Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasEcología y Medio AmbienteEY lanza el primer hub de naturaleza de Latinoamérica en la COP28

EY lanza el primer hub de naturaleza de Latinoamérica en la COP28

EY lanza el primer hub de naturaleza de Latinoamérica en la COP28:

  • La iniciativa conectará a los clientes, los mercados de capitales y la ciencia, aportando soluciones para acelerar las estrategias de cero emisiones netas a partir de activos naturales.
  • El hub se enfoca en los sectores difíciles de descarbonizar, los sistemas alimentarios, los biocombustibles, la infraestructura, los recursos naturales y los sistemas energéticos.

EY lanza el primer hub de naturaleza de Latinoamérica en la COP28

La firma anunció durante la COP28 el lanzamiento de su centro de soluciones de negocio enfocado en la creación de valor con la naturaleza. El EY Nature Hub es un proyecto pionero que tiene como objetivo desarrollar soluciones para empresas y gobiernos que dependen del uso intensivo de los recursos naturales, y al mismo tiempo buscar crear un desarrollo sostenible e impacto social positivo en la transición hacia una economía baja en carbono. El hub se enfoca en los sectores difíciles de descarbonizar, los sistemas alimentarios, los biocombustibles, la infraestructura, los recursos naturales y los sistemas energéticos.

Con el hub, nuestra misión es encontrar nuevos caminos y soluciones para el desarrollo de marcos de sostenibilidad con el fin de actuar sobre las principales deficiencias de un mercado que no ha tomado en cuenta el potencial de la naturaleza como aliada en la generación de capital financiero. Además de los proyectos enfocados en la mitigación, la iniciativa también trabajará para desarrollar soluciones de adaptación climática, un costo creciente que impactará a las empresas en los próximos años. El EY Nature Hub también funcionará como un laboratorio para amplificar soluciones que puedan resolver problemas ya conocidos por las organizaciones, que no han considerado la naturaleza en las estrategias corporativas y en la toma de decisiones”, explica Ricardo Assumpção, socio líder de Sostenibilidad para EY Latinoamérica.

Objetivo del hub

El EY Nature Hub tiene como objetivo actuar como un nexo que conecta el clima, la biodiversidad y la sociedad, incluyendo algunos de los principales problemas del mercado, como los riesgos de la cadena de suministro, la regulación, la creación de valor con los biomas y la biodiversidad, la lucha contra la deforestación y los instrumentos financieros que permiten el desarrollo sustentable. Además, el hub trabajará para evolucionar los sistemas de datos y la confiabilidad de la información, lo que será fundamental para mejorar los modelos de negocio de las empresas con una gran relación con la naturaleza. “Además de capacidad técnica en temas de sostenibilidad, nuestros profesionales poseen  también conocimientos específicos de diferentes mercados y sectores de la economía, como la industria de alimentos y bebidas, instituciones financieras, industrias de consumo, minería, agroindustria, entre otros”, dice Assumpção.

Las principales agendas que se trabajarán en esta primera etapa de lanzamiento son la descarbonización a lo largo de toda la cadena de valor, los modelos de negocio de economía circular con impacto ambiental positivo, soluciones integrales basadas en la naturaleza, la transformación empresarial para incorporar la naturaleza como solución, la preservación de la biodiversidad, el desarrollo de servicios ecosistémicos y la adaptación al cambio climático. EY lanza el primer hub de naturaleza de Latinoamérica en la COP28

Conexión, capitales y ciencia

Otro diferencial del Nature Hub está precisamente en la capacidad de construir negocios con un mayor impacto positivo para la naturaleza y transformarla en un aliado, además de aportar escala en soluciones de ciencia e innovación. “Las soluciones que vamos a proponer a través del hub tienen dos vertientes: la creación de valor y la reducción de riesgos. Destacan puntos como posicionar el valor premium de los productos sostenibles, y la reducción de los costos de producción a través de la captura de materias primas verdes y el desarrollo de negocios sostenibles. Además del impacto financiero, los beneficios sociales y ambientales son fundamentales a corto y largo plazo. Ya no hay planes de negocios y planes de sostenibilidad, hay planes de negocios sostenibles”, dice el ejecutivo.

