Facebook continúa su compromiso climático operando con energías renovables: Este 22 de abril se conmemora a nivel global el Día de la Tierra, cuyo objetivo durante los últimos 50 años ha sido generar conciencia sobre la protección del planeta.
Facebook continúa su compromiso climático operando con energías renovables
Desde 2018, Facebook se ha planteado el objetivo de reducir el impacto ambiental que generan sus operaciones y ha trabajado para disminuir su huella ambiental; actualmente trabaja con energía 100% renovable y cero emisiones. Asimismo, en solo tres años, la empresa ha reducido en 94% las emisiones de gases efecto invernadero, superando el objetivo que se había planteado de mitigarlo en 75%.
Facebook está comprometido en alcanzar cero emisiones netas en toda su cadena de valor en 2030. Desde 2020 y en adelante, las operaciones globales de Facebook han logrado cero emisiones netas de gases de efecto invernadero y se encuentran respaldadas al 100 por ciento por energía renovable.
Además, con el objetivo de comprender mejor las perspectivas referentes al cambio climático, Facebook realizó una encuesta en 30 países, en alianza con el programa de Yale de Comunicación del Cambio Climático, en la que se concluyó que 75% de las personas cree que el cambio climático está sucediendo, pero muy pocos entienden que es causado principalmente por actividades humanas. Además, desde febrero de 2018, ha puesto a disposición de más países su centro de información sobre ciencia climática para referir a las personas a información oficial respecto al tema.
VIDEO: https://www.facebook.com/
Existen medidas significativas que podemos tomar en el día a día para ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Con ayuda de las aplicaciones de Facebook se puede generar comunidad y promover mayor conciencia e inspirar con acciones reales en todo el mundo y apoyar causas ambientales. Por ejemplo, puedes seguir e inspirarte por Greta Thunberg en Facebook e Instagram; el Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM; UN Climate Change; Programa ONU Medio Ambiente; IPCC, World Meteorological Organization o el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, unirte a la conversación dentro de grupos o generando tu propia comunidad alrededor del tema.
Finalmente te invitamos a crear conciencia, generar más comunidad y compartir una (o varias) publicaciones sobre las formas en las que podemos sumar fuerzas para ayudar al planeta uniéndote al #RestoreOurEarthChallenge, mismo que puedes encontrar en el Centro de Información de Ciencia Climática o visitando las publicaciones de otros utilizando el hashtag #restoreourearthchallenge.