Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasONGs y Tercer SectorFundación PepsiCo México invertirá 10 mdp en la seguridad alimentaria y resiliencia

Fundación PepsiCo México invertirá 10 mdp en la seguridad alimentaria y resiliencia

Fundación PepsiCo México invertirá 10 mdp en la seguridad alimentaria y resiliencia:

  • Los 10 millones de pesos se suman a los más de 26 millones que la Fundación PepsiCo Global invirtió en 2021, como parte de su alianza con Nacional Monte de Piedad, para mejorar las condiciones de comunidades vulnerables.
  • En los últimos 10 años, la Fundación PepsiCo México ha beneficiado a cuatro millones de personas de 22 estados del país, con programas de seguridad alimentaria, agricultura, acceso al agua, fomento al reciclaje y resiliencia de las comunidades.

Fundación PepsiCo México invertirá 10 mdp en la seguridad alimentaria y resiliencia

En el marco de su 10º aniversario, la Fundación PepsiCo México anunció una inversión de 10 millones de pesos para apoyar a organizaciones de gran alcance que formen parte de la red de Nacional Monte de Piedad y cuyos proyectos estén enfocados en seguridad alimentaria y resiliencia.

La inversión se suma a los más de 26 millones que la Fundación PepsiCo Global y la Fundación PepsiCo México han destinado para el periodo 2021-2022, por medio de una alianza con Nacional Monte de Piedad I.A.P., para combatir la inseguridad alimentaria que, de acuerdo con las Naciones Unidas, afectó a cerca de 41 % de la población de América Latina y aumentó 3.5 % en México durante la pandemia.

En la última década, desde la Fundación PepsiCo México hemos apostado por impulsar la inclusión social y económica de las comunidades, así como su bienestar y prosperidad. En el marco de nuestro aniversario, queremos refrendar nuestro compromiso con esta inversión, que nos permitirá seguir creando iniciativas que les ayuden a las comunidades a generar conocimientos y desarrollar sus capacidades al actuar como agentes de cambio para, en conjunto, construir un sistema alimentario más sostenible”, comentó Roberto Martínez, Presidente de PepsiCo Alimentos México y de la Fundación PepsiCo México.

Durante la celebración del 10º aniversario de la fundación también se llevó a cabo un panel en el cual participaron los principales responsables de la Fundación PepsiCo México, Nacional Monte de Piedad I.A.P. y la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX). Las tres organizaciones coincidieron en que, ante la inseguridad alimentaria prevaleciente en el país, la suma de voluntades y alianzas estratégicas entre la industria privada y la sociedad civil resulta fundamental para implementar acciones que impulsen cambios profundos y en el largo plazo.

Es de suma importancia que existan mecanismos que ayuden a que cualquier persona u organización que tenga voluntad de transformar a México, pueda hacerlo con la confianza de que su aportación llegará a donde desea que se destine, con absoluta transparencia e interés de contribuir al desarrollo sostenible del país. Agradecemos a Fundación PepsiCo por la confianza en nuestra iniciativa “Transformamos de Fondo”, que desde 2020 reúne conocimiento, experiencia, regulación y rendición de cuentas, que tiene el principal objetivo de donar para transformar”, mencionó Javier de la Calle, director general de Nacional Monte de Piedad I.A.P.

El trabajo de la Fundación PepsiCo con Nacional Monte de Piedad y distintas organizaciones aliadas estratégicas, como la Red BAMX, la Cruz Roja, el Grupo Ecológico Sierra Gorda, entre otras, ha permitido beneficiar a cerca de 14 mil personas mediante proyectos de seguridad alimentaria, agricultura, acceso al agua, fomento al reciclaje y resiliencia de las comunidades en Estado de México, Puebla, Querétaro, Veracruz, Guanajuato y Ciudad de México.

La seguridad alimentaria es un problema que se ha recrudecido de manera importante a nivel global, en México con pandemia, inflación y situación de crisis económica están provocando que más personas vivan en estas condiciones. De forma adicional, la seguridad alimentaria tiene una relación estrecha con las pérdidas y desperdicios de alimentos, problemática que tiene un triple impacto negativo en nuestro país a nivel económico, social y medioambiental; tener a aliados que ejecuten acciones para revertir esta situación, nos alienta a seguir colaborando, creando sinergia para reducir la carencia alimentaria que hoy afecta a casi 29 millones de personas”, explicó María Teresa García Plata, Directora General de la Red BAMX.

A lo largo de la última década, la Fundación PepsiCo México se ha convertido en un brazo más de la sólida huella económica que PepsiCo ha construido en el país por 115 años, al impactar positivamente a cuatro millones de personas de 22 estados de la República, con una inversión de más de 359 millones de pesos en programas que han fortalecido capacidades productivas, impulsado el acceso digno a alimentos en comunidades que viven en situación de vulnerabilidad, acompañado a pequeños productores y productoras agrícolas, entre otras acciones a favor de la seguridad alimentaria.

En la celebración del 10º aniversario de la fundación también estuvieron presentes C.D. Glin, Cabeza global de Filantropía y Vicepresidente de la PepsiCo Foundation; Mariana Jiménez, Directora de Alianzas Institucionales de la Red BAMX; Daniella Undreiner, Subdirectora de Relación con Donantes de Nacional Monte de Piedad y la periodista Katia D´Artigues.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.