EDUCA para un futuro más verde:
- EDUCA es una organización que busca que las nuevas generaciones no continúen deteriorando las condiciones del planeta.
EDUCA para un futuro más verde
La organización EDUCA busca generar competencias y sostenibilidad entre estudiantes y maestros. Con el fin de que desde temprana edad logren cambiar sus hábitos de consumo dentro y fuera de la escuela.
Para esto, proponen proyectos que resuelvan problemáticas ambientales de manera sostenible como, Escuelas por la Tierra, que tiene el propósito de lograr que los estudiantes del mundo, de todos los niveles educativos, tengan acceso a la Educación Climática y ambiental para alcanzar la sostenibilidad. Este proyecto tuvo fecha de apertura de su plataforma el día 25 de octubre del 2021 y hasta el día de hoy sigue el proyecto; Huertos Escolares. Está enfocado para que las escuelas pongan en práctica acciones colaborativas, que combinen conocimientos, valores y actitudes de respeto hacia la madre tierra. Esto a través de la creación de huertos escolares con enfoque de sostenibilidad y potenciar hábitos que promuevan una alimentación más segura y saludable.
Emprende Verde
Es proyecto que tiene como objetivo lograr que niñas, niños y jóvenes emprendan acciones con conciencia medioambiental sostenible. Esto se lleva a cabo en centros educativos de escasos recursos, creando una red de 89 escuelas distribuidas en 14 estados del país.
El proyecto cuenta con la Acreditación de Institucionalidad y Transparencia del CEMEFI y Reforestaciones por la Tierra y busca sensibilizar a los voluntarios sobre la importancia de los árboles en los ecosistemas del país para darles a conocer el trabajo que realiza EDUCA en materia de educación ambiental y climática.
También sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los árboles en el ecosistema cercano a su municipio, acompañados de la Escuela Normal de Amecameca. Para lograr mejores condiciones medioambientales del municipio de Ayapango en el cual habitan 10 mil 053 personas de las cuales el 52.2% son mujeres y 47.8% son hombres.
En esta zona, habitan especies como nogales, capulín y el tejocote y faunas como liebres, tuzas, el cencuate y roedores menores. Los montes tienen pinos, cedros y ocotes, además del oyamel, madroño y encino. Dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2022 – 2024 se plantean acciones para los ecosistemas terrestres como jornadas de limpieza y talleres de saneamiento. Esto para evitar la plaga del muérdago verdadero en árboles frutales y reforestaciones.
Esta reforestación es resultado del trabajo coordinado de EDUCA a través de su programa EDUCA Sostenible y el municipio de Ayapango, quien a su vez coordinó con Protectora de Bosques Mexiquenses (Probosque). Con el fin de llevar a cabo la plantación de 1 mil 500 árboles de especie Ayacahuite y Cedro blanco, que servirá como una barrera natural rompe vientos para proteger el área.