Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEEconomía Verde, Economía Ecológica

Economía Verde, Economía Ecológica

Economía Verde, Economía Ecológica: La economía verde es un modelo económico que apuesta por un desarrollo sostenible y rentable buscando situaciones que generen beneficios económicos, sociales y medioambientales.

Economía Verde, Economía Ecológica

Así pues, la economía verde sostiene que es posible lograr el bienestar social, al tiempo que se reducen los riesgos medioambientales y las amenazas ecológicas.

En este sentido, aquellas empresas que actúen desde el respeto a la naturaleza y se caractericen por unas bajas emisiones de carbono serán denominadas “empresas verdes”. Estas “empresas verdes” serán generadoras de puestos de trabajo, conocidos como “empleo o trabajo verde”.

Los principales objetivos de la economía verde son:

  1. Mejora del bienestar social, lucha por la equidad en la sociedad, combatir la escasez y disminuir las amenazas al medio ambiente.
  2. Uso eficiente de los recursos, disminución de las emisiones de carbono y responsabilidad social.
  3. Incremento de los recursos públicos destinados a la lucha contra las emisiones de carbono, así como la creación de empleos verdes.
  4. Apuesta decidida por la eficiencia energética y por la biodiversidad.

Al incidir sobre los aspectos sociales, económicos y medioambientales, será imprescindible la generación de empleo, crecimiento económico y la utilización de manera eficiente de los recursos.

La economía verde permite evaluar el nivel de transformación económica y el crecimiento en las “empresas verdes”, analizar el impacto del nivel de desarrollo de acuerdo con la extracción y utilización de los recursos disponibles, valorar el impacto social según el acceso de la población a recursos básicos, sanidad y educación.

Economía Verde, Economía Ecológica
Economía Verde, Economía Ecológica

Para que la economía verde pueda llevarse a cabo es necesario que una legislación apueste por este tipo de economía, un aumento de la inversión pública y de la empresa privada por los denominados sectores verdes y políticas desde las administraciones públicas que incentiven la economía verde.

Las principales críticas a la economía verde son; La economía verde puede reducir el ritmo con el que la población mundial avanza hacia la escasez, pero en ningún caso soluciona definitivamente el problema de los recursos escasos, no se propone un modo de distribución equitativa de los recursos, en otras palabras, seguirán existiendo pronunciadas diferencias en cuanto a distribución de la riqueza, no aborda determinados aspectos de las relaciones comerciales internacionales.

Se pretenden corregir las externalidades medioambientales recurriendo al mercado, sin embargo, los instrumentos del mercado puede que no sean los más adecuados para medir el impacto medioambiental causado.

Supone importantes costes para las empresas, pues éstas deben hacer grandes esfuerzos económicos para que sus productos sean respetuosos con el medio ambiente. Frente a ello, el economista Gunter Pauli propone el modelo de la economía azul como alternativa, que busca sacar el máximo partido a los recursos disponibles, todo ello sin olvidar que los residuos también tienen que ser aprovechados.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.