Con el apoyo de

¿Es rentable el medio ambiente?

¿Es rentable el medio ambiente?

  • El impacto económico de la contaminación medioambiental asciende a más de 350 millones de dólares (mdd), y de acuerdo con la OCDE se estima que en 2060 sea de 3,300 mmd.

Índice de contenido:

¿Es rentable el medio ambiente?

El impacto económico de la contaminación medioambiental asciende a más de 350 millones de dólares (mdd), y de acuerdo con la OCDE se estima que en 2060 sea de 3,300 mmd. Sus costos biofísicos tienen un efecto directo en la salud, productividad laboral y rendimiento agrícola.

La implementación de políticas que contrarresten los daños ambientales, además de reducir los costos biofísicos y económicos de la contaminación, pueden incluir incentivos atractivos para el uso de energía y tecnología limpias. Estas acciones en la mayoría de los casos son vistas como costos en lugar de inversión y rendimiento, y como elementos de administración de riesgo, en lugar de su mitigación.

Sin embargo, nunca ha habido mayor necesidad de crear inversiones que reduzcan las emisiones, adaptación al cambio climático, calentamiento global y búsqueda de oportunidades en la transición hacia economías bajas en carbono. La industria tiene la oportunidad de crecer de manera sostenible gracias el desarrollo, manufactura y uso de tecnologías, servicios y sistemas low carbon (de baja emisión de carbono) con costos menores.

Acuerdo de París sobre el Cambio Climático

La firma del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático en 2015, en conjunto con los Objetivos de Desarrollo Sustentable, ha marcado la pauta para generar mercados más resilientes a los cambios climáticos y menos intensivos en la generación de emisiones de carbono. Pero se requieren mayores niveles de inversión y la consolidación de una nueva rama de las finanzas: las finanzas verdes, que se refiere a la inversión en tecnología, infraestructura y servicios medioambientales.

De acuerdo con la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), las finanzas verdes o climáticas se definen como el financiamiento local, nacional o transnacional para la reducción significativa de emisiones en sectores que emiten grandes cantidades de gases con efecto invernadero.

Estrategias de un crecimiento sostenible

Éstas pueden ayudar a cumplir las estrategias de un crecimiento sostenible a largo plazo a través de:

  • Incrementar el capital semilla en la comercialización de tecnologías limpias innovadoras.
  • Dar soporte al desarrollo de una nueva gama de productos y servicios que faciliten y desplieguen eficiencias energéticas de bajo costo.
  • Movilizar a gran escala inversiones en la manufactura del sector automotor para la generación de vehículos de bajas emisiones.
  • Asegurar que el sector financiero sea resiliente al cambio climático y, sobre todo, que el público inversionista considere factores ambientales.
  • Ofrecer mayor diversificación, por ejemplo, en bonos verdes e infraestructura.

Sin embargo, las finanzas y mercados verdes todavía se encuentran en etapas iniciales y con potencial de crecimiento.

Los riesgos climáticos a largo plazo se pueden resumir en mayores costos de producción por el aumento de los precios de los insumos (energía y agua), cambios abruptos en los precios de energía, ajustes en los precios de activos como combustibles fósiles, y menores demandas de productos y servicios por cambios en las preferencias de los consumidores. Todo lo anterior representa oportunidades en los mercados financieros, pero por falta de información en las empresas, podría desenfocar inversiones que son claves para el trazo del crecimiento sostenible.

Un mercado rentable

De acuerdo con la Iniciativa de Bolsas Valores Sostenibles (SSE, por sus siglas en inglés), se necesita una inversión de 90 billones de dólares al 2030 para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. En 2018, más de 3.3 billones de dólares se movilizaron en inversiones ambientales, el mercado global de bonos verdes alcanzó 155.4 mdd en comparación del año anterior, y activos administrados en energía limpia multiplicaron su crecimiento a 335 mdd. Estas cifras demuestran que el mercado crece y es rentable.

Los inversionistas institucionales califican al cambio climático como una tendencia a largo plazo que representa un riesgo para sus inversiones. Capitales como Dubái, Hong Kong, Londres, Luxemburgo, París y Singapur han aprovechado esta coyuntura y convertido sus centros financieros en mercados verdes sostenibles de referencia internacional, lo cual beneficia a las bolsas de valores en diferentes ámbitos:

  • Atraer nuevas OPI verdes y productos financieros
  • Generar vanguardia como mercado en transición
  • Cumplir con la demanda de inversionistas en productos y servicios verdes
  • Reforzar su posición en la economía global al apoyar metas de acción climática

Los índices sostenibles

De hecho, los índices sostenibles, de acuerdo con la SSE, han presentado mejores desempeños que sus índices de referencia en los últimos años. Un ejemplo es el FTSE All-World Climate Balanced Factor Index, que utiliza una diversificación en activos financieros para hacer frente a los riesgos y oportunidades asociadas con el cambio climático.

Este índice tiene como estrategia reducir la exposición de empresas que están relacionadas con la producción o exploración de combustibles fósiles y empresas que emiten altos niveles de CO2. Por otra parte, ese índice incrementa la exposición a empresas que producen bienes y servicios que reducen la erosión medioambiental, escasez de recursos e impactos ecológicos.

El rendimiento acumulado en 5 años ha sido de 46.9 %, y una volatilidad implícita de 10.3 %. Actualmente, está formado por 2,023 emisoras y otorga una rentabilidad de dividendos del 2.98 %.

Los rendimientos alcanzados han demostrado que existe un ganar-ganar en las inversiones verdes, no solo por el beneficio financiero, sino también por el beneficio social a nuestra comunidad y país, al asegurar un mejor mundo para las siguientes generaciones. El reto es grande, sin embargo, los beneficios son potenciales y es una apuesta a la que vale la pena hacer.

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Alicia Fernanda Galindo Manrique
Alicia Fernanda Galindo Manriquehttps://aliciagalindoedu.com/
Doctora en Contaduría y Finanzas con enfoque en sustentabilidad por la UANL en co-dirección con la Universidad de Extremadura, Maestra en Finanzas y en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por EGADE Business School, y Contador Público Financiero del Tecnológico de Monterrey. Actualmente funge como directora del programa de Licenciado en Contaduría Pública y Finanzas y profesora de la Escuela de Negocios del Tec. Colabora como mentora de emprendedores en el programa Tec Lean Growth. Es miembro nivel candidato del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y fundadora de ABACO Consultoría Financiera.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.