Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

El cambio climatológico y su efecto en la economía

El cambio climatológico y su efecto en la economía:El crecimiento es fundamental para el desarrollo de las sociedades y por tanto es importante disminuir los riesgos asociados de corto, mediano o largo plazo que enfrenta la economía.

El cambio climatológico y su efecto en la economía

En este año se destaca, sin duda, la guerra comercial a partir de políticas proteccionistas de Estados Unidos, las tensiones geopolíticas y/o los altos niveles de endeudamiento soberano; a lo que habrá agregar un riesgo más, de muy largo plazo, el cambio climatológico.

El calentamiento global, atribuible a la alta emisión de gases de efecto invernadero, ha modificado el nivel de los mares, la intensidad de los vientos y la frecuencia de huracanes, ocasionando una distorsión en la vida económica de la sociedad, a partir de la destrucción de activos de las empresas, el desahorro de las familias y la redistribución del gasto gubernamental y/o un mayor endeudamiento del gobierno, para participar en la reconstrucción de las ciudades.

Los cambios en la variabilidad de los patrones normales de clima impactan negativamente a ciudades completas en millones de dólares, en los últimos 10 años, las pérdidas ocasionadas por fenómenos climáticos significaron desde 85,000 millones de dólares hasta 344,000 millones de dólares; siendo 2017 el año de mayores quebrantos.

El factor principal de dichas pérdidas en el año pasado fue la frecuencia e intensidad de los huracanes, Harvey, Irma y María, que se desarrollaron en el océano Atlántico, provocando enormes destrozos en algunas ciudades de Estados Unidos y de las Islas del Caribe. Solamente los daños de las tres tempestades se cuantificaron en 220,000 millones de dólares y representaron 62% de la pérdida económica anual de 2017.

Cifras en millones de dólares. Fuente: AON
Cifras en millones de dólares. Fuente: AON

El problema es tan severo que casi todos los países del mundo, salvo Siria y Nicaragua, se comprometieron en el Acuerdo de Paris de 2016, en establecer medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2 ºC. Dentro de este contexto William D. Nordhaus y Paul M. Romer, economistas estadounidenses, fueron galardonados con el premio Nobel de Economía 2018 por construir un modelo que explica cómo interactúan la economía, la naturaleza y el conocimiento. Por otro lado, Nordhaus propone en su trabajo aplicar políticas correctivas, como impuestos al carbono.

En respuesta a esta situación, lo deseable es que crezca un compromiso social que límite la emisión de gases contaminantes en la industria, aumente el uso de las bicicletas y disminuya el del auto, que mejoren las políticas de transporte público, que sea basto y modernizado, y que se desarrollen proyectos de infraestructura y vivienda más eficientes y sustentables.

Créditos: Irasema Andrés Dagnini, Economista.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.