Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Empaques Titán y Bio Pappel evitan tala de árboles y contribuyen al...

Empaques Titán y Bio Pappel evitan tala de árboles y contribuyen al reciclaje

Empaques Titán y Bio Pappel evitaron la tala de 2.8 millones de árboles y contribuyeron al reciclaje de 1.4 millones de toneladas de papel y cartón corrugado con lo cual celebran 80 años ofreciendo soluciones sustentables en empaques.

Titán, la marca que ofrece soluciones sustentables en empaques, cumple 8 décadas de liderazgo ininterrumpido en el mercado mexicano y de América Latina, al fabricar productos hechos a partir del reciclaje de papel en gran escala, es decir, sin cortar árboles y bajo procesos innovadores con tecnología de punta, que han hecho de esta empresa un aliado fundamental en la conservación de los recursos y la sustentabilidad del planeta.

“Tras 80 años de trayectoria, en Titán estamos muy entusiasmados de conservar a muchos de nuestros clientes que desde entonces han confiado en nosotros. Creamos valor compartido con todos ellos, ya que los productos que ofrecemos almacenan, transportan, distribuyen, comercializan y apoyan a la promoción de los productos que se fabrican diariamente en México, al mismo tiempo que apoyamos de manera importante a la sustentabilidad de nuestro país, tomando acciones concretas para preservar el medio ambiente y contribuir a contrarrestar el calentamiento global que vivimos actualmente”, comentó Ignacio Rincón, Director General de Titán Empaques.

Titán es una historia exitosa de sustentabilidad, pues mantiene como estandarte el cuidado del planeta en todo lo que hace. Asimismo, ofrece a sus clientes la opción de contribuir al medio ambiente a través de la adquisición de empaques sustentables para sus productos. En el marco de la celebración de sus 80 años, Titán en conjunto con FSC, otorgará a cada uno de sus clientes un reconocimiento por haber salvado árboles y capturado gases de efecto invernadero, por su decisión de compra de empaques responsables con el entorno”, comentó Janeth Pineda, representante de FSC México (Forest Stewardship Council).

Desde 1936 Titán se ha distinguido por contar con una filosofía de innovación, sustentabilidad y valor compartido, que ha hecho de esta empresa un líder y referente en la producción de empaques de cartón corrugado y sacos de papel.

La avanzada tecnología en reciclaje de papel con la que cuenta Titán, ofrece soluciones sustentables en empaques a la mayoría de las 500 empresas más importantes de México, entre las que destacan: Pepsico, Alen, Owens Illinois, Kimberly Clark, Nestlé, Lala, Bimbo, Herdez, Bonafont, Arca Continental, Jugos del Valle, Laboratorios Abbott, Alpura, Henkel y Danone, ya que los empaques de cartón corrugado de estas y muchas otras marcas se suman a la cadena de valor que permite cerrar en 360 grados el ciclo de vida de cada uno de estos empaques.

Entre las certificaciones y los reconocimientos que avalan su compromiso con la calidad y el cuidado del medio ambiente, Titán cuenta con la Certificación FSC 100% Reciclado, que otorga la Forest Stewardship Council (FSC, por sus siglas en inglés), que garantiza que la materia prima de los productos que se ofrecen provienen de fibras recicladas.

Además, Bio Pappel ha sido reconocido con el Premio Nacional al Mérito Forestal 2016, en la categoría Industria Forestal, entregado por la Presidencia de la República por la implementación de un modelo de sustentabilidad para la elaboración de papel y productos de papel 100% reciclados, así como por su participación en campañas de reforestación y el uso de nuevas tecnologías para la disminución del consumo de agua en sus procesos de producción. Cuenta también con el premio a la Excelencia Ambiental por parte de SEMARNAT y PROFEPA; el Certificado de Industria Limpia, otorgado por PROFEPA, además de estar adheridos a los diez principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas y ser una Empresa Socialmente Responsable, de acuerdo al Centro Mexicano para la Filantropía.

Como parte de su compromiso con el medio ambiente y uno de sus principales legados para la presente y las futuras generaciones, Bio Pappel decidió convertir los bosques de su histórica fábrica de papel San Rafael en una importante reserva forestal para México y convertirlo en uno de los grandes pulmones del Valle de México.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La industria del aguacate mexicano de exportación se une para revelar una nueva ruta hacia la sostenibilidad

La APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) se suma a esta iniciativa que involucra a los actores clave de toda la cadena de suministro del aguacate de exportación y aborda cuatro áreas ambientales clave, trabajando hacia emisiones netas cero para 2035.

La Responsabilidad Social en la sociedad: La filantropía moderna como solución

Con el 48% de la población en situación de pobreza y el 70% de los cuerpos de agua contaminados la filantropía surge como herramienta de transformación. El 65% de los proyectos sociales empresariales se enfocan en salud y educación, solo el 15% incluyen componentes ambientales, según CEMEFI.

La BMV supera los $400 mmdp en financiamiento sostenible

Estos instrumentos son una herramienta clave para canalizar recursos hacia proyectos con beneficios ambientales o sociales medibles, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad y promoviendo una mayor transparencia en las prácticas corporativas de las empresas emisoras.