Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)El Dr. Miguel Ángel Santinelli analiza los desafíos globales durante la pandemia...

El Dr. Miguel Ángel Santinelli analiza los desafíos globales durante la pandemia y después de esta

El Dr. Miguel Ángel Santinelli analiza los desafíos globales durante la pandemia y después de esta: El director de la Facultad de Responsabilidad Social destacó que las principales amenazas para el bienestar del ser humano son de carácter ambiental.

El Dr. Miguel Ángel Santinelli analiza los desafíos globales durante la pandemia y después de esta

El Dr. Miguel Ángel Santinelli Ramos, director de la Facultad de Responsabilidad Social, participó en el Primer Congreso Mundial de Empresas Saludables, organizado en España.

Durante su participación el Dr. Santinelli resaltó el enfoque de la relación entre la responsabilidad social y la empresa saludable y comentó que el constructo de esta sigue evolucionando y aportando valor a las organizaciones, ya que facilita el cumplimiento con los marcos jurídicos nacionales e internacionales, permite dar aseguramiento de marca, mejora la relación con los grupos de interés y brinda ventajas competitivas.

Asimismo, mencionó que la pandemia llegó para transformarnos y ha impactado en la economía, en la sociedad y el medio ambiente. Además, que hoy en día nos encontramos con desechos residuales, como cubrebocas, en todos lados y debemos hacer un manejo adecuado de los mismos.

Mencionó que el reto de la pobreza nos obliga a una reactivación económica y a que las empresas realicen una transformación socialmente responsable y saludable.

También habló sobre la pérdida de la diversidad en México y se refirió al índice del planeta vivo de la WWF, destacando que hasta el momento se han perdido al menos 68% de aves, mamíferos, peces y reptiles, así como de la disminución de la disponibilidad de agua dulce en los ríos, cuerpos de agua y la distribución de este recurso a las casas y empresas.

Destacó que las cinco principales amenazas para el bienestar del ser humano son de carácter ambiental: clima extremo, fracaso de la acción climática, desastres naturales, pérdida de biodiversidad y desastres ambientales antropogénicos.

Sobre las empresas, enfatizó que es fundamental que la ética y los valores estén presentes en estas y que se deben anteponer, en todo momento, la dignidad de la persona humana, junto con la ética y los valores empresariales.

Resaltó que el ambiente físico laboral, la ventilación y la temperatura son fundamentales para poder realizar el trabajo de manera más agradable y eficiente, mencionando que el entorno psicosocial del trabajo cobra relevancia y que las organizaciones deben involucrarse con su comunidad, salir a su encuentro y participar como actores vivos.

La participación en este tipo de congresos permite que la Facultad de Responsabilidad Social y la Universidad Anáhuac desarrollen alianzas que promuevan y contribuyan con el fortalecimiento en temas de responsabilidad social.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.