El valor de la sustentabilidad es responsabilidad de todos:
- La influencia de las instituciones financieras, junto con las nuevas regulaciones globales, las demandas de los consumidores y las cadenas de valor disruptivas son motivadores para que las organizaciones transiten hacia la creación de valor a largo plazo mediante prácticas sostenibles en sus negocios.
El valor de la sustentabilidad es responsabilidad de todos
Este jueves, 2 de marzo, se llevó a cabo en el Papalote Museo del Niño la primera edición de EY Sustainability Summit, en donde líderes de empresas nacionales e internacionales dialogaron acerca de los principales temas en la agenda medioambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). En dicho evento, organizado porEY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones; participaron expertos representantes de empresas como WWF, Grupo Modelo, Aleatica, Nestlé, FEMSA, HSBC, International Finance Corporation, Ithaca Environmental, CEMEX, México CO2, Chapter Zero, Pacto Global México, BP México, Sempra Infraestructura y CHEP Latinoamérica.
Durante la bienvenida, Alfredo Álvarez, Socio Líder de Energía para Latinoamérica del Norte en EY y Líder de ESG Task Force, comentó que “Lo que estamos buscando con esta primera edición de EY Sustainability Summit es empezar a generar una comunidad, un ecosistema de personas que nos ayuden a entender mejor estos temas de sustentabilidad y ESG. Las empresas tienen el gran reto de unirse al cambio y, a la vez, mantenerse rentables”. Además, resaltó la importancia del papel que juegan las organizaciones en la lucha contra el cambio climático: “Las compañías tenemos el compromiso de generar vínculos, unificar el conocimiento, debatir y conocer ideas, y hacer que México, en este primer paso, pueda poner su granito de arena para crecer”.
Por su parte, Ruth Guevara, Socia Líder de Cambio Climático y Sustentabilidad para EY Latinoamérica Norte, dijo que “A través de esta iniciativa queremos saber qué están haciendo las empresas y cómo han afrontado los grandes desafíos en cuestiones de sostenibilidad. Recientemente hicimos una encuesta en diferentes países de América Latina para entender cuáles son las prioridades en materia de ESG en la región y es muy estimulante ver que casi todas las 400 compañías entrevistadas han implementado alguna estrategia con respecto al cambio climático”.
En el panel Finanzas sostenibles: ¿cuál es el rol de las instituciones financieras en la transición verde?, en el que participaron Mariuz Calvet, Directora de Finanzas Sostenibles para Banca de Empresas en HSBC, y Mario Marín de la Serna, Servicios de Asesoría en International Finance Corporation (IFC), se dialogó sobre los retos que las entidades financieras enfrentan al momento de contribuir a la transición de inversiones sostenibles. Destacaron la importancia de que la banca sepa transmitir a las compañías los beneficios que obtienen al migrar a soluciones sustentables y que, a la vez, estas opciones también sean viables y accionables para las pequeñas y medianas empresas. De este modo, se hace relevante la transparencia de datos y que las empresas hagan de conocimiento general sus ambiciones climáticas y tracen estrategias realizables para alcanzar sus metas ESG. Así, las instituciones financieras serán capaces de fungir como asesores y consultores para determinar la mejor ruta de acción para que las empresas puedan alcanzar dichos objetivos.
Al respecto, Andrés Fuentes, Socio Líder de Servicios Financieros de EY, aseguró que “Sin duda, el sector financiero es clave para que muchos de estos proyectos puedan prosperar, gracias a la interacción que tiene con todas las industrias. Más allá de ser jueces, los bancos tienen que hacer mucho más para que la transición sea compartida y no recaiga solo en las empresas”.