Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

El mundo necesita entrar en una economía circular

Según algunos expertos, la economía circular es el modelo económico del futuro. Nuestro modelo económico actual es lineal, esto quiere decir que se extraen materiales para manufacturar productos que terminan por desecharse.

Según Ida Auken, miembro del parlamento danés y antigua ministra del Medio Ambiente, se trata de un modelo que desperdicia recursos y produce daño al ambiente. Cuando en 2030, afirma, 3,000 millones de personas de los países en desarrollo lleguen a la clase media, este modelo económico será incapaz de satisfacer sus demandas.

La economía circular consiste, por el contrario, en separar el crecimiento del consumo irrefrenable de recursos mediante la producción de productos más fáciles de reutilizar y cuidar que los insumos usados sean reciclables y/o biodegradables.

Por el momento, esta doctrina económica no se ha implementado adecuadamente en el mundo, pero cabe preguntarnos qué clase de negocios habría en un mundo semejante. La mitad de la respuesta a esta pregunta es bastante obvia: se manufacturarían productos de mayor durabilidad, con insumos y procesos productivos amigables con el medio ambiente y habría una cultura de consumo que piense primero en reparar un producto dañado antes que en tirarlo y reemplazarlo.

La segunda mitad de la respuesta no es tan obvia. Ida Auken piensa que se trataría de economías con empresas más centradas en servicios que en productos. Si necesitas transportarte, en lugar de adquirir un auto o una bicicleta, lo natural sería rentar una.

Sin duda, el panorama económico sería muy distinto del actual, con empresas orientadas más a dar servicios que a vender productos. Además, las industrias del reciclaje y la reparación crecerían a niveles nunca antes vistos.

De momento no sabremos si esto será o no una realidad. Pero es un hecho que hay un panorama enorme abierto para la creatividad y el desarrollo de nuevos tipos de servicio. Así que, ¡a imaginar!, para luego hacerlo realidad.

Fuente: El Contribuyente

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.