Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasResponsabilidad Social Individual (RSI)El ABC de la educación financiera para niños

El ABC de la educación financiera para niños

El ABC de la educación financiera para niños: La educación financiera es reconocida globalmente como una habilidad esencial que nos enseña a tomar decisiones responsables en el manejo del dinero. Los mexicanos tenemos un reto importante en esta materia. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2018), muestra que únicamente 8.3% de la población ha tomado algún curso sobre ahorro, crédito o elaboración de presupuestos personales.

El ABC de la educación financiera para niños

Iniciar una formación financiera desde la infancia podría ayudarnos a cambiar esta realidad. En México, hay 13.2 millones de niños en edad escolar. Aunque reciben información de diversas fuentes, los padres son los principales actores al enseñarles el manejo del dinero.

En la vida diaria hay diversos momentos y actividades que pueden ayudarnos a enseñar a los pequeños para qué nos sirve hacer un presupuesto, la importancia del ahorro y de la previsión (seguros).

A continuación te dejamos algunos consejos:

1. Definir un objetivo de ahorro. Los niños tienen en mente una diversidad de cosas que les gustan como videojuegos, figuras de acción, aparatos electrónicos, libros y juguetes, entre otros. El reto es que tomen conciencia del precio de los mismos, y definir metas de ahorro que puedan alcanzar, en un periodo de tiempo adecuado para ellos. Para evitar que desesperen, puedes iniciar con metas alcanzables en el corto plazo, y poco a poco ser más ambiciosos.

2. Aprender a manejar un presupuesto. Datos del Inegi, refieren que 34% de los mexicanos lleva un registro de sus gastos. En la edad escolar, son los padres quienes proporcionan los ingresos por medio de una mesada o “domingo”. Enséñales cómo administrarlos en su vida cotidiana, para que logren cubrir sus consumos diarios, eviten gastar en cosas innecesarias y alcancen los objetivos planteados.

3. Gestionar gastos. A pesar de haber planeado a qué destinarán cada peso, el día a día pone tentaciones que pueden desviarlos de la meta, sin importar la edad. Según la última ENIF, 86.6% de los encuestados afirmaron haber realizado gastos inesperados. Ya sea el antojo de un helado o golosina, un nuevo álbum de estampas, o la nueva película de superhéroes; la falta de control de los egresos innecesarios puede alejarlos de su objetivo de ahorro. Recuérdales lo importante que es la disciplina económica para alcanzar sus metas.

4. Contar con un respaldo. Cuando compramos algún juguete electrónico o un videojuego para un menor, podría ser el momento para enseñarle la importancia de la previsión y proteger el nuevo producto contra descomposturas, robo o daños accidentales. Es importante que, desde pequeños aprendan la importancia de protegerse contra imprevistos. Si como padre cuentas con seguros que amparen tu vida, hogar, bienes y patrimonio; esa cultura de prevención financiera será adoptada por tus hijos en el futuro.

Mientras más conozcan los niños sobre el correcto manejo de sus recursos, mayor será su interés en el tema conforme crezcan. Así, en el futuro lograrán aprovechar los servicios y productos financieros de la mejor forma, e invertirán responsablemente su dinero.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.