía que nos inspiran a ser mejores cada día. A través de su página web, puedes nominar y conocer estas historias que te inspirarán a transformar el mundo.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”

Este reconocimiento fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link