Con el apoyo de

Fundación ADO contribuye a la creación de entornos sostenibles

Fundación ADO contribuye a la creación de entornos sostenibles: En el marco del Día Mundial del Hábitat (4 de octubre), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promueve este día con el objetivo de reflexionar sobre el estado de nuestros entornos y la colaboración con el desarrollo urbano sostenible, para la creación de espacios urbanos o rurales, que propicien un ambiente agradable, limpio y seguro.

Fundación ADO contribuye a la creación de entornos sostenibles

Garantizar a todos los ciudadanos el acceso a zonas seguras, accesibles y ecológicas es uno de los desafíos de la Nueva Agenda Urbana, la cual es una extensión del onceavo Objetivo de Desarrollo Sostenible, ubicado dentro de la Agenda 2030; el cual está dirigido a las ciudades y las comunidades sostenibles.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en México 11.8 millones de personas carecen de un espacio de calidad para la vivir; por lo que esta conmemoración busca puntualizar la responsabilidad colectiva que existe entre autoridades, gobiernos y organizaciones, para brindar vivienda digna, que contribuya al bienestar de quienes las habitan y que estos lugares sean responsables con el cuidado del medio ambiente.

De acuerdo con Andrés Pérez-Peña Campos, gerente general de FUNDACIÓN ADO, mencionó que “el liderazgo de las comunidades es vital para transformar positivamente los entornos y, con ello, trabajar en conjunto para la mejoría de su calidad de vida, favoreciendo así la construcción de espacios sostenibles y equitativos en nuestro país”.

A través del programa Cuidado del Medio Ambiente, impulsado por FUNDACIÓN ADO, se promueven los medios de vida comunitarios en los cuales se fomentan proyectos de cultivo, producciones de alimentos orgánicos sostenibles y prácticas, con los objetivos de preservar los recursos y el entorno y generar intercambios comerciales justos, algunos de estos proyectos consisten en:

  • Adoptar técnicas para el cuidado agrícola. Durante la pandemia, la organización participó en los estados de Tabasco y Chiapas a través de productores de cacao que adoptaron conocimientos sobre agroecología forestal y conservación de las especies de aroma. Asimismo, los participantes fortalecieron sus capacidades, al implementar prácticas de poda y manejo de sombra en sus parcelas.
  • Elaborar y comercializar el producto para incrementar las oportunidades de vida. Dentro de una cosecha forestal sostenible, los productores lograron comercializar 8 toneladas de cacao seco, lo que beneficio 55 hectáreas de cacao reforestadas en 6 comunidades y permitió capacitar a 4 técnicos comunitarios expertos en el cultivo de cacao agroforestal y su procesamiento. En el caso particular de las mujeres, se promovió la elaboración de chocolate, para generar ingresos con la diversificación de sus productos.
  • Desarrollar espacios sostenibles. Se implementó un vivero agroforestal regional, el cual funciona por medio de los expertos, quienes fueron capacitados para operarlo y tienen la misión de rescatar las variedades nativas de cacao mexicano.

FUNDACIÓN ADO por medio de acciones sociales y en beneficio del medio ambiente refuerza su compromiso para lograr que la sostenibilidad sea una realidad en el país y se puedan continuar desarrollando estrategias con impactos ambientales sostenibles.

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Henkel impulsa sustentabilidad, protección del clima y el compromiso social

Henkel publicó su 32° Reporte de Sustentabilidad, detallando el desempeño y progreso en la implementación de su estrategia y objetivos de sustentabilidad.

Bayer comprometido con estrategia hídrica contra la crisis mundial del agua

A través de un enfoque holístico para mejorar el uso y la calidad del agua en toda la cadena de valor.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link