Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasEcología y Medio AmbienteEl suministro de agua puede usar la tecnología para ser más resiliente...

El suministro de agua puede usar la tecnología para ser más resiliente y sostenible

El suministro de agua puede usar la tecnología para ser más resiliente y sostenible:

  • Las empresas de suministro de agua están utilizando tecnología innovadora para lograr la descarbonización.
  • Estos planteamientos medioambientales también permiten ahorrar costes, energía y agua.
  • Al tomar decisiones basadas en datos, el sector hídrico es un ejemplo para otras industrias.

El suministro de agua puede usar la tecnología para ser más resiliente y sostenible

Durante las semanas de sequía que asolaron Europa este verano, el nivel del agua bajó lo suficiente como para dejar al descubierto un antiguo mensaje: “Si me ves, llora”. La inscripción en una roca del río Elba, cerca de la ciudad de Děčín, en el norte de la República Checa, fue una advertencia pertinente cuando los ríos se secaron.

En Estados Unidos, las aguas del rio Misisipi bajaron tanto que dejaron al descubierto un transbordador, probablemente hundido a principios del siglo XIX, cerca de Baton Rouge. Estos son solo dos indicadores en un año que nos dejó pocas dudas de que el cambio climático está causando estragos en el suministro de agua y en la forma cómo gestionamos nuestros recursos hídricos.

Las empresas de suministro de agua están utilizando tecnología innovadora para lograr la descarbonización.

El problema en las comunidades

Muchas comunidades se enfrentan al problema urgente de infraestructuras envejecidas y mal equipadas para hacer frente a un clima más riguroso. Se confrontan a la ansiedad económica que presuponen los altos gastos replanteándose el statu quo y recurriendo a la tecnología para lograr una mayor sostenibilidad del agua.

La idea es alcanzar un doble resultado: un sector con cero emisiones de carbono que sea más resiliente y eficiente. La resiliencia prolongará la vida de infraestructuras envejecidas y a veces debilitadas. La sostenibilidad atajará el problema en su origen.

En la medida en que ilustran las posibilidades que ofrecen la tecnología y la toma de decisiones basada en datos, las empresas de suministro de agua pueden convertirse en un poderoso ejemplo para otras industrias que quieran acelerar el paso en la carrera hacia el cero neto.

Estos planteamientos ambientales también permiten ahorrar costes, energía y agua.

Un camino realista hacia cero emisiones netas

El sector de suministro de agua realiza una labor esencial para las comunidades. Sin embargo, consume mucha energía. Las infraestructuras de agua y saneamiento contribuyen de forma significativa a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI): representan aproximadamente el 2% de las emisiones mundiales de GEI, al mismo nivel que la industria naval. Esto significa que el agua contribuye al calentamiento del planeta.

Aunque los objetivos de economía neta cero siguen aumentando, los avances en la descarbonización han disminuido en los últimos 12 meses, según el reciente Net Zero Economy Index 2022 (Índice de Economía Neta Cero 2022) de PwC. A pesar del aumento de la retórica, el año pasado la tasa mundial de descarbonización se situó en su nivel más bajo en más de una década. Nuestro enfoque debe tener sustancia y urgencia.

Al tomar decisiones basadas en datos, el sector hídrico es un ejemplo para otras industrias.

Avances en el sector hídrico

Muchas empresas de sector hídrico están dando pasos significativos hacia la reducción a cero, al tiempo que prestan un servicio más eficiente a sus comunidades. Para ello, recurren a tecnologías y enfoques innovadores con el fin de lograr el doble objetivo de ser más resistentes y sostenibles.

Tomemos como ejemplo la ciudad de South Bend (Indiana, EE. UU.). Hace unos años, el anticuado sistema de alcantarillado de la ciudad se ponía bajo gran presión a cada tormenta para hacer frente al exceso de vertidos. En 2012, el coste de las mejoras ascendía a US$ 713 millones, más los costes de financiación, una inversión enorme para un municipio de poco más de 100 000 habitantes.

En su lugar, la ciudad adoptó medidas más eficientes. South Bend utilizó sensores y actuadores inteligentes para intercambiar capacidad disponible en el sistema de alcantarillado en tiempo real. Como si de un mercado de valores subterráneo se tratara, intercambió espacio para llevar agua a partes subutilizadas de la red durante las tormentas.

El programa eliminó los desbordamientos en tiempo seco y redujo el volumen combinado de desbordamientos del alcantarillado en más del 80%, es decir, unos mil millones de galones al año (un galón americano equivale a 3,75 litros). No solo ahorró millones de dólares a la empresa de abastecimiento, sino que también evitó la construcción de infraestructuras grises (artificiales), con el consiguiente ahorro de toneladas de carbono.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.