Con el apoyo de

El problema de la sostenibilidad en un mundo tecnológico

El problema de la sostenibilidad en un mundo tecnológico: La tecnología ha jugado un papel fundamental para facilitar la adopción de la sostenibilidad a través de la digitalización de las cadenas de valor. Sin embargo, la proliferación de tecnología contribuye de forma latente a la huella de carbono. Esa contribución es el problema que debemos solucionar.

El problema de la sostenibilidad en un mundo tecnológico

La industria de TI podría representar hasta el 3,9% de las emisiones de carbono de la Tierra. Un estudio de la Universidad de Massachusetts descubrió que entrenar modelos de IA para el procesamiento del lenguaje natural (NLP) puede generar emisiones de carbono equivalentes a 300 vuelos de ida y vuelta entre Nueva York y San Francisco. Estas tecnologías de computación intensiva pueden tener repercusiones ambientales peligrosas.

La sostenibilidad se puede lograr dentro de una organización con la ayuda de los siguientes pasos:

  1. Auditoría interna: con la ayuda de encuestas, evalúe los procesos actuales seguidos en toda la cadena de valor para verificar si hay prácticas insostenibles que puedan contribuir a la huella de carbono. Por ejemplo, evalúe la fuente de energía, apague los dispositivos no utilizados y optimice los centros de datos.
  2. Actualizaciones ecológicas: haga un seguimiento del consumo de recursos en toda la organización. Esto puede incluir actualizaciones que van desde la utilización de equipos de bajo consumo hasta la implementación de software ecológico.
  3. Fuentes de energía verde: busque fuentes de energía renovables que puedan alimentar a la empresa. Algunas empresas están ubicadas estratégicamente cerca de plantas de energía que suministran energía renovable, y algunas incluso pueden instalar unidades de energía solar dentro de sus instalaciones.
  4. Eficiencia operativa: mediante la identificación de un software de gestión de centros de datos adecuados, realice el análisis oportuno de los cuellos de botella, el rendimiento y la organización de los datos para garantizar un uso óptimo.
  5. Supervisión de la temperatura del centro de datos: mantenga un ambiente fresco en sus centros de datos para compensar el calor que genera. Se deben colocar sensores de control de temperatura para monitorear la temperatura.

La responsabilidad no se detiene aquí. Un estudio reciente predijo que si las tendencias insostenibles en la industria de TI continúan al ritmo actual, la industria constituirá el 14% de las emisiones globales de carbono para 2040. Para extender la sostenibilidad a los usuarios, se puede realizar lo siguiente:

  • Codificación verde: revisar los códigos de programación escritos para producir algoritmos que reducen el consumo de energía durante el uso del software.
  • Reducción de la obsolescencia de los dispositivos: implementar actualizaciones de software que no vuelven obsoletos los dispositivos debido a la ralentización y al aumento del consumo de memoria.
  • Análisis de opiniones de clientes: analizar las opiniones de los clientes para encontrar cualquier problema de sostenibilidad oculto.
  • Educación del cliente: hacer que los clientes sean conscientes del medio ambiente a través de todos los puntos de contacto de comunicación para ayudarlos en su viaje hacia la ecología.

En el camino hacia un entorno de cero emisiones netas, los gigantes del software como Microsoft, Google e Infosys ahora dan cuenta de cada acción que realizan para lograr un futuro sostenible. Si bien Zoho Corporation alimenta sus oficinas en India con una planta de energía solar de 5MV, su división de administración de TI, ManageEngine, ha establecido “Zoho Farms” cerca de Austin, Texas.

A través de este esfuerzo innovador para reducir el consumo de carbono, los empleados pueden trabajar desde la casa de campo con acceso a Wi-Fi, así como salir a cosechar para ellos y sus familias. El exceso de productos de la granja se dona a un banco de alimentos local.

Es importante tener en cuenta que en este ciclo continuo de consumo y liberación de energía, debemos realizar intervenciones ecológicas de inmediato para un mañana más limpio.

Autor: Por Priyanka Roy Evangelista empresarial, ManageEngine

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link