Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadEnergía, transporte y residuos, retos de Iberoamérica ante cambio climático

Energía, transporte y residuos, retos de Iberoamérica ante cambio climático

Energía, transporte y residuos, retos de Iberoamérica ante cambio climático: Descarbonizar el sistema energético, reducir las emisiones contaminantes del sector del transporte y mejorar la gestión y reciclaje de residuos son los principales retos de Iberoamérica para avanzar contra el cambio climático, según un informe divulgado hoy.

Energía, transporte y residuos, retos de Iberoamérica ante cambio climático

En vísperas de la XXVI Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Antigua (Guatemala) este jueves y viernes, el informe es fruto de una colaboración hacia el desarrollo sostenible de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el ministerio español de Asuntos Exteriores, la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía.

La Cumbre de Antigua, que reunirá a presidentes y representantes de los 19 países de América Latina y tres europeos (España, Portugal y Andorra), se centrará precisamente en reivindicar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU como herramienta contra la pobreza, la violencia o la degradación ambiental.

Sobre esos objetivos, el informe alerta de que el avance es más lento en la Península Ibérica en “trabajo decente, empleo y protección del medio ambiente”, mientras que en Latinoamérica la mayor debilidad está en “industria, innovación e infraestructura”, así como en “desigualdad, paz y justicia”.

Las emisiones de carbono “varían mucho” entre los países, pero en casi ninguno de ellos se reducen “a la velocidad necesaria”, según el informe.

Por ello, “descarbonizar el sistema energético es el primer paso y el más urgente”, ya que los países de Latinoamérica parten con la “ventaja” de tener matrices más limpias que en otras regiones, aunque la participación de los combustibles fósiles va “en aumento”.

“Iberoamérica cuenta con países líderes en la transición energética” como Costa Rica, Uruguay, Portugal o España, “pioneros” en el fomento de las renovables, y once naciones de la región están entre las 21 en desarrollo más atractivas para las inversiones en el sector.

Por otro lado, el informe resalta que “más de un tercio (36,2 %) de las emisiones en Iberoamérica proceden del transporte, siendo proporcionalmente mayores que en el resto del mundo, tanto en contribución total como en crecimiento”.

Son necesarios, por tanto, cambios en ese sector y también en el de los residuos, cuyas emisiones en Iberoamérica representan un 7,4 % del total frente al 3,3 % a nivel global.

El desarrollo de la economía circular es “una prioridad ambiental de primer orden”, ya que solo en Latinoamérica se espera que los residuos sólidos generados aumenten más de un 60 % para 2025 sobre los niveles de 2014 debido al incremento de la población, la urbanización, el alza de las rentas y el cambio en los patrones de consumo.

Según el informe, las tasas de reciclaje varían entre el 1 y el 16 % en la región, aunque no reflejan la importante contribución del sector informal, mientras que en España y Portugal rondan el 30 %, lejos del objetivo europeo del 55 % para 2025, y en Andorra alcanzan el 40 %.

El documento aborda, asimismo, la amenaza del cambio climático para los recursos hídricos de la región y la importancia de impulsar al sector agrícola a producir “de manera más eficiente”, con menos agua y reduciendo la deforestación asociada.

La sensibilización sobre los efectos del calentamiento global es también crucial y en estudios recientes casi todos los países iberoamericanos “identificaron el cambio climático como el principal problema para la seguridad mundial”, encabezados por España, Chile y Perú.

El informe recuerda que desde 1970 las temperaturas promedio han aumentado entre 0,7 y 1,6 grados centígrados en América Latina y entre 0,9 y 1,6 en la Península Ibérica.

Cuba, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Paraguay son los países de Iberoamérica con un índice de riesgo climático más alto. EFE

Fuente: EFE

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.

HEINEKEN México y Fundación Azteca inician por tercer año consecutivo jornadas de reforestación

La iniciativa “Un Nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor” de HEINEKEN México y Fundación Azteca reunió a más de 495 voluntarios en Zapopan.