Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio AmbienteEstudio Tetra Pak: la salud y el medio ambiente están cambiando hábitos...

Estudio Tetra Pak: la salud y el medio ambiente están cambiando hábitos alimenticios

Estudio Tetra Pak: la salud y el medio ambiente están cambiando hábitos alimenticios

  • Estudio realizado por Tetra Pak y la consultora internacional Ipsos
  • Sondeo realizado sobre un universo de 5,000 personas de diez países

Estudio Tetra Pak: la salud y el medio ambiente están cambiando hábitos alimenticios

En los últimos años, el mercado de los alimentos y bebidas más saludables y sustentables se ha consolidado a nivel global, superando incluso el complejo escenario económico mundial desatado tras la pandemia por Covid-19, según revelado por el último Índice Tetra Pak 2023, estudio realizado por la firma sueca de soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, en conjunto con consultora Ipsos.

Asimismo, reveló que 66% de los consumidores reconoce una mayor preocupación en cuanto a su alimentación, optando por productos que generan un impacto positivo en su bienestar físico, mientras que parte importante de los entrevistados están dispuestos a modificar sus hábitos alimentarios para proteger el planeta, conformando un grupo denominado como climatarianos.

En este contexto, el Índice Tetra Pak 2023 reveló que 70% de los encuestados desea que los productos, además de ser saludables para las personas, no dañen el medioambiente durante su proceso de producción, mientras que 54% aseguró que incluso estaría dispuesto a modificar sus hábitos alimenticios a fin de contribuir con ese objetivo.

Este doble enfoque se refleja en el creciente número de consumidores que reducen conscientemente la cantidad de carne que consumen, a quienes se conoce como flexitarianos, y casi la mitad de todos los consumidores afirman estar reduciendo la ingesta de carne o excluyéndola por completo.

Esta tendencia hacia la reducción de carne es un fenómeno global. 56 % de los encuestados citan razones de salud para adoptar una dieta flexitariana, pescatariana, vegetariana o vegana, pero más de un tercio (36%) cita específicamente el medioambiente como su principal motivación.

La investigación también revela que la conveniencia ya no es lo más importante. En un marcado cambio de actitud, 70 % sacrificaría la conveniencia por productos más sanos. El afán por la salud tampoco se ve afectado por la crisis del costo de vida: solo 17 % está dispuesto a sacrificar alimentos y bebidas beneficiosos para la salud en la actual coyuntura económica.

Una tendencia creciente

Se espera que la tendencia climatariana aumente a medida que los efectos del cambio climático se dejen sentir de forma más generalizada, y los consumidores esperan que los fabricantes de alimentos ofrezcan productos saludables y sostenibles.

“Los resultados del Índice de este año reflejan la dirección que hemos tomado en los últimos años con el fin de descarbonizar la industria alimentaria y hacer que los sistemas alimentarios sean más resilientes y sostenibles. En muchas partes del mundo, la gente depende de productos como la leche y los jugos para su nutrición diaria, por lo que es fundamental optimizar su cadena de valor con innovaciones en abastecimiento, envasado, procesamiento y distribución, que es donde hemos estado desempeñando un papel activo junto con nuestros clientes y proveedores”, resaltó Adolfo Orive, Presidente y CEO de Tetra Pak a nivel global.

El potencial de los nuevos alimentos

Las innovaciones alimentarias pueden desempeñar un papel importante a la hora de ofrecer productos no solo sabrosos, sino también eficientes desde el punto de vista de los recursos. La buena noticia es que los consumidores están dispuestos a adoptar innovaciones que mejoren su forma de vivir y comer, y 62 % cree que la tecnología tiene un rol en un futuro más sostenible.

Al mismo tiempo, algunos consumidores temen que estas innovaciones no sean tan naturales como los alimentos frescos y no procesados, por lo que será crucial encontrar el equilibrio adecuado.

“Teniendo en cuenta que el mundo necesitará 60% más de alimentos para 2050, estamos complementando estos esfuerzos con tecnologías que pueden ayudar a explorar nuevas fuentes de nutrición, desde nuevas fuentes vegetales hasta proteínas alternativas producidas con biomasa y fermentación de precisión. Ambas áreas son fundamentales para contribuir a la sostenibilidad del sistema alimentario”, afirma Adolfo.

Cabe destacar que, el Índice Tetra Pak es una encuesta personalizada se llevó a cabo en colaboración con Ipsos y constó de 5,000 entrevistas en línea realizadas en los 10 países (Brasil, China, Alemania, India, Kenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Reino Unido y Estados Unidos).

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.