Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadEnergía, transporte y residuos, retos de Iberoamérica ante cambio climático

Energía, transporte y residuos, retos de Iberoamérica ante cambio climático

Energía, transporte y residuos, retos de Iberoamérica ante cambio climático: Descarbonizar el sistema energético, reducir las emisiones contaminantes del sector del transporte y mejorar la gestión y reciclaje de residuos son los principales retos de Iberoamérica para avanzar contra el cambio climático, según un informe divulgado hoy.

Energía, transporte y residuos, retos de Iberoamérica ante cambio climático

En vísperas de la XXVI Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Antigua (Guatemala) este jueves y viernes, el informe es fruto de una colaboración hacia el desarrollo sostenible de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el ministerio español de Asuntos Exteriores, la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía.

La Cumbre de Antigua, que reunirá a presidentes y representantes de los 19 países de América Latina y tres europeos (España, Portugal y Andorra), se centrará precisamente en reivindicar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU como herramienta contra la pobreza, la violencia o la degradación ambiental.

Sobre esos objetivos, el informe alerta de que el avance es más lento en la Península Ibérica en “trabajo decente, empleo y protección del medio ambiente”, mientras que en Latinoamérica la mayor debilidad está en “industria, innovación e infraestructura”, así como en “desigualdad, paz y justicia”.

Las emisiones de carbono “varían mucho” entre los países, pero en casi ninguno de ellos se reducen “a la velocidad necesaria”, según el informe.

Por ello, “descarbonizar el sistema energético es el primer paso y el más urgente”, ya que los países de Latinoamérica parten con la “ventaja” de tener matrices más limpias que en otras regiones, aunque la participación de los combustibles fósiles va “en aumento”.

“Iberoamérica cuenta con países líderes en la transición energética” como Costa Rica, Uruguay, Portugal o España, “pioneros” en el fomento de las renovables, y once naciones de la región están entre las 21 en desarrollo más atractivas para las inversiones en el sector.

Por otro lado, el informe resalta que “más de un tercio (36,2 %) de las emisiones en Iberoamérica proceden del transporte, siendo proporcionalmente mayores que en el resto del mundo, tanto en contribución total como en crecimiento”.

Son necesarios, por tanto, cambios en ese sector y también en el de los residuos, cuyas emisiones en Iberoamérica representan un 7,4 % del total frente al 3,3 % a nivel global.

El desarrollo de la economía circular es “una prioridad ambiental de primer orden”, ya que solo en Latinoamérica se espera que los residuos sólidos generados aumenten más de un 60 % para 2025 sobre los niveles de 2014 debido al incremento de la población, la urbanización, el alza de las rentas y el cambio en los patrones de consumo.

Según el informe, las tasas de reciclaje varían entre el 1 y el 16 % en la región, aunque no reflejan la importante contribución del sector informal, mientras que en España y Portugal rondan el 30 %, lejos del objetivo europeo del 55 % para 2025, y en Andorra alcanzan el 40 %.

El documento aborda, asimismo, la amenaza del cambio climático para los recursos hídricos de la región y la importancia de impulsar al sector agrícola a producir “de manera más eficiente”, con menos agua y reduciendo la deforestación asociada.

La sensibilización sobre los efectos del calentamiento global es también crucial y en estudios recientes casi todos los países iberoamericanos “identificaron el cambio climático como el principal problema para la seguridad mundial”, encabezados por España, Chile y Perú.

El informe recuerda que desde 1970 las temperaturas promedio han aumentado entre 0,7 y 1,6 grados centígrados en América Latina y entre 0,9 y 1,6 en la Península Ibérica.

Cuba, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Paraguay son los países de Iberoamérica con un índice de riesgo climático más alto. EFE

Fuente: EFE

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cummins México fortalece compromiso con el bienestar familiar

La compañía implementa nueva política de permisos parentales con goce de sueldo. Cummins reconoce también la diversidad familiar e incluye un periodo de adaptación facilitando una reincorporación gradual y empática.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.