Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEEconomía Verde, Economía Ecológica

Economía Verde, Economía Ecológica

Economía Verde, Economía Ecológica: La economía verde es un modelo económico que apuesta por un desarrollo sostenible y rentable buscando situaciones que generen beneficios económicos, sociales y medioambientales.

Economía Verde, Economía Ecológica

Así pues, la economía verde sostiene que es posible lograr el bienestar social, al tiempo que se reducen los riesgos medioambientales y las amenazas ecológicas.

En este sentido, aquellas empresas que actúen desde el respeto a la naturaleza y se caractericen por unas bajas emisiones de carbono serán denominadas “empresas verdes”. Estas “empresas verdes” serán generadoras de puestos de trabajo, conocidos como “empleo o trabajo verde”.

Los principales objetivos de la economía verde son:

  1. Mejora del bienestar social, lucha por la equidad en la sociedad, combatir la escasez y disminuir las amenazas al medio ambiente.
  2. Uso eficiente de los recursos, disminución de las emisiones de carbono y responsabilidad social.
  3. Incremento de los recursos públicos destinados a la lucha contra las emisiones de carbono, así como la creación de empleos verdes.
  4. Apuesta decidida por la eficiencia energética y por la biodiversidad.

Al incidir sobre los aspectos sociales, económicos y medioambientales, será imprescindible la generación de empleo, crecimiento económico y la utilización de manera eficiente de los recursos.

La economía verde permite evaluar el nivel de transformación económica y el crecimiento en las “empresas verdes”, analizar el impacto del nivel de desarrollo de acuerdo con la extracción y utilización de los recursos disponibles, valorar el impacto social según el acceso de la población a recursos básicos, sanidad y educación.

Economía Verde, Economía Ecológica
Economía Verde, Economía Ecológica

Para que la economía verde pueda llevarse a cabo es necesario que una legislación apueste por este tipo de economía, un aumento de la inversión pública y de la empresa privada por los denominados sectores verdes y políticas desde las administraciones públicas que incentiven la economía verde.

Las principales críticas a la economía verde son; La economía verde puede reducir el ritmo con el que la población mundial avanza hacia la escasez, pero en ningún caso soluciona definitivamente el problema de los recursos escasos, no se propone un modo de distribución equitativa de los recursos, en otras palabras, seguirán existiendo pronunciadas diferencias en cuanto a distribución de la riqueza, no aborda determinados aspectos de las relaciones comerciales internacionales.

Se pretenden corregir las externalidades medioambientales recurriendo al mercado, sin embargo, los instrumentos del mercado puede que no sean los más adecuados para medir el impacto medioambiental causado.

Supone importantes costes para las empresas, pues éstas deben hacer grandes esfuerzos económicos para que sus productos sean respetuosos con el medio ambiente. Frente a ello, el economista Gunter Pauli propone el modelo de la economía azul como alternativa, que busca sacar el máximo partido a los recursos disponibles, todo ello sin olvidar que los residuos también tienen que ser aprovechados.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.

HEINEKEN México y Fundación Azteca inician por tercer año consecutivo jornadas de reforestación

La iniciativa “Un Nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor” de HEINEKEN México y Fundación Azteca reunió a más de 495 voluntarios en Zapopan.