Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEESG no es una opción, sino una prioridad

ESG no es una opción, sino una prioridad

ESG no es una opción, sino una prioridad: Las empresas comienzan a adoptar cada vez más los principios de sustentabilidad por su compromiso ambiental, social y de gobernanza, sin dejar de lado los beneficios que estos incrementan sobre su valor como actores económicos.

ESG no es una opción, sino una prioridad

Las empresas del mundo enfrentan retos para lograr su permanencia y evolución. Entre los más recientes se contabilizan la pandemia por Covid-19, las secuelas de ésta, los más de 400 millones de desempleados existentes[1] y la inflación.

Estos desafíos constituyen motivos suficientes para empezar a integrar a sus esquemas de trabajo lo ESG (Environmental, Social, and Governance, por sus siglas en inglés), criterios que aparecieron a finales de la década de los sesenta. Sin embargo, es necesario saber a qué se refieren dichos estándares y qué miden.

Se trata de factores que convierten a una empresa en sustentable con base en su compromiso ambiental, social y de buen gobierno, sin hacer a un lado el aspecto financiero[2]; su pilar es la inversión responsable y ética, que obedece al principio de mayor rentabilidad.

El agente ambiental (Environmental) abarca la toma de decisiones de las compañías que repercuten en el medio ambiente. El social (Social), las consecuencias de la actividad empresarial en las comunidades a nivel sanitario, de derechos humanos o diversidad. El de gobernanza (Governance) analiza la repercusión del vínculo entre la administración y los accionistas, así como la forma en que están estructurados los consejos administrativos o los términos de transparencia.

El equilibrio entre los tres criterios, dentro de las empresas que deciden implementarlos a su ADN, redunda hacia la confiabilidad de los datos que las llevan a mejores prácticas, a orientarlas en el cumplimiento de sus metas y en las acciones a futuro.

Además de evitar sanciones por no cumplir con las regulaciones correspondientes, otros de los beneficios que tienen es la inyección de capital, el mejoramiento de su imagen y reputación, así como la sustentabilidad, lo cual incrementa su valor a través de la innovación y una óptima gestión de riesgos[3].

Los beneficios de ESG

La aplicación de los criterios ESG a las compañías ha traído resultados como la reducción de costos (75% de los encuestados), la mejora en el rendimiento de su cartera de inversiones (72%) y novedosas oportunidades de crecimiento (79%), de acuerdo con datos de Dun & Bradstreet.

Los parámetros ESG también aportan otros beneficios al combatir el cambio climático, ya que 85%[4] de los consumidores evalúan la adquisición de productos y servicios con base en las políticas de sustentabilidad de las empresas.

Aumentar tres veces la probabilidad en la permanencia laboral, especialmente cuando sus principios y propósitos comulgan, coinciden con los de las compañías, es una ventaja más de los criterios ESG, así como un buen posicionamiento en la industria.

Detectar y cuantificar los riesgos, elevar la rentabilidad, distribuir eficientemente el capital, analizar el rendimiento y la contribución de los negocios y crear valor para todos los grupos de interés involucrados, forman parte del repertorio de oportunidades que dichos parámetros ofrecen a las empresas.

Las bondades de lo ESG pintan un panorama positivo, prueba de ello son los cuatro billones de dólares en activos bajo gestión (AUM) a nivel mundial que las inversiones sustentables alcanzaron en los dos años más recientes[5].

El futuro de dichos criterios se enfoca en el impulso de la productividad, a la apertura de otras maneras de expansión, al crecimiento de inversiones y a la obtención de mejores calificaciones crediticias. Lo ESG no son una opción, es una realidad que ya estamos viviendo en todo el ámbito empresarial.

[1] PwC. ( s.f.). Los retos que enfrentarán las empresas en 2022. Recuperado 22 de junio de 2022, de https://www.pwc.com/ia/es/publicaciones/perspectivas-pwc/Los-retos-que-enfrentaran-las-empresas-en-el-2022.html

[2] Deloitte. (2021, 14 diciembre). Qué son los criterios ESG y para qué sirven. Factores ambientales, sociales y de buen gobierno se cuelan dentro de los balances financieros. Blog: Sostenibilidad. Recuperado 22 de junio de 2022, de https://www2.deloitte.com/es/es/blog/sostenibilidad-deloitte/2021/que-son-criterios-esg-para-que-sirven.html

[3] Dun & Bradstreet. (2022, 6 junio). Prioritizing ESG Is Not Optional Anymore. Recuperado 22 de junio de 2022, de https://www.dnb.com/perspectives/supply-chain/ESG-rating-maturity-survey.html

[4] Guevara, R. (2022, 23 marzo). ESG: la estrategia comercial para combatir el cambio climático. EY Building a better working world. Recuperado 23 de junio de 2022, de https://www.ey.com/es_mx/sustainability/estrategia-comercial-para-combatir-el-cambio-climatico

[5] Méndez, S. (2022). El futuro es ESG. BlackRock. Recuperado 23 de junio de 2022, de https://www.blackrock.com/mx/intermediarios/vision-de-mercado/el-futuro-es-esg

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.