Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
NoticiasEcología y Medio AmbienteEstudio del clima argentino

Estudio del clima argentino

El informe Modelos Climáticos, realizado por especialistas convocados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, pone la lupa sobre el territorio argentino.

El informe, que tiene como marco la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, fue elaborado durante nueve meses de trabajo y representa un material único en materia climática por su especificidad y por su utilidad como herramienta para estudios posteriores.

Conversamos con Carolina Vera, investigadora del CONICET, docente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y, ex directora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera (CIMA). Carolina estuvo a cargo de coordinar el informe Modelos Climáticos junto a Vicente Barros. Charlamos con ella para contarte sobre la importancia de esta investigación.

Argentina asumió una serie de obligaciones al ratificar la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), a través de la ley 24.295, en el año 1994. Entre ellas se encuentra informar los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, programas nacionales que contengan medidas para mitigar y facilitar la adecuada adaptación al cambio climático, como así también cualquier otra información relevante para el logro del objetivo de la CMNUCC. Todo ello se resume en la elaboración y presentación de una comunicación nacional, como fuere establecido en los artículos 4 y 12 de la CMNUCC.

El Gobierno elevó su primera comunicación en 1997, una versión revisada de la misma en 1999 y, la segunda comunicación nacional en el año 2007. El proceso de elaboración de la tercera comunicación llevó a la Secretaría de Ambiente a convocar a los especialistas Carolina Vera y Vicente Barros, quienes armaron un equipo de trabajo con investigadores de distintas instituciones para estudiar en profundidad el clima a nivel nacional.

“La evaluación que tiene el informe y las distintas conclusiones surgen de una combinación de información que analizamos sobre datos observados en el clima pasado de los últimos 50 años, para estimar tendencias. Luego analizamos diferentes proyecciones del clima futuro, que realizamos a partir de simulaciones de distintos modelos. De modo que se logró una evaluación de las tendencias del clima desde la segunda mitad del siglo XX y una proyección del clima futuro, siglo XXI”, explica Carolina Vera.

Y agrega: “También es un buen insumo para el Gobierno Nacional, para los gobiernos provinciales y locales ya que allí se encuentran bien identificadas las señales climáticas que afectan a los distintas regiones. Se pueden definir estrategias para mitigar los efectos adversos, pero también para tomar ventaja de nuevas oportunidades que surgen. Te doy un par de ejemplos. Por un lado el informe detalla que se puede saber, con la información actual, como están cambiando los eventos extremos de precipitaciones y temperaturas. Entonces ese insumo permitiría definir nuevas estrategias de cómo, a través de actividades estructurales, se puede mitigar por ejemplo el efecto adverso de las inundaciones”.

Por otro lado, nos cuenta Carolina: “Nos ocupamos de corregir y validar todos los modelos globales climáticos disponibles y definimos qué subconjunto de modelos es mejor usar para cada región. Entonces si alguien quiere estudiar el cambio en la distribución geográfica de una determinada especie animal, puede ingresar a la aplicación y encontrar información sobre la zona que requiera, basada en observación y simulación mediante modelos computacionales probados. No tiene que ponerse a evaluar qué modelo debe usar y, además, sabe que ya fueron validados y calibrados. Esto es inédito, no se hizo nunca”, asevera.


Sobre la autora:

Alejandra Burgos es Periodista Ambiental y Comunicadora Social (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Fundó y dirige “Espacio Natural”, una publicación periodística multimedia especializada en problemáticas y temas de medioambiente y sustentabilidad. Además colabora con contenidos para diferentes medios nacionales e internacionales.

Recientemente ha sido destacada por ConexionCOP en el siguiente artículo: http://conexioncop.com/siete-tuiteros-que-hay-que-seguir-para-saber-mas-del-cambio-climatico/

Contacto: ale-burgos@hotmail.com / @aleburggos

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.