Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasEconomía CircularEsta tecnología podría conducirnos a un mundo sin residuos

Esta tecnología podría conducirnos a un mundo sin residuos

Esta tecnología podría conducirnos a un mundo sin residuos:

  • Si se puede obtener valor de la mayoría de los residuos, la mayoría se reciclará.
  • Clasificar los residuos en materiales degradables y no degradables es todo un reto.

Esta tecnología podría conducirnos a un mundo sin residuos

Más del 90% de los residuos de la mayoría de las ciudades de los países en desarrollo se vierten o queman, provocando todo tipo de contaminación. Mi calle en Bangalore no era diferente. Era habitual ver residuos vertidos y quemados durante la noche y que mosquitos y moscas entraran en los edificios del barrio. Un día, sin embargo, un grupo de personas decidimos limpiar la calle. Con permiso de las autoridades locales, retiramos toda la basura y fuimos aplaudidos por nuestra comunidad.

Pero las celebraciones no duraron mucho. Los residuos volvían a aparecer noche tras noche. Sintiéndome impotente, exigí saber por qué la autoridad local permitía que estos residuos se acumularan de nuevo alrededor de nuestras casas. La respuesta que obtuve fue que los residuos se tiran porque no se puede generar valor a partir de ellos.

Generar valor a partir de los residuos

No se puede generar valor a partir de bolsas de plástico llenas de comida, pañales, ratas muertas, todo lo que puedas imaginar y más. Para extraer valor, el primer paso es segregar. Solo cuando se separan los residuos en degradables y no degradables se puede extraer valor de ellos. Los degradables se pueden convertir en abono o combustible y los no degradables se pueden reciclar. Pero, debido a la infraestructura, los niveles de educación y la densidad de población, no todo el mundo segrega sus residuos en India y muchos otros países en desarrollo. Incluso cuando lo hacen, la infraestructura de procesamiento no está muy desarrollada. Así que demasiados residuos acaban en vertederos y, como no hay suficiente tierra disponible, se vierten en las calles, en las alcantarillas y en las masas de agua.

Si se puede obtener valor de la mayoría de los residuos, la mayoría se reciclará.

Sintiéndome impotente, busqué todas las soluciones posibles y profundicé para entender las asombrosas estadísticas de mi país generando tantos residuos al día, la mayoría de los cuales se vertían. Este ejercicio no dio ningún resultado. No conseguí averiguar cómo podíamos segregar nuestros residuos de forma respetuosa con el medio ambiente. Pero alguien tenía que resolver el problema y pensé: ¿por qué no puedo ser yo?

A los 22 años, estaba decidido a resolver el problema de los residuos y crear un mundo sin residuos. Ingenua, pero decidida, decidí dejar atrás mis oportunidades laborales y educativas para encontrar una solución.

Desarrollar un robot que separe los residuos

Los tres años siguientes los pasé trabajando de sol a sol en vertederos como poco más que un trapero. Tuve la suerte de encontrar al cofundador más increíble en mi mentor y censor jurado de cuentas, Saurabh Jain, que dejó su negocio bien establecido para unirse a mí en esta misión de encontrar una solución. Utilizó los ahorros de toda su vida para desarrollar prototipos de alta tecnología de clasificación de residuos.

Clasificar los residuos en materiales degradables y no degradables es todo un reto.

Durante tres años tuvimos la sensación de caminar con los ojos vendados. Los residuos son muy dinámicos. Mire en su cubo de basura, cambia a diario. Intentábamos construir un sistema que recogiera residuos de cualquier tipo de humedad o característica y los segregara en húmedos y secos, degradables y no degradables. Además, queríamos que fuera de bajo coste y que dejara poca huella, ya que la mayoría de los países en desarrollo no pueden permitirse demasiada tierra, y lo más importante, que no requiriera conocimientos técnicos. La mayoría de la gente que trabaja en los vertederos no está cualificada. Esperábamos que se hiciera la magia.

Años de sacrificio y duro trabajo analizando todo tipo de residuos, desde comida en descomposición hasta compresas usadas, por fin dieron sus frutos. Construimos un robot capaz de segregar los residuos más duros en componentes húmedos y secos con una eficacia del 85% y una producción de unos 200 kg/hora. Y, en menos de un año, ampliamos nuestra capacidad a 200 toneladas/día. Desde entonces, hemos construido varias versiones mejoradas que ofrecen una eficiencia de segregación de hasta el 95%.

Encontrar un uso para el plástico antes no reciclable

Ahora evitamos que 500 toneladas de residuos al día entren en vertederos y océanos. Pero eso no es todo. Durante este viaje, nos dimos cuenta muy pronto de que si acabamos separando los componentes húmedos y secos, la mayoría de los componentes secos están hechos de plásticos no reciclables llamados plásticos multicapa, como los envoltorios de galletas, con una capa de aluminio pegada. Estos plásticos no son reciclables, de ahí que la mayor parte del plástico que se vierte en cualquier lugar sea de este tipo.

Lo único que pensamos fue: alguien tiene que resolver este problema, ¿por qué no nosotros?

Después de encontrar una solución para la segregación, acabamos con la mayor parte de los residuos húmedos convertidos en compost o biogás, pero una cantidad sustancial de plástico sin valor. De nuevo, lo único que pensamos fue: alguien tiene que resolver este problema, ¿por qué no nosotros?

Inventamos un sistema propio que recicla los plásticos tradicionalmente no reciclables en láminas recicladas, similares a la madera contrachapada. A partir de estas láminas, que llamamos WoWBoards, se pueden construir bancos, escritorios, mesas, sillas y cualquier cosa que se pueda hacer con madera contrachapada.

No solo hemos resuelto el problema de la amenaza del plástico, sino que también hemos contribuido a evitar la tala de árboles y hemos creado nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento al crear una nueva industria a partir de residuos que, de otro modo, se tirarían a la basura.

Alianzas para acabar con los residuos

Nuestro ecosistema de soluciones creadas para resolver un problema de residuos se ha convertido en una oportunidad de negocio. Empresarios de la India y otros países en desarrollo se han aliado con nosotros para utilizar nuestros sistemas en la limpieza de sus ciudades.

A través de alianzas, TrashCon tiene la misión de crear un mundo sin residuos.

Después de casi cinco años de un viaje increíble con muchos altibajos, tenemos esperanza. Esperamos poder influir algún día en la creación de un mundo sin residuos. Sin embargo, somos lo bastante humildes para comprender que una sola solución no puede resolver un problema de esta magnitud. Queremos crear alianzas en todo el sector. Creemos que hacen falta cientos de TrashCons para acabar con el problema de los residuos.

Ahora somos un equipo de 20 personas y trabajamos cada día por un sueño: que dentro de 20 años, cuando le cuente un cuento a un niño que empiece: “Érase una vez la basura”, ese niño preguntará: “¿Qué es la basura?”. Esta es nuestra visión singular. Esperamos encontrar alianzas, trabajar y buscar la orientación de cada persona que se alinee con una visión similar.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.