Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEcología y Medio AmbienteEdenred reduce su huella de carbono con tarjetas ecológicas

Edenred reduce su huella de carbono con tarjetas ecológicas

Edenred reduce su huella de carbono con tarjetas ecológicas:

  • La empresa anunció la transición de sus tarjetas plásticas producidas con PET a unas de manufactura ecológica con base en PVC reciclado, lo cual reducirá hasta 7 gramos de CO2 y 3.18 gramos de residuos industriales por cada unidad fabricada.
  • Lo anterior es crítico en un contexto en el que el 94% de las resinas son realizadas a base de componentes nuevos, es decir, sólo el 6% del plástico producido en todo el país se reutiliza, de acuerdo con datos oficiales.

Edenred reduce su huella de carbono con tarjetas ecológicas

Marcar la diferencia en los hábitos actuales de consumo y producción no sólo es un objetivo abstracto, sino una necesidad real en la práctica de las organizaciones. Una de las agendas clave en este aspecto es el correcto manejo de los plásticos. Actualmente, en México el 94% de las resinas son realizadas a base de componentes nuevos, es decir, sólo el 6% del plástico producido se reutiliza, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ)

De lo anterior, se desprende la importancia de implementar nuevos modelos para marcar la diferencia. Pensando en ello, Edenred anunció la transición de sus tarjetas plásticas de PET a unas de manufactura ecológica con base en PVC reciclado. La iniciativa busca reducir la huella de carbono de las industrias fintech, de pagos, beneficios para colaboradores y de movilidad.

Del PET al PVC reciclado

En la producción de sus tarjetas, la firma dará un uso útil al plástico que se obtiene a partir de materiales reciclados, como botellas de agua o recipientes de comida, que se funden y se transforman en un material similar al plástico virgen, lo que marca la pauta para abrir un nuevo círculo de reciclaje. Esto es crucial en un contexto en el que la incorporación de productos reciclables en los procesos de fabricación evita la generación de unas 10,573 toneladas de CO2 y de otros gases de efecto invernadero a la atmósfera del planeta, según revela la ANIQ.

En adición, al evolucionar del PET al PVC reciclado en la producción de sus tarjetas, Edenred ofrece beneficios tangibles, como una mayor durabilidad, pues los nuevos materiales pueden soportar condiciones climáticas extremas y resistir a la degradación causada por la exposición al sol y otros factores ambientales. Asimismo, el PVC puede ser reciclado varias veces sin perder sus propiedades físicas; en cambio, el PET disminuye su calidad después de cada ciclo de reciclaje.

Finalmente, se calcula que un apoyo a la lucha contra el cambio climático, pues está acción reducirá hasta 7 gramos de CO2 y 3.18 gramos de residuos industriales por cada tarjeta hecha de PVC reciclado. Y es relativamente más económico en comparación con otros materiales plásticos, incluido el PET.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.