Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadFacebook contra la información falsa sobre cambio climático en México

Facebook contra la información falsa sobre cambio climático en México

Facebook contra la información falsa sobre cambio climático en México: El conocimiento es poder, sobre todo cuando se trata de combatir el cambio climático. Con esta primicia, Facebook amplía y mejora su Centro de Información de Ciencia Climática para presentar nuevas formas para que las personas lo descubran.

Facebook contra la información falsa sobre cambio climático en México

El Centro de Información de Ciencia Climática conecta a las personas en Facebook con noticias científicas, información accesible y recursos prácticos de las principales organizaciones especializadas en cambio climático del mundo. El centro incluye información detallada que va más allá de lo básico, así como formas para involucrarse con el tema. También, contiene información relevante basada en el lugar en el que vives. El centro está ya disponible en Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos y a partir de hoy también estará disponible en Bélgica, Brasil, Canadá, India, Indonesia, Irlanda, México, Países Bajos, Nigeria, España, Sudáfrica y Taiwán.

Conectamos a las personas con noticias científicas, información y recursos de las principales organizaciones especializadas en cambio climático a través de nuestro Centro de Información de Ciencia Climática

Además de ampliar el centro, también lo estamos mejorando. Añadimos una sección con hechos que desmienten mitos comunes sobre el cambio climático (por ejemplo, que mucho dióxido de carbono en la atmósfera daña a la vida vegetal en la Tierra y que las poblaciones de osos polares están disminuyendo por el calentamiento global). Para refutar los mitos con datos actuales y específicos, hemos consultado a expertos en comunicación climática de la Universidad George Mason, el Programa de Yale sobre Comunicación del Cambio Climático y la Universidad de Cambridge.

  • “Refutar argumentos basándonos en las prácticas recomendadas de la investigación sobre comunicación es un paso importante para combatir la información errónea en línea, y espero explorar más soluciones.” – Dr. John Cook, Universidad George Mason
  • “La información errónea sobre el cambio climático precede a Internet, pero se ha amplificado enormemente en nuestro nuevo mundo digital. Esta nueva sección para desacreditar mitos del Centro de Información sobre Ciencia Climática de Facebook puede ayudar a aumentar la conciencia y la comprensión sobre el cambio climático en todo el mundo.” – Dr. Anthony Leiserowitz, Programa de Yale sobre comunicación sobre el cambio climático
  • “La propagación de información falsa dañina pone en peligro el nivel de cooperación internacional necesario para prevenir un calentamiento global catastrófico. Facebook se encuentra en una posición única para contrarrestar la circulación de información errónea en línea, y la nueva sección para desacreditar mitos sobre el cambio climático es un paso importante para desacreditar falsedades peligrosas.” – Dr. Sander van der Linden, Universidad de Cambridge

Cuando las personas buscan términos relacionados al medio ambiente las dirigimos al Centro de Información sobre Ciencia Climática y lo seguiremos haciendo en los lugares en donde el centro esté disponible. En los países en donde no está activo, pronto dirigiremos a las personas al Programa para el Medio Ambiente de la ONU, una autoridad global en esta materia.

También, estamos colocando etiquetas de información en algunas publicaciones sobre cambio climático en Reino Unido, que dirigen a las personas al centro, y planeamos extenderlas a más países pronto.

Colocamos etiquetas de información en publicaciones sobre cambio climático para dirigir a las personas al Centro de Información de Ciencia Climática

Como Nancy Groves, del Programa para el Medio Ambiente de la ONU, lo apunta: “Para tener un planeta sano debemos participar todos, dondequiera que estemos. Para conseguirlo, es fundamental que las personas tengan acceso a información veraz y pertinente. Esperamos seguir trabajando con Facebook en esta nueva iniciativa para acabar con los mitos y ofrecer acceso a la información científica más reciente sobre la emergencia climática.”

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.