ESG, motor de la reputación empresarial:
- Los criterios ESG contribuyen al éxito de las organizaciones, ya que impactan en uno de los principales activos de éstas: el talento.
ESG, motor de la reputación empresarial
Los activos gestionados bajo los principios ESG (environmental, social, and governance) alcanzaron los 37,800 millones de dólares, a finales de 2021; y los pronósticos indican que aumentarán hasta 53,000 millones en 2025. Este crecimiento refleja su relevancia para la rentabilidad de las empresas, y sobre todo, su responsabilidad con la sociedad.
De acuerdo con CIAL Dun & Bradstreet, además de sumar a la evolución de las organizaciones, la adopción de criterios ESG fortalece su engranaje comercial, al tiempo que protege e impulsa su prestigio ante sus diferentes stakeholders (clientes, colaboradores, proveedores, etcétera).
En 2021, uno de los rankings de reputación corporativa de mayor relevancia en México reconoció a una compañía de alimentos con gran trayectoria en nuestro país como una de las más comprometidas con el medioambiente, el público y la ética.
De lo ESG al cuidado del talento
Los criterios ESG contribuyen al éxito de las organizaciones, ya que impactan en uno de los principales activos de éstas: el talento.
Las propuestas sustentables atraen y retienen al talento, hecho ineludible que incrementa la productividad, especialmente cuando los colaboradores comulgan con esta ideología.
Hay compañías que generan retornos anuales para los accionistas de entre 2.3 y 3.8%, superiores al promedio de su competencia. Esto gracias a la satisfacción de su plantilla laboral, sentido de pertenencia y motivación para proceder en favor de la sociedad.
Además, la reputación de las compañías —basada en sus artículos o servicios creados a partir de los principios sustentables— no sólo contempla el producto final expuesto al público, sino que también su cadena de suministro, aceptación y comportamiento, concuerden con dichos criterios y cumplan con la normatividad.
Credibilidad y confianza
Hacer caso omiso de la adopción de criterios ESG, señala CIAL Dun & Bradstreet, puede retardar el desarrollo de las compañías; la falta de transparencia en la toma de decisiones y en las prácticas empresariales, indudablemente, ocasionará la pérdida de credibilidad y confianza de consumidores y stakeholders.
A su vez, la inversión sustentable plantea una transformación en el ámbito económico, debido a que genera una rentabilidad estable para los inversionistas; esto convierte a las empresas en valiosas y atractivas.
La adición de la tecnología al concepto ESG (T) ha sido clave para agilizar los procesos automatizados, elevar la productividad, mejorar los productos finales, y, por lo tanto, fortalecer la reputación de las compañías.
Integrar los principios medioambientales a las empresas no únicamente influye en sus métricas, sino también en la manera en que el público y consumidores las perciben. Con lo anterior, no sólo se logra aceptación y lealtad del cliente, sino que también contribuyen al cuidado de nuestro entorno, al cumplimiento normativo y a un mayor compromiso social.