Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEESG, motor de la reputación empresarial

ESG, motor de la reputación empresarial

ESG, motor de la reputación empresarial:

  • Los criterios ESG contribuyen al éxito de las organizaciones, ya que impactan en uno de los principales activos de éstas: el talento.

ESG, motor de la reputación empresarial

Los activos gestionados bajo los principios ESG (environmental, social, and governance) alcanzaron los 37,800 millones de dólares, a finales de 2021; y los pronósticos indican que aumentarán hasta 53,000 millones en 2025. Este crecimiento refleja su relevancia para la rentabilidad de las empresas, y sobre todo, su responsabilidad con la sociedad.

De acuerdo con CIAL Dun & Bradstreet, además de sumar a la evolución de las organizaciones, la adopción de criterios ESG fortalece su engranaje comercial, al tiempo que protege e impulsa su prestigio ante sus diferentes stakeholders (clientes, colaboradores, proveedores, etcétera).

En 2021, uno de los rankings de reputación corporativa de mayor relevancia en México reconoció a una compañía de alimentos con gran trayectoria en nuestro país como una de las más comprometidas con el medioambiente, el público y la ética.

De lo ESG al cuidado del talento

Los criterios ESG contribuyen al éxito de las organizaciones, ya que impactan en uno de los principales activos de éstas: el talento.

Las propuestas sustentables atraen y retienen al talento, hecho ineludible que incrementa la productividad, especialmente cuando los colaboradores comulgan con esta ideología.

Hay compañías que generan retornos anuales para los accionistas de entre 2.3 y 3.8%, superiores al promedio de su competencia. Esto gracias a la satisfacción de su plantilla laboral, sentido de pertenencia y motivación para proceder en favor de la sociedad.

Además, la reputación de las compañías —basada en sus artículos o servicios creados a partir de los principios sustentables— no sólo contempla el producto final expuesto al público, sino que también su cadena de suministro, aceptación y comportamiento, concuerden con dichos criterios y cumplan con la normatividad.

Credibilidad y confianza

Hacer caso omiso de la adopción de criterios ESG, señala CIAL Dun & Bradstreet, puede retardar el desarrollo de las compañías; la falta de transparencia en la toma de decisiones y en las prácticas empresariales, indudablemente, ocasionará la pérdida de credibilidad y confianza de consumidores y stakeholders.

A su vez, la inversión sustentable plantea una transformación en el ámbito económico, debido a que genera una rentabilidad estable para los inversionistas; esto convierte a las empresas en valiosas y atractivas.

La adición de la tecnología al concepto ESG (T) ha sido clave para agilizar los procesos automatizados, elevar la productividad, mejorar los productos finales, y, por lo tanto, fortalecer la reputación de las compañías.

Integrar los principios medioambientales a las empresas no únicamente influye en sus métricas, sino también en la manera en que el público y consumidores las perciben. Con lo anterior, no sólo se logra aceptación y lealtad del cliente, sino que también contribuyen al cuidado de nuestro entorno, al cumplimiento normativo y a un mayor compromiso social.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.