Los datos del mercado indican un potencial sin explotar en los sectores de energías renovables, como el hidrógeno, y un riesgo considerable de perturbación de la cadena de suministro y volatilidad de los precios si no se realizan las inversiones adecuadas. Latinoamérica tiene activos naturales que son una solución al calentamiento climático. “Estos datos nos traen un poco de la grandeza del mercado y las oportunidades potenciales en la región, y esta es una iniciativa global que servirá a todo el mundo. De esta manera, EY seguirá apoyando a los clientes a capturar el potencial, ya sea a través de la generación de créditos o a través de la transparencia en la viabilidad del negocio”, refuerza Ricardo Assumpção.

Compartiendo conocimiento

El hub también tendrá el rol de conectar a los clientes, los mercados de capitales y la ciencia, combinando diversas visiones y puntos de vista con la inclusión de conocimientos de comunidades locales y originarias, aportando una contribución y dirección más completa y amplificada sobre los impactos en relación a las acciones que tradicionalmente realizan las organizaciones. Para Ricardo, “todas las organizaciones dependen del capital natural, ya que la sociedad forma parte del ecosistema de la naturaleza“.

Otro punto clave es la construcción de una red de alianzas locales y globales con organismos multilaterales, organizaciones científicas y no gubernamentales, startups y proveedores de soluciones tecnológicas.

Los informes de sostenibilidad servirán como un incentivo más para las iniciativas sostenibles de las empresas, así como para la transparencia y gobernanza de estas acciones. “Ya estamos viendo un movimiento que impulsará esta agenda en su conjunto. Contamos con el marco regulatorio IFRS ISSB, así como marcos de evaluación y presentación de informes como el TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures) y el TNFD (The Taskforce on Nature-related Financial Disclosures)”, explica Assumpção. “Para reportar es necesario tener prácticas que sean coherentes y alineadas con la estrategia de la empresa. El Nature Hub puede apoyar a las organizaciones a evaluar claramente cómo su negocio impacta e influye en la naturaleza, además de construir estrategias y soluciones que tengan en cuenta a la naturaleza en su diseño, generando resultados para el negocio”, añade.

Lanzamiento oficial en la COP28

El lanzamiento del Nature Hub durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima refuerza el compromiso de EY con la agenda de descarbonización, que no es posible sin tener en cuenta el enfoque de principio a fin. Además, da visibilidad a un tema sumamente relevante. “El Nature Hub es capaz de actuar directamente en el seguimiento de las interfaces y dependencias de las emisiones de alcance 3, que tienen el mayor efecto en el clima y la biodiversidad, con algunos impactos ya observados según varias discusiones en la COP28”, explica el ejecutivo.

El panel “El ecosistema amazónico: reconfigurando las oportunidades para el futuro”, en el que se lanzó el hub, tuvo lugar el 9 de diciembre con la participación de actores importantes del mercado, como Cathy Koch, Líder Global de Impuestos de Sostenibilidad de EY, el Embajador André Aranha Corrêa do Lago (Secretario de Clima, Energía y Medio Ambiente de Brasil), David Cooper, Secretario Ejecutivo Interino del CDB (Convenio sobre la Diversidad Biológica), Sheam Satkuru, Director Ejecutivo de la OIMT, Maria Luiza Paiva, Vicepresidenta de Sostenibilidad de Vale, Marcelo Pasquini, Director de Sostenibilidad de Bradesco,  Abrão Miguel Árabe Neto, CEO de Amcham Brasil, y Carlos Nobre, científico brasileño.

Por último, el Nature Hub tendrá sede en la ciudad de San Paulo, Brasil, desde donde se ejecutarán proyectos para toda Latinoamérica a través de la red de profesionales de EY en toda la región, y un espacio físico en la ciudad brasileña de Belén en Pará, estado que será sede de la COP30 en 2025, además contará con una oficina de recaudación de fondos en Estados Unidos.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.