El ecoturismo es un término que se ha puesto muy de moda, ¿pero qué sabemos de él?. El Ecoturismo surgió a finales de la década de 1980, se promueve como un turismo “ético” que consiste en viajar sin perturbar las áreas naturales para cuidar el medio ambiente y el bienestar de la población.
En 1983, Héctor Ceballos Lascuráin, arquitecto reconocido, definió al ecoturismo (o turismo ecológico) como una modalidad de turismo responsable.
Viajar de esta manera representa una opción viable de conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos. Actúa bajo la premisa de que debemos sumergirnos en el mundo ecológico y al mismo tiempo fomentar la noción de desarrollo económico sustentable.
Como turistas, visitamos áreas primitivas y podemos causar daños en forma directa o indirecta a la flora y a la fauna. Al planear las vacaciones, como personas socialmente responsables debemos elegir lugares donde apoyen este movimiento ecológico y acatar las reglas del lugar.
En este sentido, la Secretaría de Economía publicó la declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-133-SCFI-2013, sobre los requisitos y especificaciones de sustentabilidad del ecoturismo.
En el Diario Oficial de la Federación, explica que el objetivo es establecer los requisitos y especificaciones de desempeño ambiental en el ecoturismo y el procedimiento de evaluación de la conformidad para efectos de certificación.
El Gobierno aclara que dichos requisitos estarán orientados a la asignación y ejecución de apoyos públicos y privados, en materia de ecoturismo.
Por último hay que tomar en cuenta que para ser considerado ecoturismo, se deben involucrar los siguientes principios:
- Mínimos impactos al medio ambiente.
- Participación activa de las comunidades locales.
- Educación para la conservación.
- Maximizar la derrama económica en la comunidad.
- Al convertirse en un medio de vida que permite cubrir sus necesidades económicas, el ecoturismo educa y fomenta que las comunidades que habitan los sitios con riqueza naturales excepcionales se conviertan en sus más fervientes defensores.