Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSEEmprendimiento social, solución a los problemas económicos de México

Emprendimiento social, solución a los problemas económicos de México

De acuerdo con el boletín Esperanza de vida de los negocios del 18 de febrero del 2015 presentado por Inegi, se obtuvieron los siguientes resultados:

“Se advirtió que para el sector manufacturero casi siete de cada 10 negocios llegan con vida al cumplir el primer año. Para los sectores comercio y servicios privados no financieros este indicador se reduce a poco más de seis de cada 10 que ingresan a la actividad económica. En cuanto a la esperanza de vida al nacer, los negocios manufactureros son los que tienen más alto este indicador: bueve años y medio por vivir en promedio. Le siguen los servicios privados no financieros con ocho años. Los de mayor volatilidad son los comerciales con 6.6 años de vida. El promedio general de los tres sectores en conjunto se estima en 7.7 años de vida al nacer.”

También señala que: “la probabilidad de muerte es mayor conforme los negocios son más pequeños. Por ejemplo, en los de cero a dos personas ocupadas se encontró que cuatro de cada 10 negocios mueren durante el primer año de vida y su esperanza de vida al nacer es de casi siete años. Esta probabilidad decrece conforme las unidades económicas son más grandes y la esperanza de vida tiene un comportamiento creciente conforme aumenta el tamaño”.

Ante estas circunstancias cabe preguntarse: ¿qué se necesita para lograr larga y sólida vida a los negocios y que estos impulsen nuestra economía? Una posible respuesta es aprovechar el talento de los jóvenes emprendedores capaces de generar valor. El país los necesita, ya que desde hace años la economía mexicana no sobrepasa tasas de crecimiento reales del PIB del 3% anual. De acuerdo con el Semáforo Económico Nacional de México ¿Cómo vamos?, en el rubro de productividad nacional México ha caído de 0.4% en el primer trimestre de 2013 a -4.3% en julio de este año. En cuanto a la inversión como porcentaje del PIB ha tenido una tendencia a la baja, pues pasó de 25% en 2009 a 20.8% en el primer trimestre de 2015.

Surge entonces la siguiente pregunta: ¿qué acciones se deben tomar para darle impulso a economía mexicana? La respuesta está en impulsar el emprendimiento, entendido como aquella actividad encaminada a generar valor económico para la sociedad en su conjunto. Como lo menciona Munch (2010:255-256), los emprendedores son considerados como inventores que inician o fundan una empresa.

En la literatura sobre negocios se menciona que históricamente ha habido emprendedores que han impulsado el progreso tecnológico y el avance científico. Sin embargo, en un país con enormes desigualdades sociales y económicas cabe preguntarse: ¿qué tipo de emprendedores necesita el país? La respuesta es muy sencilla: emprendedores sociales, ya que sin progreso económico difícilmente podemos hablar de bienestar económico. Basta con apuntalar que en el último informe de Coneval dado a conocer en julio de este año llamado Medición de la pobreza en México y en las entidades federativas 2014 el porcentaje de la pobreza en México aumentó de 45.5% en 2012 a 46.2%, esto significa que pasó de 53.3 millones de mexicanos a 55.3 millones.

Con estos resultados y considerando la pobreza laboral (porcentaje de la población que no puede alimentarse con los ingresos laborales de su hogar), que se sitúa en 41.7%, el reto y compromiso para sacar adelante los enormes desafíos a que se enfrenta el país en materia de bienestar económico y social es con el emprendimiento social.

Recordemos que el emprendimiento social se define como un tipo de emprendedores que tienen como misión la creación de riqueza mezclada con fines sociales. Esto significa que busca emplear en sus negocios a personas excluidas por la sociedad para contribuir a reducir las desigualdades sociales y económicas. Según la Iniciativa del Emprendimiento Social de la Comisión Europea (2011:4), el fin principal de las empresas sociales es generar un impacto sobre la sociedad, el medio ambiente y la comunidad local.

En resumidas cuentas, mucha falta hacen en este país los emprendedores sociales para dar respuesta a una parte importante de la población que ha sido excluida por años del desarrollo y crecimiento económico. Para lograrlo se requiere del apoyo, por una parte, del gobierno para facilitar su expansión y, por otro lado, que las universidades impulsen el talento a través de la creación de incubadoras con enfoque social.

Autor: Armando Puebla M. – Académico de la Universidad del Valle de México Campus Lomas Verdes para El Universal

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

CANIPEC celebra 12 años de promover el autocuidado y la autoestima de mujeres con cáncer

A través de talleres de oncoimagen, el programa apoya a pacientes que enfrentan tratamientos oncológicos, impactando positivamente su salud psicoemocional en México.

BioBox y GPO Vallas impulsan concientización de detección temprana de cáncer de mama en Octubre Rosa

La plataforma BioBox, junto con GPO Vallas, ejecuta una estrategia de alto impacto en Octubre Rosa para intensificar la concientización sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama en México, donde la enfermedad causó 8,034 muertes en 2023.

Volkswagen de México fortalece la diversidad y bienestar laboral con Grupos de Afinidad

Volkswagen de México promueve la diversidad, representación y bienestar a través de la iniciativa de Grupos de Afinidad. Estas comunidades internas de colaboradores impulsan la inclusión y la equidad en la cultura organizacional, abordando temas desde la comunidad LGBTQ+ hasta la neurodiversidad, reafirmando su compromiso laboral.