Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadEnergía, transporte y residuos, retos de Iberoamérica ante cambio climático

Energía, transporte y residuos, retos de Iberoamérica ante cambio climático

Energía, transporte y residuos, retos de Iberoamérica ante cambio climático: Descarbonizar el sistema energético, reducir las emisiones contaminantes del sector del transporte y mejorar la gestión y reciclaje de residuos son los principales retos de Iberoamérica para avanzar contra el cambio climático, según un informe divulgado hoy.

Energía, transporte y residuos, retos de Iberoamérica ante cambio climático

En vísperas de la XXVI Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Antigua (Guatemala) este jueves y viernes, el informe es fruto de una colaboración hacia el desarrollo sostenible de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el ministerio español de Asuntos Exteriores, la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía.

La Cumbre de Antigua, que reunirá a presidentes y representantes de los 19 países de América Latina y tres europeos (España, Portugal y Andorra), se centrará precisamente en reivindicar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU como herramienta contra la pobreza, la violencia o la degradación ambiental.

Sobre esos objetivos, el informe alerta de que el avance es más lento en la Península Ibérica en “trabajo decente, empleo y protección del medio ambiente”, mientras que en Latinoamérica la mayor debilidad está en “industria, innovación e infraestructura”, así como en “desigualdad, paz y justicia”.

Las emisiones de carbono “varían mucho” entre los países, pero en casi ninguno de ellos se reducen “a la velocidad necesaria”, según el informe.

Por ello, “descarbonizar el sistema energético es el primer paso y el más urgente”, ya que los países de Latinoamérica parten con la “ventaja” de tener matrices más limpias que en otras regiones, aunque la participación de los combustibles fósiles va “en aumento”.

“Iberoamérica cuenta con países líderes en la transición energética” como Costa Rica, Uruguay, Portugal o España, “pioneros” en el fomento de las renovables, y once naciones de la región están entre las 21 en desarrollo más atractivas para las inversiones en el sector.

Por otro lado, el informe resalta que “más de un tercio (36,2 %) de las emisiones en Iberoamérica proceden del transporte, siendo proporcionalmente mayores que en el resto del mundo, tanto en contribución total como en crecimiento”.

Son necesarios, por tanto, cambios en ese sector y también en el de los residuos, cuyas emisiones en Iberoamérica representan un 7,4 % del total frente al 3,3 % a nivel global.

El desarrollo de la economía circular es “una prioridad ambiental de primer orden”, ya que solo en Latinoamérica se espera que los residuos sólidos generados aumenten más de un 60 % para 2025 sobre los niveles de 2014 debido al incremento de la población, la urbanización, el alza de las rentas y el cambio en los patrones de consumo.

Según el informe, las tasas de reciclaje varían entre el 1 y el 16 % en la región, aunque no reflejan la importante contribución del sector informal, mientras que en España y Portugal rondan el 30 %, lejos del objetivo europeo del 55 % para 2025, y en Andorra alcanzan el 40 %.

El documento aborda, asimismo, la amenaza del cambio climático para los recursos hídricos de la región y la importancia de impulsar al sector agrícola a producir “de manera más eficiente”, con menos agua y reduciendo la deforestación asociada.

La sensibilización sobre los efectos del calentamiento global es también crucial y en estudios recientes casi todos los países iberoamericanos “identificaron el cambio climático como el principal problema para la seguridad mundial”, encabezados por España, Chile y Perú.

El informe recuerda que desde 1970 las temperaturas promedio han aumentado entre 0,7 y 1,6 grados centígrados en América Latina y entre 0,9 y 1,6 en la Península Ibérica.

Cuba, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Paraguay son los países de Iberoamérica con un índice de riesgo climático más alto. EFE

Fuente: EFE

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.