Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasONGs y Tercer SectorEl unicel y su papel en la cadena en frío para distribución...

El unicel y su papel en la cadena en frío para distribución de vacunas SARS-CoV-2

El unicel y su papel en la cadena en frío para distribución de vacunas SARS-CoV-2: Las vacunas son preparaciones destinadas a generar inmunidad hacia una enfermedad específica, estimulando la producción de anticuerpos. Cada año estos mecanismos de defensa salvan millones de vida al entrenar y preparar a nuestro cuerpo para reconocer y combatir los virus y bacterias que nos atacan.

El unicel y su papel en la cadena en frío para distribución de vacunas SARS-CoV-2

En medio de la pandemia actual, las vacunas no sólo ayudarán a salvar vidas, también para prevenir los efectos a largo plazo que provoca el virus SARS-CoV-2. Actualmente el mayor número de países alrededor del mundo se encuentran implementado sus programas de inmunización para lograr que la mayor proporción de la población de personas sean vacunadas y con ello minimizar el riesgo de contagio y controlar la pandemia.

Estas vacunas también deben ser distribuidas entre los grupos poblacionales que cuentan con menos servicios y en comunidades de difícil acceso. Uno de los grandes retos para lograr este objetivo es que la eficacia de las vacunas existentes en el mercado exige una compleja cadena de frio, es decir, una cadena de suministro que implica congeladores y métodos de transporte que aseguran mantener cierto grado de temperatura.

Esta necesidad de preservar la temperatura ha hecho que en muchas partes del mundo como México se diseñen estrategias que permitan llevar vacuna a zonas remotas con el uso de aditamentos que garanticen las condiciones de temperatura ideales para conservarlas.

En este sentido, el EPS, conocido comúnmente como unicel, se ha convertido en un aliado para garantizar el acceso a la vacuna de forma funcional para la población. Su uso con fines médicos no es nuevo, a lo largo de la historia la industria farmacéutica ha trabajado de la mano con el sector plástico para diseñar productos que garanticen el manejo adecuado de vacunas, medicamentos y equipo medico garantizando la protección, conservación y vida útil de los productos durante su transportación hasta que llegan con los pacientes.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Industrias de Plástico (ANIPAC) se proyecta que, a escala mundial, el mercado de empaques del sector farmacéutico reportará un crecimiento de 8.2% hacia 2025, lo que representa un aumento de 118 mil millones de dólares para la industria. En nuestro país se registró un incremento considerable de la demanda de estos empaques, principalmente contenedores de EPS para transporte de pruebas y vacunas contra Covid-19.

El mercado de empaques del sector farmacéutico reportará un crecimiento de 8.2% hacia 2025, lo que representa un aumento de 118 mil millones de dólares para la industria.

Y es que además de ser un producto ligero y que permite amortizar cualquier impacto, el unicel es un producto 100% reciclable que se puede reintegrar en su totalidad a la cadena de valor. En este sentido, existe e Plan Nacional de Manejo de Residuos de EPS impulsado por Tecnologías Rennueva, Marcos&Marcos y Dart de México, que tiene el objetivo de promover una cadena de valor que brinde beneficios económicos, sociales y ambientales; a través del trabajo en conjunto del sector privado y público.

Actualmente los representantes del plan han ofrecido a diferentes sectores, como gobierno e iniciativa privada, trabajar de manera conjunta para lograr recuperar todos los desechos farmacéuticos generados por la cadena de suministro de las vacunas y ejercer un correcto y responsable manejo de los residuos de unicel forjando con ello una cadena de valor que impacte positivamente el medio ambiente y la economía de toda la región.

Aún falta mucho tiempo para lograr alcanzar la meta de vacunación establecida por el Gobierno Federal, sin embargo, es importante que desde este momento también se establezcan acciones sostenibles que permitan un manejo responsable de residuos sobre todo para garantizar un acceso equitativo a toda la población de la vacuna contra COVID-19.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.