Con el apoyo de

ECPAT y Volaris celebran ocho años de alianza contra la explotación sexual comercial

ECPAT y Volaris celebran ocho años de alianza contra la explotación sexual comercial: Volaris, la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos y Centroamérica, celebra el octavo aniversario de la firma del Acuerdo-Compromiso con la organización ECPAT (End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes), la red mundial de organizaciones e individuos que promueven la prevención y concientización sobre la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

ECPAT y Volaris celebran ocho años de alianza contra la explotación sexual comercial

Volaris destaca la importancia de esta alianza, celebrada desde 2013, al ser la primera aerolínea mexicana en adherirse en México y Latinoamérica, así como la segunda a nivel mundial. Además, con ello dio inicio la implementación del “Código ECPAT” en todas sus operaciones, con el objetivo de identificar posibles casos de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en los vuelos, para garantizar su seguridad en todo momento.

ECPAT-The Code es un código de conducta internacional que promueve el turismo sostenible, a través de una serie de herramientas e información que contribuyen a la prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en los viajes y el turismo (ESCNNA-VT).

Con esta alianza Volaris implementó el “Código ECPAT” en todas sus operaciones, con el fin de garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes.

“En estos tiempos difíciles en los que la pandemia del COVID-19 incrementa la vulnerabilidad de las niñas, niños y adolescentes ante la explotación sexual comercial en el contexto de los viajes y el turismo, es de destacar el compromiso y la diligencia debida en materia de derechos humanos con la que Volaris responde, ponderando el interés superior de la infancia en la lucha contra estos delitos. En ECPAT estamos muy orgullosos de contar, desde hace ya ocho años, con esta gran empresa y sus embajadores”, comentó Norma Negrete, Coordinadora Nacional de ECPAT México.

Por su parte, José Alfonso Lozano, director de asuntos corporativos de Volaris, señaló: “Estamos convencidos de que impulsar un mercado ético, que promueva la protección de los derechos humanos, la justicia y el bienestar de las personas, nos permitirá asegurar los beneficios de la aviación en el futuro”. Además, agregó: “a través de la alianza estratégica con ECPAT, hemos identificado e implementado soluciones para luchar en contra de una problemática que vulnera a nuestra sociedad y al desarrollo de comunidades sostenibles: la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el contexto de los viajes y el turismo”.

Según datos de ECPAT México, se estima que alrededor de tres millones de personas viajan por todo el mundo con la intención de explotar sexualmente a menores de 18 años. Por su parte, datos de la Secretaría de Turismo indican que al año son explotados sexualmente entre 16 y 20 mil niñas, niños y adolescentes en México. Adicional a ello, el 2020 fue un año difícil, particularmente para las niñas, niños y adolescentes, ya que de acuerdo con diversos informes, la pandemia de Covid-19 hizo que este grupo de la población fuera aún más vulnerable que antes.

Por ello, distintos organismos como el Grupo de Acción Regional de las Américas (GARA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) consideran que es vital que los países presten atención a la violencia contra niñas, niños y adolescentes en estos tiempos de mayor tensión, y que empleen estrategias, basadas en evidencia, que han resultado eficaces para abordar este problema.

De acuerdo con diversos informes, en 2020, en medio de la pandemia provocada por Covid-19, los niños, niñas y adolescentes se volvieron aún más vulnerables frente a esta problemática.

Como empresa socialmente responsable y alineada a un modelo de negocio basado en objetivos ASG, Volaris se ha comprometido con el combate a esta nociva práctica a través de los años, para impulsar un mercado que promueva la protección de los derechos humanos, la justicia y el bienestar de las personas, contribuyendo así con el cumplimiento de las metas de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y con los objetivos del sector para asegurar que la aviación sea cada vez más segura y sustentable.

Para Volaris, ayudar a la prevención de esta actividad ilícita es prioritario. En 2020 la correcta y exitosa aplicación del Código ECPAT le valió a la aerolínea el distintivo de “Top Member” por parte de la organización, por octavo año consecutivo, refrendando así el compromiso de la compañía con los derechos humanos y con el sistema de prevención contra la trata y explotación sexual comercial de las personas menores de edad.

Volaris es la primera aerolínea mexicana en adherirse en México y Latinoamérica a la iniciativa de ECPAT, así como la segunda a nivel mundial.

Para Volaris uno de sus principales propósitos es sensibilizar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, para alcanzar la meta de tener un planeta más seguro y sostenible en el futuro. El desarrollo del turismo sostenible es el gran cimiento que ha permitido a la compañía identificar y adoptar causas sociales que dan un sentido más profundo de trascendencia a sus operaciones.

“Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a estar protegidos y en Volaris soñamos con un mundo donde vivan seguros y crezcan libres. Por ello, seguiremos adoptando iniciativas y mejores prácticas que nos permitan mantenernos como actor clave en la lucha contra la explotación sexual comercial de este sector de la población, dentro de la industria turística. Nuestra meta es y seguirá siendo contribuir a la creación de un planeta más equitativo, donde prevalezcan las libertades.”, concluyó José Alfonso Lozano.

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.