Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEEl tratamiento del agua residual como un muy valioso recurso

El tratamiento del agua residual como un muy valioso recurso

El tratamiento del agua residual como un muy valioso recurso:

  • Tratar el agua residual tiene tanto potencial de aprovechamiento energético, que podría fácilmente ser un proceso neutro en emisiones de GEI, es necesario entenderlo sin más demora.

El tratamiento del agua residual como un muy valioso recurso

Existe una estrecha, delicada e indisoluble conexión entre el clima y el agua. Los efectos del cambio climático se hacen ampliamente evidentes a través del agua, ya sea que haya muchísima, como sucede cuando hay inundaciones, huracanes u otras tormentas, o que se encuentre tan escasa, como cuando hay sequías, desertificación, incendios forestales y otros fenómenos.

Este tipo de eventos desafían a una infraestructura avejentada y fatigada de suministro, tratamiento y disposición final de agua. Los bajos niveles de agua que se están presentando en las presas, ponen en riesgo el suministro de energía para millones de personas. Las olas de calor a niveles récord que están experimentando China y la Unión Europea, están creando disrupciones en los suministros, cortes de energía eléctrica, pérdidas agrícolas y racionamiento de agua.

Responsabilidad de las empresas públicas

Las empresas de servicios públicos de suministro de agua limpia y de tratamiento de las residuales, son responsables de alrededor del 4 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), y el 70 por ciento de esto se debe exclusivamente al tratamiento de agua.

Adicionalmente, hay que considerar que 8 de cada 10 litros de las aguas residuales, se devuelve al ambiente sin tratamiento. Conforme esta brecha se cierra usando métodos convencionales de tratamiento, las emisiones de este sector podrían experimentar un incremento del 10 por ciento, cuando lo que realmente necesitamos es reducirlas en un 45 por ciento para el año 2030, y alcanzar la neutralidad en 2050. ¿Cómo hacerlo entonces?

Tradicionalmente se ha culpado a las grandes corporaciones de muchos males ambientales, sin embargo, hoy las grandes empresas están demostrando ser las más dispuestas a abordar los problemas tanto del clima como del agua, de la cual son grandes consumidores y también grandes emisores. Ya se han dado cuenta de la importancia del agua y la reducción de emisiones de GEI en sus operaciones de negocio y están dando los necesarios pasos para perfeccionar su desempeño ambiental.

Buscando la neutralidad

Una gran cantidad ellas han dispuesto hojas de ruta para alcanzar la neutralidad, incluyendo a muchas de ellas persiguiendo el objetivo de alcanzar el nivel de emisiones de magnitud 3 (Scope 3 emissions), que significa no solamente hacerse cargo de sus propias emisiones, sino también de aquellas de las que son indirectamente responsables, tanto aguas arriba como aguas abajo de sus cadenas de valor.

Lo están haciendo porque reconocen que ya no es posible la existencia de un negocio saludable, sin contar con un medio ambiente saludable, y este es precisamente el cambio de paradigma que tendría que estar ocurriendo.

Ahora bien, el verdadero desafío no está en saber establecer objetivos, sino en alcanzarlos realmente, y el enorme valor que tiene como recurso el tratamiento de agua está siendo escandalosamente desperdiciado hasta ahora, por no estar inlcuido en los planes empresariales de estrategias ESG (Environmental, Social, and Governance).

Tratar el agua residual tiene tanto potencial de aprovechamiento energético, que podría fácilmente ser un proceso neutro en emisiones de GEI, es necesario entenderlo sin más demora.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.