Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)ECPAT y Volaris celebran ocho años de alianza contra la explotación sexual...

ECPAT y Volaris celebran ocho años de alianza contra la explotación sexual comercial

ECPAT y Volaris celebran ocho años de alianza contra la explotación sexual comercial: Volaris, la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos y Centroamérica, celebra el octavo aniversario de la firma del Acuerdo-Compromiso con la organización ECPAT (End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes), la red mundial de organizaciones e individuos que promueven la prevención y concientización sobre la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

ECPAT y Volaris celebran ocho años de alianza contra la explotación sexual comercial

Volaris destaca la importancia de esta alianza, celebrada desde 2013, al ser la primera aerolínea mexicana en adherirse en México y Latinoamérica, así como la segunda a nivel mundial. Además, con ello dio inicio la implementación del “Código ECPAT” en todas sus operaciones, con el objetivo de identificar posibles casos de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en los vuelos, para garantizar su seguridad en todo momento.

ECPAT-The Code es un código de conducta internacional que promueve el turismo sostenible, a través de una serie de herramientas e información que contribuyen a la prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en los viajes y el turismo (ESCNNA-VT).

Con esta alianza Volaris implementó el “Código ECPAT” en todas sus operaciones, con el fin de garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes.

“En estos tiempos difíciles en los que la pandemia del COVID-19 incrementa la vulnerabilidad de las niñas, niños y adolescentes ante la explotación sexual comercial en el contexto de los viajes y el turismo, es de destacar el compromiso y la diligencia debida en materia de derechos humanos con la que Volaris responde, ponderando el interés superior de la infancia en la lucha contra estos delitos. En ECPAT estamos muy orgullosos de contar, desde hace ya ocho años, con esta gran empresa y sus embajadores”, comentó Norma Negrete, Coordinadora Nacional de ECPAT México.

Por su parte, José Alfonso Lozano, director de asuntos corporativos de Volaris, señaló: “Estamos convencidos de que impulsar un mercado ético, que promueva la protección de los derechos humanos, la justicia y el bienestar de las personas, nos permitirá asegurar los beneficios de la aviación en el futuro”. Además, agregó: “a través de la alianza estratégica con ECPAT, hemos identificado e implementado soluciones para luchar en contra de una problemática que vulnera a nuestra sociedad y al desarrollo de comunidades sostenibles: la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el contexto de los viajes y el turismo”.

Según datos de ECPAT México, se estima que alrededor de tres millones de personas viajan por todo el mundo con la intención de explotar sexualmente a menores de 18 años. Por su parte, datos de la Secretaría de Turismo indican que al año son explotados sexualmente entre 16 y 20 mil niñas, niños y adolescentes en México. Adicional a ello, el 2020 fue un año difícil, particularmente para las niñas, niños y adolescentes, ya que de acuerdo con diversos informes, la pandemia de Covid-19 hizo que este grupo de la población fuera aún más vulnerable que antes.

Por ello, distintos organismos como el Grupo de Acción Regional de las Américas (GARA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) consideran que es vital que los países presten atención a la violencia contra niñas, niños y adolescentes en estos tiempos de mayor tensión, y que empleen estrategias, basadas en evidencia, que han resultado eficaces para abordar este problema.

De acuerdo con diversos informes, en 2020, en medio de la pandemia provocada por Covid-19, los niños, niñas y adolescentes se volvieron aún más vulnerables frente a esta problemática.

Como empresa socialmente responsable y alineada a un modelo de negocio basado en objetivos ASG, Volaris se ha comprometido con el combate a esta nociva práctica a través de los años, para impulsar un mercado que promueva la protección de los derechos humanos, la justicia y el bienestar de las personas, contribuyendo así con el cumplimiento de las metas de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y con los objetivos del sector para asegurar que la aviación sea cada vez más segura y sustentable.

Para Volaris, ayudar a la prevención de esta actividad ilícita es prioritario. En 2020 la correcta y exitosa aplicación del Código ECPAT le valió a la aerolínea el distintivo de “Top Member” por parte de la organización, por octavo año consecutivo, refrendando así el compromiso de la compañía con los derechos humanos y con el sistema de prevención contra la trata y explotación sexual comercial de las personas menores de edad.

Volaris es la primera aerolínea mexicana en adherirse en México y Latinoamérica a la iniciativa de ECPAT, así como la segunda a nivel mundial.

Para Volaris uno de sus principales propósitos es sensibilizar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, para alcanzar la meta de tener un planeta más seguro y sostenible en el futuro. El desarrollo del turismo sostenible es el gran cimiento que ha permitido a la compañía identificar y adoptar causas sociales que dan un sentido más profundo de trascendencia a sus operaciones.

“Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a estar protegidos y en Volaris soñamos con un mundo donde vivan seguros y crezcan libres. Por ello, seguiremos adoptando iniciativas y mejores prácticas que nos permitan mantenernos como actor clave en la lucha contra la explotación sexual comercial de este sector de la población, dentro de la industria turística. Nuestra meta es y seguirá siendo contribuir a la creación de un planeta más equitativo, donde prevalezcan las libertades.”, concluyó José Alfonso Lozano.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.