Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEEducar para la sustentabilidad

Educar para la sustentabilidad

Educar para la sustentabilidad: Los cambios que la humanidad requiere para resolver la crisis socio-ambiental que actualmente enfrentamos, implican el desarrollo y ejecución de una serie de medidas tales como: políticas públicas, sanciones, inversión en proyectos sustentables y formación de ciudadanía responsable con la sostenibilidad, a través de un proceso integrado por difusión de conocimientos y sensibilización para redundar en acciones efectivas en pro de la sustentabilidad.

A este esfuerzo se le conoce generalmente como educación ambiental, cuya importancia fue identificada desde la década de los 60´s y retomada en el principio 19 de la declaración de la Cumbre sobre Medio Humano, celebrada en 1972 en Estocolmo, donde se reconoce que es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales..

Bajo este contexto, diversas reuniones internacionales en materia de medio ambiente y de educación ambiental, delinearon los fundamentos y propuestas sobre metodologías, modalidades y formas de operar de esta disciplina, con el surgimiento de conceptos como: alfabetización ambiental, comunicación ambiental, entre otros.  En la Declaración de Río 1992, se propone reorientar la ¨educación hacia el desarrollo sostenible¨, que actualmente presenta una fuerte inercia a nivel internacional, adoptada principalmente por la UNESCO.

A nivel nacional, la educación ambiental surge desde la década de los 80 y se institucionaliza en los 90´s con la creación del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, que ha trabajado en coordinación con gobiernos estatales y organizaciones de la sociedad civil, como diversas redes de educadores ambientales entre las que destaca la Academia Nacional de Educación Ambiental (ANEA); obteniendo  Importantes logros como: el reconocimiento legal de la educación ambiental (artículo 39 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente), incorporación de contenidos de educación ambiental en libros de texto de nivel básico y  la existencia de maestrías y diplomados en la materia, para formar educadores ambientales y promover investigación relacionada; sin embargo, en los últimos años se observa el abandono de la educación ambiental por el gobierno federal, como el desmantelamiento de espacios de educación ambiental y la reducción del personal dedicado a esta actividad, lo que representa una amenaza para la continuidad de planes y programas relacionados con dichos procesos de formación.

En nuestra entidad, como única referencia oficial, se cuenta con un Programa de Educación Ambiental para el Estado, elaborado en el año 2004 y que contó con poca operatividad, por lo que es necesario fortalecer a través de la creación de un Programa Estatal de Educación para el Desarrollo Sostenible, cuyos temas medulares deberán ser:

  • Conformar la red de educadores ambientales del Estado de Oaxaca.
  • Incorporar experiencias de organizaciones civiles y académicos, así como procesos comunitarios, entre ellos los apartados para el medio ambiente de la educación intercultural y comunalidad.
  • Promover procesos participativos e incluyentes con los actores involucrados.
  • Establecer compromisos de continuidad, a través de la asignación de recursos y personal capacitado para esta tarea.
  • Seguimiento y evaluación para identificar la efectividad de los programas desarrollados.
  • Establecer la educación ambiental como uno de los cimientos para la transversalidad de la sustentabilidad, considerada como eje del desarrollo de la entidad para este sexenio.

Mi aportación a este tópico, consiste en trabajar para el fortalecimiento del marco legal estatal, promoviendo la educación ambiental en las leyes de la materia, así como la firma del compromiso con la Educación para la Sostenibilidad por parte del Gobierno Estatal y participar activamente en una iniciativa de educación ambiental al interior del Estado,  de la que en breve proporcionaré información detallada.

Referencias:

  • http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/OAXACA/Programas/OAXProg1.pdf
  • http://www.mercociudades.org/sites/portal.mercociudades.net/files/Agenda21.pdf
  • http://rieoei.org/oeivirt/rie11a02.htm
  • http://www.anea.org.mx/tag/educacion-ambiental/
  • http://www.foroconsultivo.org.mx/eventos_realizados/sustentabilidad/4_edgar_gonzalez_gaudiano.pdf

Fuente: NSS Oaxaca – Paola Gutiérrez Galindo

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán. El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.