Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEEl cambio climatológico y su efecto en la economía

El cambio climatológico y su efecto en la economía

El cambio climatológico y su efecto en la economía:El crecimiento es fundamental para el desarrollo de las sociedades y por tanto es importante disminuir los riesgos asociados de corto, mediano o largo plazo que enfrenta la economía.

El cambio climatológico y su efecto en la economía

En este año se destaca, sin duda, la guerra comercial a partir de políticas proteccionistas de Estados Unidos, las tensiones geopolíticas y/o los altos niveles de endeudamiento soberano; a lo que habrá agregar un riesgo más, de muy largo plazo, el cambio climatológico.

El calentamiento global, atribuible a la alta emisión de gases de efecto invernadero, ha modificado el nivel de los mares, la intensidad de los vientos y la frecuencia de huracanes, ocasionando una distorsión en la vida económica de la sociedad, a partir de la destrucción de activos de las empresas, el desahorro de las familias y la redistribución del gasto gubernamental y/o un mayor endeudamiento del gobierno, para participar en la reconstrucción de las ciudades.

Los cambios en la variabilidad de los patrones normales de clima impactan negativamente a ciudades completas en millones de dólares, en los últimos 10 años, las pérdidas ocasionadas por fenómenos climáticos significaron desde 85,000 millones de dólares hasta 344,000 millones de dólares; siendo 2017 el año de mayores quebrantos.

El factor principal de dichas pérdidas en el año pasado fue la frecuencia e intensidad de los huracanes, Harvey, Irma y María, que se desarrollaron en el océano Atlántico, provocando enormes destrozos en algunas ciudades de Estados Unidos y de las Islas del Caribe. Solamente los daños de las tres tempestades se cuantificaron en 220,000 millones de dólares y representaron 62% de la pérdida económica anual de 2017.

Cifras en millones de dólares. Fuente: AON
Cifras en millones de dólares. Fuente: AON

El problema es tan severo que casi todos los países del mundo, salvo Siria y Nicaragua, se comprometieron en el Acuerdo de Paris de 2016, en establecer medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2 ºC. Dentro de este contexto William D. Nordhaus y Paul M. Romer, economistas estadounidenses, fueron galardonados con el premio Nobel de Economía 2018 por construir un modelo que explica cómo interactúan la economía, la naturaleza y el conocimiento. Por otro lado, Nordhaus propone en su trabajo aplicar políticas correctivas, como impuestos al carbono.

En respuesta a esta situación, lo deseable es que crezca un compromiso social que límite la emisión de gases contaminantes en la industria, aumente el uso de las bicicletas y disminuya el del auto, que mejoren las políticas de transporte público, que sea basto y modernizado, y que se desarrollen proyectos de infraestructura y vivienda más eficientes y sustentables.

Créditos: Irasema Andrés Dagnini, Economista.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán. El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.